Con 13 años, realizó la prueba de aguas abiertas que une Valle María y Diamante

Ignacio Frutos Adur “Nachito”, es un joven de 13 años de Diamante con síndrome de down. Este domingo, participó de una importante competencia de aguas abiertas. “El deporte es una herramienta de inclusión”, dijo su entrenador.

Ignacio Frutos Adur “Nachito”, es un joven de 13 años de Diamante con síndrome de down y participó este domingo de la competencia de aguas abiertas “Cruce de las Arañas”. Una importante prueba de nado que une las localidades de Valle María y Diamante.

En esta edición participaron cerca de 400 nadadores: algunos de ellos hicieron su largada desde la bajada de Pidoux y recorrieron 8 kilómetros por un brazo del río Paraná conocido como “Las Arañas”; mientras que otros partieron desde el Balneario-Camping de Valle María y nadaron 4 kilómetros hasta las instalaciones del Círculo Náutico de Diamante.

En este marco, Romina, la mamá de nacho y su profesor Marcos Bitz, contaron como fue la experiencia junto al joven de 13 años.

“Nachito hace años que practica varios deportes con la compañía y asistencia de Marcos. A principios del año pasado mi esposo Laureano les comentó a ambos la inquietud de comenzar a prepararse para realizar esta carrera”, relató Romina.

Marcos expresó, “en estos años hemos generado un vínculo muy lindo con Nachito, nos conocemos mucho y nos llevamos muy bien. Practicamos natación, bicicleta, salimos a pasear, lo acompaño a la escuela, hacemos diferentes actividades juntos”.

“El año pasado fue un año de mucho crecimiento con desafíos que pudo atravesar y concretar”, valoró el profe.

“Para la competencia de aguas abiertas nos preparamos en un proceso de tiempo, paciencia y aprendizaje con un gran esfuerzo de su parte pero que resultó muy satisfactorio”, y agregó “en la competencia Nachito se sintió muy bien y respondió naturalmente“.

“Para prepararse Nacho tuvo que practicar varias veces en el río, al llegar el momento del inicio de la carrera fue muy emocionante, nadó todo el recorrido y cuando cruzó la línea de llegada todos lo aplaudían y gritaban su nombre, él lo disfrutó un montón”, describió Romina.

“Estamos muy agradecidos de poder difundirlo a través de la radio, es importante que las personas sepan que todo es posible con trabajo, ganas y voluntad “, dijo su mamá.

“El deporte es una herramienta de inclusión, invito a mis colegas profesores que se animen a trabajar con personas que tienen discapacidades para mejorar su calidad de vida a través de la actividad deportiva”, finalizó Marcos.

Fuente: Diamante FM