El Ministerio de Desarrollo Social otorgó 21 microcréditos a emprendedores de Diamante
Este viernes, 21 emprendedores de Diamante recibieron microcréditos por un total de 78 mil pesos en el marco del Consorcio para el Desarrollo de la Economía Social del departamento, que trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Economía Social de la cartera que dirige Laura Stratta.
La actividad, que se llevó a cabo en el Centro Integrador Comunitario de Diamante, contó con la presencia de intendente local, Lénico Aranda; y del coordinador de Servicios Públicos de la localidad y presidente del consorcio, Sergio Geuna, quien estuvo acompañado por la secretaria y por la tesorera de la entidad, Milagros Cáceres y Florencia Beck, respectivamente. Cabe destacar que este consorcio está conformado por el municipio de Diamante, el Ministerio de Desarrollo Social provincial y la ONG local “Aprender a Volar”.
Esta vientena de emprendedores se dedican a rubros como pastelería, costura, tejidos, entre otros y conforman siete grupos solidarios que semanalmente concurren al Centro de Economía Social (CES) que funciona en el CIC de la localidad.
Se trata de la primera entrega de microcréditos del año en este consorcio y está previsto que en los próximos meses se concrete una nueva adjudicación de créditos.
El programa
El programa de acceso y financiamiento al crédito para la economía social se descentraliza a través de los Centros de Economía Social (CES) de toda la provincia. Los CES se pusieron en marcha luego de la sanción de la ley Nº 10.151 de Economía Social, la cual profundiza la política de acompañamiento por parte del Estado provincial a los sectores más vulnerables, a fin de generar autoempleo mediante proyectos productivos, de comercialización o de servicios.
Los microcréditos son financiamiento de base solidaria, con garantía en la palabra de los emprendedores. Se conceden escalonadamente y con un interés del cero por ciento.
El dinero se devuelve en un período de tiempo acorde al monto solicitado abonando una cuota mínima semanal (ejemplo: si se solicita 2.000 pesos, se devuelven 80 pesos por semana)
El programa trabaja con grupos de un mínimo 3 integrantes, donde cada uno tendrá que solicitar un crédito para los emprendimientos personales. Los emprendedores de un grupo deben ser mayor de edad, no ser familiares directos ni realizar la misma actividad entre ellos. Una vez que el grupo terminó de pagar la primera etapa del crédito, está en condiciones de pedir un recrédito, lo cual significa un monto mayor al de la primera vez.
El programa cuenta con el acompañamiento constante a los emprendedores por parte de los promotores para la economía social, que son quienes coordinan los grupos, afianzan los vínculos entre los integrante y colaboran con el armado de los proyectos.
Fuente: Paralelo 32