Entre Ríos quiere venderle cítricos dulces a Brasil
El gobernador y la Cámara de exportadores están confiados en que el vecino país abrirá las puertas a los cítricos de la provincia.
“La exportación de cítricos entrerrianos a Brasil cada vez más cerca”, aseguró el Gobierno de Entre Ríos, tras una reunión clave entre el gobernador Gustavo Bordet y los integrantes de la Cámara Exportadora Citrícola del NEA -Cecnea-. Además, se sumaron el ministro de Economía, Hugo Ballay, y el intendente de Concordia, Enrique Cresto, quienes también dialogaron sobre otros temas claves para las economías regionales.
La mesa se conformó con el objetivo de analizar medidas para mejorar la competitividad internacional e incrementar los volúmenes exportables. En ese marco, se destacó la posibilidad de contar con cadena de frío en el Puerto de Concepción del Uruguay para exportar productos frescos, el proceso de apertura del mercado brasileño para los cítricos dulcess y el avance para obtener líneas de financiamiento para capital de trabajo.
Bordet señaló que la reunión es parte de un proceso de diálogo con los distintos actores. En este sentido, valoró la posibilidad de venderle cítricos a Brasil. “Analizamos la posibilidad muy cercana de la apertura de las exportaciones a Brasil y seguimos atentamente el proceso de apertura de exportaciones a Estados Unidos“, explicó el primer mandatario. Además, subrayó el intercambio en torno a la representación “en distintas ferias y lugares que son destinos de productos de cítricos dulces entrerrianos”.
Por otra parte, el gobernador Bordet se mostró “muy optimista de que en unas semanas más se pueda habilitar el ingreso” de cítricos entrerrianos a Brasil, por lo que “venimos trabajando desde hace ya un año”, señaló. “Estamos en la etapa final, estamos muy cercanos”, concluyó. Respecto del Puerto de Concepción del Uruguay, el mandatario destacó que “también conversamos sobre la posibilidad de mejorar las condiciones a través de la provisión de energía eléctrica y, de algún modo, poder realizar los pagos de manera concomitante con los vencimientos”.
El director ejecutivo de Cecnea, Mariano Caprarulo, destacó la presencia del gobernador en la sede de la Cecnea, en Concordia, “siempre apoyando nuestra producción, nuestra exportación para que se mantenga el flujo corriente de los mercados y también la gestión institucional para facilitar que podamos llegar a diferentes mercados como dijo el gobernador, Estados Unidos, Brasil, etcétera”. En ese sentido, subrayó el acompañamiento del gobernador para mitigar problemas de competitividad “que ya son del orden nacional, como la alta presión tributaria y otros problemas de falta de financiamiento”.
Además, valoró las obras llevadas a cabo por el Gobierno provincial en el puerto de Concepción del Uruguay que permite contar con la continuidad de la cadena de frío: “Si bien se exporta menos últimamente, tenemos una capacidad importante de contenedores”, dijo e indicó la necesidad de consensuarlo con otras cadenas productivas como la avícola y la arrocera: “Va a ser conveniente y es muy importante para nosotros tener un puerto cercano, no sólo por los menores costos sino por los costos indirectos que tenemos sobre todo en el puerto de Buenos Aires“.