Diamante: Declararon lugar histórico al ex regimiento 3 de Artilleria

En la última sesión del Senado provincial se dio aprobación y transformó en  ley al proyecto  presentado por el diputado Jorge Monge (Diamante) que declara Patrimonio Histórico Arquitectónico de la Provincia  a los  edificios e instalaciones que ocupara  el  Regimiento 3 de Artillería Montada en la ciudad de Diamante. La norma también considera a dichos bienes “Lugar Histórico de Entre Ríos” y sujetos al régimen de Monumento Histórico Provincial.

Con ello se pretende preservar – manifestó el diputado – varios edificios, pórticos, etc., los que fueron construidos con destino a instalaciones militares,  constituyendo ellos,  como se ha sostenido, “un conjunto de apreciable valor arquitectónico”.

La flamante ley dispone  que “toda reforma, ampliación, refacción, refuncionalización o intervención que afecte los edificios o instalaciones, tanto en su estructura arquitectónica como morfológica, deberá contar con previa y expresa autorización de la Comisión de Lugares y Monumentos Históricos de Entre Ríos o, en su caso, la entidad que la sustituya” y que “dichas actividades únicamente podrán llevarse a cabo con el asesoramiento técnico especializado pertinente, debiendo para ello el Poder Ejecutivo proveer del personal idóneo para cumplir con la finalidad proteccionista”

Según lo referido oportunamente  por Monge en los fundamentos al presentar el proyecto  “la unidad militar en cuestión, que reconoce como antecedente de creación un Decreto del año 1890  en base al Regimiento de Artillería de Costa, que pasó de denominarse Regimiento N° 3 de Artillería Ligera, siendo su primer jefe el entonces Tte. Coronel Carlos D. Sarmiento, y sus asientos primigenios  fueron la Capital Federal y Zárate. En 1893 pasó a denominarse  Regimiento N° 3  de “Artillería a Caballo”  y a los dos años de esta fecha fue trasladado a Villa Mercedes, provincia de San Luis, y luego desde 1997 peregrinó por Río Cuarto, Paraná, Liniers, San Lorenzo (Santa Fe), Campo de Mayo, y por haber intervenido este regimiento adhiriendo a  la última  Revolución Radical, es decir el movimiento armado  del 4 de febrero de 1905 liderado por Hipólito Yrigoyen, fue disuelto por Decreto del Poder Ejecutivo  el 8 de febrero del mismo año”. Luego,  “a partir de 1907 mediante decreto del Presidente Figueroa Alcorta,  esta unidad militar fue reorganizada como Regimiento 3 de Artillería Montada con asiento en la ciudad de Diamante, . . .  hasta el año 1964, sin perjudico de que su denominación variara a partir de 1954 como 3er Grupo de Artillería Liviana de Campaña (1958-1964). Su radicación definitiva se dio en Paso de los Libres (Corrientes), habiendo combatido en la guerra de Malvinas bajo las órdenes de su jefe, el entonces Tte. Coronel Martín Antonio Balza”.  Pero fue en su estancia en Diamante, donde desde principios del  siglo XX se levantaron las imponentes construcciones sobre elevadas barrancas, edificaciones sobre las que propiciamos recaiga declaración de monumento histórico”.

La Escuela Naval Militar.  Cabe recordar, que oportunamente, la Municipalidad de Diamante,  donó los terrenos al Estado Nacional con cargo de construcción de la Escuela Naval Militar, mediante escritura pública de fecha 18 de Octubre de 1888 celebrada entre el entonces Presidente Municipal Eduardo Oberlin y el representante, a ese efecto, del Estado nacional, Capitán de Navío Honorario Eugenio Bachmann, Director de la referida escuela. La superficie donada en favor de la Armada fue de 143.241 m2, de los cuales, 64.830 m2 fueron expropiados a particulares y abonados por la Municipalidad de Diamante.

Todo ello en razón de que en fecha 14 de mayo de 1888, mediante decreto firmado por el presidente Juárez Celman y el  Ministro de Guerra y Marina, General Eduardo Racedo se dispuso el traslado de este Instituto de la Armada Argentina desde su emplazamiento en  un inmueble arrendado sobre la Avenida Alvear en la ciudad de Buenos Aires al interior del país, iniciándose rápidamente la construcción, la que luego quedaría trunca al cancelarse –  luego de la renuncia de Juárez Celman y de Racedo –  la radicación de la Escuela Naval en Diamante.

En estas instalaciones también funcionó durante algunos años de la década de 1970 la Escuela de Oficiales de la Policía de Entre Ríos “ Salvador Macia”, y actualmente las  instalaciones están afectadas a la  Secretaría de Salud de la Provincia  de Entre Ríos, funcionando allí la Colonia de  Salud Mental  con un numeroso grupo de pacientes internos y donde laboran varias decenas de trabajadores, función que en modo alguno debe verse afectados por esta iniciativa. “Antes bien,  la declaración de Patrimonio Histórico y Arquitectónico debe ir en dirección del mejoramiento y conservación  de dichas instalaciones” concluyó el diputado Monge.