El Impuesto Inmobiliario Rural, entre un 38% y un 55% más caro
El ajuste en los valores del Impuesto Inmobiliario Rural fue el eje en el cual giró la reunión que mantuvieron este lunes integrantes del Gabinete de Gustavo Bordet con la Mesa de Enlace. Fue en el Salón de los Gobernadores, donde además se dialogó en torno a los productores afectados por el clima y la inversión en infraestructura, indicaron fuentes oficiales.
“El tema convocante era la actualización del Inmobiliario Rural se llegó a un valor promedio de incremento del 38 por ciento con un tope máximo del 55 por ciento, que consideramos de alguna manera fue consentido por todas las entidades”, explicó. Al respecto aclaró que “esta actualización el año pasado no se había hecho, la provincia había renunciado aproximadamente 250 millones de pesos de emisión del Inmobiliario Rural que no se toma en consideración para este año, o sea que cuando hablamos de esos porcentajes, estamos hablando de 2015 al 2017“.
En la reunión se detalló el estudio de las zonas agroecológicas en las que está distribuida la provincia. También la implementación de una tabla de referencia que frene el impacto progresivo hacia los contribuyentes, los valores de avalúo fiscal resultantes y la fecha de los vencimientos que impactarían en la primera quincena de abril. También se garantizó que ninguna boleta del impuesto superará en un 55% a su similar anterior -que data del año 2015- ya que la provincia voluntariamente no realizó actualización alguna durante el año 2016.
De la reunión participaron, además de las entidades de la Mesa, los ministros Carlos Scheppens -Producción- y Hugo Ballay -economía-, además del titular de ATER, Sergio Granetto; y la titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Alicia Feltes.