Diamante: Madre quiere saber a dónde fueron los órganos de su hija
Días atrás se conoció la noticia del turista posadeño Juan José Velasco, de 42 años, que sufrió un accidente vascular hemorrágico y tuvo una muerte encefálica, por lo que la familia donó pulmón, riñones, globos oculares e hígado que fueron a pacientes de Porto Alegre y Florianópolis.
En una entrevista del portal local BC Noticias, el coordinador médico y responsable técnico de la UTI, César Meirelles mencionó con emoción que “El día 08 de este mes recibimos por el WhatsApp un mensaje emocionante de la madre de una joven argentina que falleció aquí, hace un año. En el texto ella decía que aquel día, en algún lugar de Brasil, seis, siete u ocho personas estaban festejando un nuevo año de vida, pues habían recibido los órganos de su hija. “Ella decía aún” que le gustaría mucho de un día poder abrazar a estas personas y así aliviar un poco su dolor. La donación de órganos, para esa familia, fue una forma de mantener viva no sólo la memoria, sino parte física de su hija”.
A partir de esta publicación, Claudia Adur de la ciudad de Diamante, Entre Ríos, mamá de la joven a la que hace referencia Meirelles, se comunicó con INFOBER.
“Leí la nota que publicaron del turista que falleció en Camboriú. Soy la mamá de Nimsi Gastaldo, la joven a quien se refiere el Dr Cesar Millanes, hace poco con mi familia iniciamos la búsqueda de los receptores de los órganos de Nimsi, y la verdad es que no tenemos ningún dato”.
Nimsi falleció hace un año en esa localidad veraniega de un ACV hemorrágico. Tenía 28 años de edad “todo muy injusto, llena de vida, se cuidaba como nadie” manifestó Adur.
No les dijeron en el hospital respecto a donde irían los órganos, en qué localidad se encontraban los receptores y hasta hoy siguen sin saberlo.
“En ese momento que estábamos tan aturdidos y shokeados tampoco preguntamos, pero ahora que he me he comunicado con algunos médicos, me dicen que es difícil, pero que si tienen información me la van a hacer llegar”.
“Qué lástima que el tema de donación de órganos no se encare también desde el lugar de los donantes, tal vez así la gente se concientizaría más, toda difusión se hace para el que necesita recibirlos, pero no existe la misma voluntad para la familia que dona, con lo terrible que es, por lo menos un acompañamiento psicológico, algo que nos dé un poquito de paz, saber que sus órganos fueron para salvar vidas, cuántas, edades, un lugar, algo”.
“Entiendo que se oculte la identidad, seguramente debe haber muchas razones, pero decirnos qué órganos fueron útiles, edad aproximada de los receptores…no sé algo” finalizó la madre de Nimsi.
Nimsi sufrió el accidente cerebro vascular (ACV) mientras disfrutaba de las vacaciones. Se desvaneció en el departamento en el que se encontraban.
Fue trasladada al hospital Ruth Cardoso -Camboriú- en donde incluso debió ser intervenida quirúrgicamente. Se encontraba allí desde el miércoles 1º de febrero del 2017, día en que fue operada, y permanecía en coma hasta que falleció.
Su situación había despertado la colaboración de toda la localidad de Diamante, de donde es oriunda, para que pudiera ser trasladada al país. Incluso se había organizado un evento deportivo que incluía un partido amistoso entre Atlético Paraná y un combinado de la Liga Diamantina de Fútbol.
El inconveniente que sufrió -un ACV- es una emergencia médica que puede ser clasificada en dos tipos: isquémico y hemorrágico. El segundo es el menos común y ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe y sangra dentro del cerebro. En sólo algunos minutos las células del cerebro empiezan a morir. Entre las causas se incluyen un aneurisma hemorrágico, una malformación arteriovenosa o la rotura de una pared arterial.
Fuente: Infober