El gobierno acompaña el desarrollo industrial de General Ramírez

Con este objetivo, se reunieron el secretario de Industria, Mario Acuña y el director del mismo Organismo, Ricardo Armocida y el intendente de la localidad, Gustavo Vergara. El municipio de General Ramírez está finalizando la operación con el Nuevo Bersa, por la cual adquirirá dos predios a la entidad financiera que tendrán como destino la ampliación del Parque Industrial de esta ciudad del departamento Diamante.

En tal sentido, la semana que viene el municipio estaría presentando toda la documentación a la provincia para afectar, en garantía de cumplimiento frente al Nuevo Banco de Entre Ríos, la coparticipación provincial. Una vez que eso esté aprobado por la Provincia y por el gobierno nacional, se estaría firmando el crédito con el Nuevo Bersa y a partir de ahí, constituirse en el nuevo propietario de estos dos lotes que suman 25 hectáreas y que se encuentran linderos al Parque actual.

Por tal motivo, Acuña y Armocida fueron recibidos por el jefe comunal de Ramírez, parte de su gabinete y representantes del centro Comercial, a fin de analizar la situación del Parque actual y repasar distintos aspectos administrativos y estratégicos para cuando la operación se concrete. Esos aspectos giraron en torno a la problemática del futuro desarrollo y como se va a encarar y poner en marcha ese área que se esta incorporando.

A partir de ahora se disparan una serie de acciones en lo que es el desarrollo del Parque y un nuevo estudio que proyectará el crecimiento que tienen previsto y la agenda de posibles nuevas radicaciones.

Respecto a la superficie que se destinará a cada Firma que se radique, se definió que tendrá que estar relacionada con el proyecto de inversión que haga cada empresa, sus necesidades operativas, requerimientos específicos y la evaluación que haga la administración futura del Parque apuntando a dar respuestas al uso eficiente del suelo que es la limitante para que el desarrollo del parque sea el adecuado para cada radicación.

En cuanto a la administración del Ente, la misma se debe resolver desde el municipio y con el Concejo Deliberante a través de una reglamentación que contemple algunas cuestiones como el nuevo ordenamiento que especifican las normativas y otros temas como la re venta de parcelas, el uso de servicios, impacto ambiental, entre otros.

Finalizada la reunión, el intendente Gustavo Vergara, celebró que “este avance es el resultado del esfuerzo de la comunidad. Somos agradecidos al gobierno provincial que nos envía a estos funcionarios que son especialistas en la temática. Este es un anhelo que lo queremos compartir con el gobernador Bordet para lo cual le pedimos audiencia, porque hay muchos empresarios de Ramírez que quieren tener un dialogo directo con él para contarle sus proyectos. Esto es la concreción de un perfil de carácter productivo que tiene la ciudad donde el estado es promotor, pero también le damos el espacio que necesita la actividad privada para desarrollase, para crecer y, sobre todo, lograr la generación de puestos de trabajo”.

Por su parte, el secretario de Industria, Mario Acuña, señaló que “la provincia brindará todo el apoyo necesario, incluyendo el tema del financia miento para los estudios previos. Seguramente ese financiamiento será gestionado a través del CFI, mientras que la asistencia técnica la haremos a través de la dirección de Industria, que es la que tiene el rol de control en todo lo que es desarrollo de Parques Industriales”.

En cuanto al tiempo que transcurrirá desde la adquisición del predio hasta la puesta en funcionamiento del Parque, el director Ricardo Armocida indicó que “es una respuesta muy subjetiva. Es entendible que las oportunidades de radicaciones tienen su correlato con la puesta en marcha, pero cuando se quieren hacer las cosas bien, seriamente y con sustentabilidad y proyección en el tiempo, la importancia del tiempo transcurrido deja de serlo. Es decir, lo que alentamos desde el Ministerio de Producción es pautar un trabajo sustentable y con proyección, planteando hacer las cosas como la normativa indica y dando seguridad jurídica a las inversiones que se radiquen. Porque hay que tener en cuenta que cuando un empresario se plantea una inversión de carácter industrial, no lo hace pensando en la coyuntura sino que lo hace pensando en el crecimiento sostenido en el tiempo”.

“En ese marco –agregó Armocida- se debe pensar en un replanteo en el diseño del proyecto técnico , o sea el plan maestro, porque el plano original del mismo es de la década del 90 y muchas cosas hn sucedido y cambiado como para pensar un desarrollo moderno y pensado en el mediano y largo plazo”.

El presidente del centro Comercial, Jorge Masutti, también mostró su beneplácito por la reunión. El dirigente empresario resaltó “la importancia de la presencia de funcionarios y que estemos más cerca de hacer esto una realidad. Fue necesario para aclarar muchos aspectos que hay que considerar y que se lo debe hacer previamente”.

Masutti explicó que la Entidad que representa “asumió ese compromiso y en ese camino vamos a seguir porque nos interesa. Estimo que el 80 o 90 por ciento de las empresas que trabajan en Ramírez son socias de nuestro Centro Comercial así que quiero enviar el mensaje de que seguimos trabajando para que la ampliación sea una realidad y quienes tengan interés, no solamente en ampliar sus empresas, sino también radicar empresas nuevas encuentren esta posibilidad”.