Entrevista a concejal Milton Soñéz
Luego de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Valle María realizado en el mes de marzo, el edil de Cambiemos visitó varios medios de comunicación de la localidad, entre ellos, Informe3.com . El concejal habló sobre la donación de un terreno municipal a la provincia para la construcción de un edificio para la Escuela Técnica y demás temas relacionados a su gestión.
En el mes de marzo comenzaron a trabajar en el Concejo Deliberante de Valle María
Comenzó el periódico de sesiones ordinarias, fue un arranque básico, tranquilo, había un solo proyecto interesante por parte del ejecutivo que consiste en donar un terreno a la provincia para la creación de la escuela técnica de Valle María, lo cual se votó favorable de manera unánime, se le hicieron algunas modificaciones al documento que se creyeron pertinentes.
Es vital la presión que tenga que imponer el municipio sobre provincia ya que la Escuela Técnica está en funciones sin tener un edificio propio, esta donación, tiene una clausula en particular que es una donación por 3 años, siempre y cuando se forme el edificio para la escuela, sino comienza a construirse en 3 años, ese terreno vuelve al municipio, se dejó una cláusula de extensión en caso que el edificio estuviese en construcción pero es de vital importancia para el funcionamiento de esto que se inicien las gestiones.
Esto es importante que se deje esa cláusula, ya que en declaraciones del intendente no se estaría postulando nuevamente en 2019, o sea que habría otra persona ocupando ese cargo
Exactamente, por eso también estuvo toda la intención de todos de poner esta cláusula, de hecho le hicimos una modificación a la cláusula que es la posibilidad de extensión de la donación por justamente el motivo este, en 3 años estamos al vencimiento del mandato actual y va a ser otra persona quien estará como ejecutivo municipal, es un tema de educación, eso lo compartimos todos, en el tratamiento no hubo grandes diferencias, salvo algunos que otros términos y esta cláusula del tiempo y ojalá esto sirva como puntapié para lograr la instalación de la escuela primaria publica, que yo ya vengo diciendo desde el inicio de actividades, es necesario la escuela primaria publica en Valle María, ya tenemos un crecimiento demográfico lo suficientemente grande e importante, también pujante, y no puede ser que la única opción de escuela primaria sea una escuela privada, no contemos a la Escuela Monteagudo porque es una escuela rural, no es lo mismo que una escuela primaria pública, no tiene infraestructura para recibir a la cantidad de chicos que irían a una escuela primaria publica de haber en Valle María.
Siendo integrante de la Juventud Radical del departamento Diamante estuvieron trabajando en una colecta de útiles para entregar a alumnos de escasos recursos
Con la juventud, como bien decías, hicimos una colecta de útiles para inicio del ciclo lectivo para los sectores más vulnerables del departamento, los útiles fueron repartidos en la localidad de Las Masitas, cerca de Las Cuevas, una localidad que tiene grandes necesidades, también estamos gestionando otras cosas para la escuela, una bandera y un par de escritorios que necesitaban, estamos trabajando en eso para ver cómo podemos conseguirlo, los útiles se entregaron ahí, se viene trabajando muy bien en la juventud departamental, somos jóvenes de todo el departamento, salvo contadas localidades que no tienen presencia política por ser quizás Juntas de Gobierno muy chiquitas, pero en si somos de todo el departamento, el presidente es de Isletas, de Las Cuevas, de Diamante, de Valle María, de Protestante.
Hoy día nos encontramos en la planificación del viaje a Córdoba por el Congreso Nacional de la Juventud Radical, salen 3 colectivos de toda la provincia con representantes de distintos departamentos y autoridades.
El Congreso Nacional se va a llevar a cabo el 29 y 30 de Abril en la ciudad de Córdoba, hay mucha expectativa por eso, se están tratando temas importantes como modificación de estatuto dentro del partido, temas estructurales de la presencia de la Juventud dentro del partido y el rol del radicalismo de Cambiemos y el rol para estas elecciones legislativas y de cara a las elecciones presidenciales de 2019, que si bien falta, siempre se toma una postura, año tras año el debate se da, así que va a ser un congreso multitudinario, porque van a estar los representante de todo el país, van a ser dos días de arduo trabajo.
Están trabajando con algunas obras para Juntas de Gobierno
Si, tuvimos una reunión, convocada por el senador Omar Schild y el diputado Jorge Monge, la reunión se llevó a cabo en Protestante, que por ahí es una de las Juntas más fuertes, estamos hablando de Juntas de Gobierno, no de Municipios, se le propuso a todas las Juntas de Gobierno, entre ellas Colonia Ensayo y Protestante, la formación de un consorcio de obras, esto se da por ahí por la falta de respuesta de Vialidad Provincial, no le dan respuestas a los presidentes de Juntas cuando reclaman por las maquinas, caminos rurales, tampoco los servicios para construcción de casas, están en una situación complicada y las Juntas de Gobierno no reciben un gran monto de dinero de provincia, no es lo mismo que un municipio, y tampoco pueden gestionar por su parte porque no tienen la autoridad, hasta que se sancione la Ley de Comunas algún día, jurídicamente están comprometidas, entonces la única forma de acceder a créditos, a maquinarias, a planes, es con la formación de un consorcio de obras, a través de este consorcio se puede adquirir una personería jurídica y comenzar a gestionar en Nación, maquinas, plan de viviendas, caminos y demás, el dinero se giraría de Nación hacia ese consorcio, que será el encargado de luego pasar a las Juntas de Gobierno, esto se da por qué? Porque en las gestiones, las Juntas de Gobierno al no tener personería y al no poder recibir créditos directos de Nación, tienen que pasar los créditos a provincia, lo que reclaman las juntas es que el dinero que se pasa a provincia, nunca se distribuye entre las juntas después y se pierde en un pasamanos eterno, así que se está tratando de buscar una solución a ese problema de ese modo.
Es raro lo que pasa con el departamento Diamante, Cambiemos o el Radicalismo, en 2015 gana las elecciones en la ciudad de Diamante, gana la senaduría, mantiene un diputado, gana en Ramírez, Diamante ciudad y General Ramírez eran los bastiones del justicialismo y el ministro Rogelio Frigerio casi tiene domicilio en Diamante por la cantidad de veces que viene, pero las obras no llegan
Ahí hay un problema de desentendimiento, más que nada para las juntas, en Diamante se han gestionado muchas cosas, mucho asfalto, planes Habitad, el resto dependería del municipio de Diamante en el cual no estoy “empapado”, Ramírez no tengo idea en qué situación se encuentra en cuanto a obras y demás, el municipio de Valle María no es del mismo color político, primero que es un vecinalismo y segundo que ha defendido la postulación de Sergio Urribarri para presidente en un primer momento y luego la postulación de Gustavo Bordet para la candidatura a gobernador, más allá que en las elecciones repartían boletas de Cambiemos, me parece que lo de las Juntas es un tema provincial, lo que preocupa porque no tienen autoridad prácticamente sobre los fondos.
De hecho las juntas que usted mencionó, Colonia Ensayo y Aldea Protestante, estaban en manos del justicialismo y ahora pasaron a Cambiemos, ahí también deberían llegar las obras
Totalmente, ahí hay una cuestión, las juntas que quedaron del Justicialismo han conseguido beneficios como el asfalto en sus ingresos, sin embargo los pedidos que hicieron las juntas de Cambiemos se ha denegado, y en varias circunstancias eran más factibles el asfalto en esos lugares que en otros o en la cantidad o podía distribuirse, si se hace la entrada para un lugar se podía hacer la entrada para los 4 restantes y se podía hacer las banquinas para Valle María también, pero parece que hay una cuestión de color político de fondo, de la no sintonía de parte del gobierno provincial con la parte fuerte del departamento que hoy es Cambiemos, como bien decías, antes era el Justicialismo, años en lo que no se hizo prácticamente nada en el departamento ni en la provincia, ha sido muy drástico y tengamos en cuenta la situación económica de la provincia hoy, es una provincia que ha recibido un salvataje nacional, que se encuentra en un default tremendo, es una de las peores del país económicamente, entonces me parece importante buscarle un punto de solución y obviamente junto al senador y al diputado, es importante encontrar una solución a esto de las Juntas, que realmente tienen problemáticas serias como el mantenimiento de caminos que Vialidad no está respondiendo, los planes habitacionales que no llegan, es gente que vive en su lugar y llega a un punto en que se pregunta si no tiene que irse a vivir a alguna ciudad ante las faltas de respuestas del estado provincial, no hay un proyecto a futuro, cuando la gente no tiene como moverse, como entrar a su casa, que en los días de lluvia no saben cómo hacer cuando no pueden enviar sus hijos a la escuela, es realmente problemático ese aspecto y hay que solucionarlo seriamente, ya después en tema de obras concretas para ciudades no estoy completamente al tanto de cómo está la situación, sé que Frigerio está trabajando fuertemente, quizás en algunos departamento más fuerte que en otros, así habrá que ver como es el desenlace, este es un año de elecciones, puede ser un año movido en varios aspectos, te repito, la gestión de obras es compleja, por ahí hay que dar tiempo siempre a la gestión de obras por parte de los municipios, pero considero que cuando son de mismo color político, cuando hablan de sintonía, esa clásica sintonía “Municipio, provincia, nación” se pueden conseguir cosas de manera mucho más fácil, de hecho lo vi en municipios de Frente para la Victoria durante los 12 años del kirchnerismo, consiguieron innumerables cantidad de cosas, han crecido muchísimo, Santa Anita es un ejemplo de eso, sin embargo en Valle María yo no veo una traducción de obras, me parece que la provincia no ha aportado más que un asfalto, planta de agua, que aún hoy no se sabe cómo va a funcionar, si va a funcionar, si es factible, si es viable, si el agua va a ser más cara o más barata, como se va a arreglar con la cooperativa, que es dueña de los todos los ramales de Valle María, preguntas sin respuestas en esa obra y me parece que el estado provincial no ha traído luz a Valle María justamente en cuanto a obras, infraestructura, siendo que Valle María ha sido una especie de punto ciego que decía que si a todo, nada más, y le palmeaban la espalda y se iban, estamos hablando de un municipio que públicamente brindo su apoyo a la candidatura a presidente de Sergio Urribarri, es muy extraño que no se consiga absolutamente nada.