Entrevista a Mario Sokolosky, Secretario de Gobierno del municipio de Valle María

En funcionario municipal dio detalles de la temporada en el balneario, de futuros trabajos, obras para Valle María y demás temas. Confirmó a Periódico Informe 3 que en este 2018 se contará con la planta potabilizadora de agua y el hogar de ancianos en funcionamiento. También se sigue reclamando por los fondos de un jardín maternal que ya fue adjudicado y se gestionan 10 viviendas para la localidad.

Para esta temporada tuvieron que trabajar bastante ya que el año pasado los ha sorprendido la creciente

Siempre lo decimos, que trabajamos todo el año en el balneario, viene gente todo el año también; en pleno invierno, los fines de semana tenemos una buena afluente de visitantes que viene a pescar o que viene a pasar el día, no hace falta que este la playa habilitada, eso nos brinda visitas todo el año y por eso tenemos que trabajar todo el año, cada creciente genera algún trastorno, alguna pérdida adicional, pero creemos que vamos estando acorde a ese crecimiento que la gente va demandando, el año pasado se habilitó un nuevo cuerpo de baños y ahora estamos proyectando para la nueva temporada un nuevo cuerpo, a un cuerpo que está y lo vamos a hacer nuevo para mayor comodidad, para mayor espacio.

 

¿El balneario tiene algunos baños con letrinas?

Algunos quedan, pero justamente que estamos apuntando a renovar, para que te ubiques, en la zona de la proveeduría que esa después de la barranca es un baño que no tiene ante baño, esta directamente la puerta y ya estas adentro, tiene un pequeño lavatorio, pero no tiene ante baño, ese es el que estamos previendo hacerlo a nuevo, para adaptarlo no da porque son chicos, en realidad terminas gastando lo mismo o mas, por eso se tomo la decisión de hacerlo nuevo, mas grande, mas cómodo, con ante baño, con espejo, piletas, lavamanos, en la parte de las damas hacer un cambiador para bebé, un baño para discapacitados, hoy por hoy en todos lados hay que tenerlo en cuenta y mas en nuestra playa que es accesible, creo que ese cuerpo  nuevo de baños va a tener para discapacitados y a su vez en el baño de la playa que esta al lado de la barranca vamos a hacer un baño de discapacitados y una enfermería, la enfermería hoy esta ubicada en la zona de camping y la idea es hacer una enfermería en la zona de la playa.

 

A medidas que hay mas gente hay que ajustar los servicios y una apuesta importante fue la del comedor

En definitiva no fue idea nuestra, nos vinieron los chicos a proponerlo, analizamos un poco “y porque no?”, hemos tenido intentos anteriores donde lamentablemente no funcionó como los oferentes y nosotros esperábamos; en esta vez la familia que lo tiene han trabajado mucho, invirtieron, apostaron fuerte, creo que les esta yendo bien, es un servicio y un atractivo, esta distinto, hay que reconocer el esfuerzo de ellos.

 

Fue un gran desafío para esta temporada o desde enero a la fecha, teniendo en cuenta que quien estaba en turismo, Silvestre Chazarreta, que creo que desde el año 2010 o 2011 que estaba en ese puesto, hubo un cambio que tuvieron que asumir ustedes en plena temporada

Si, en realidad, cuando estaba Chazarreta también se hacia un trabajo en conjunto, el intendente estaba absolutamente en conocimiento de temas y también porque no aportando las ideas, así siempre trabajando en conjunto, se sigue de esa manera, “Chaza” seguramente habrá aprendido, digo “Chaza” porque nosotros lo tratábamos así, nosotros habremos aprendido cosas de él, y el de nosotros y en realidad fue un trabajo en conjunto, hoy se sigue de esa manera con Darío (Wendler) que es una persona de experiencia en cuanto a atención de gente, de eso se trata, de atender al turista, con Franco (Rohr) que es un muchacho mas joven pero con todas las ganas, con alguna capacitación que viene haciendo con el ministerio de turismo de la nación, entonces se trabaja en conjunto.

 

Al finalizar el año 2017, muchos eventos que se realizaban en Valle María no tenían la difusión por parte del Ministerio de Turismo de la provincia como si otros eventos de menor escala, luego de enero se comenzó a publicar información turística de nuestra localidad, ¿a que se dio ese cambio?

En realidad, seguramente depende de nosotros, ellos acompañan pero tenes que gestionar ese acompañamiento, es así, si te contactas y envías material, lo publican, pero ellos probablemente no van a estar pidiéndote información, esta a disposición el espacio pero hay que ocuparse de enviarle información, y también forma parte del aprendizaje o de ir ocupándose de no olvidarse de nada.

 

El domingo 25 de febrero tienen una fecha con grupos en vivo en el balneario

Si, por ahí no esta previsto como algo muy fabulosos o importante pero si queriendo darle un cierre a la temporada brindándole algo mas al visitante, en realidad y lo tenemos comprobado, la gente viene al balneario cuando el clima o el día esta lindo y la familia viene, vos podes generar un numero importante, de lo que se ocurra, de música o alguna otra cosa, si el tiempo no esta acompañando, la gente no viene porque piensan que se hacen un viaje desde su localidad, prender fuego, cae un chaparrón o lluvia y le arruina el día, gastó en viaje y entrada, lo fundamental  es siempre el clima en nuestro caso, el hecho de que haya un numero importante o no, no mueve el registro de la cantidad de gente, hemos tenido domingos después de la fecha del 13 de enero (Fiesta del Sol y del Río) de 8 o 9 mil personas y no había ningún shows, el día que estuvieron Los Caligaris que amenazo el tiempo y llovió un poquito a la tarde había mil y pico de personas, no acompañaba el clima, por ahí no se trata tanto de hacer números importantes sino tener el balneario en condiciones, tenerlo bien y la gente viene para disfrutarlo.

 

Hace unas semanas, con personal de desarrollo social local, estuvieron visitando hogares de ancianos de la zona, específicamente en las ciudades de Viale y María Grande, ¿Eso es para conocer y ver si lo pueden implementarlo aquí?

Si, fuimos muy bien recibidos, muy bien atendidos, estuvimos en el hogar de Viale, nos atendió el intendente, su secretario de gobierno, de quien esta a cargo de acción social, tuvimos una buena charla con ellos, de su momento que iniciaron, corrigieron algunas cosas y esta funcionando, ese hogar tiene 12 internados, lo están adaptando ahora a las exigencias de la ley provincial numero 9823 que regula, establece todos los requisitos y condiciones para habilitar un hogar de ancianos, básicamente son las exigencias de la ley nacional, por si en un momento se quiere hacer un convenio con PAMI, en cuanto a medidas, espacios, ventilación, iluminación, todo esta establecido y regulado y tiene que estar acorde para ser habilitado, nosotros ya en el diseño del plano fuimos teniendo en cuenta esa ley y su funcionamiento, volviendo al caso de Viale, tuvimos una linda conversación primero con autoridades municipales y luego con el encargado del hogar, transmitió toda su experiencia y su funcionamiento, después nos fuimos a María Grande, también hay un hogar un poco mas grande, tiene unos 20 o 22 internados, por ahí tienen unas características edilicias similares al nuestro, un terreno grande y todo por afuera las instalaciones, piezas que dan a un pasillo, los que conocen nuestro hogar, es algo parecido el de María Grande, es completamente municipal, con personal municipal, funcionan muy bien los dos por lo que se ve, en el caso de María Grande, llegamos al mediodía, hora del almuerzo, el personal que esta en ese momento almuerza con los internos, comparte con ellos,  nos trajimos una linda experiencia en cuanto al manejo.

 

¿Eso se puede aplicar aquí en Valle María?

Estamos viendo, hace días nos estuvo visitando María del Carmen Ludi, esta señora es oriunda de María Grande y trabajo mucho tiempo en el comienzo del hogar de María Grande, es una especialista en la materia, al conversar con ella te das cuenta que tiene todo muy a mano, el pensamiento y la idea de las condiciones necesarias, es asistente social, es docente y además investigadora, formó parte del equipo que diseño y redacto la ley de la provincia, nos visitó acá en Valle María, participo de la reunión el intendente, Sonia (Sokolovsky, Asistente Social), también Andrés Kessler y “Lucho” Kranewitter, que son parte de la comisión, que vienen trabajando así que los invitamos a que participen y se saquen dudas, si bien el municipio va a buscar el modo que se va a poner en marcha,  nos interesó que ellos participen porque viendo siendo tenidos en cuenta con su opinión.

No esta definido el modo, hay distintas variables, distintas formas de funcionar en la provincia, algunas ideas de concesionar el edificio con determinado plazo como son las concesiones, con las exigencias preestablecida, esta es una posibilidad, pero todo tendría que estar muy bien escrito y regulado, otra alternativa es que sea municipal, en algún lugar funciona a través de un centro de jubilados, una comisión que se forme especialmente para eso, también podría ser , basta que tenga personería jurídica, porque cualquier tramite, cualquier exigencia o convenio que quieras hacer con provincia o con nación requiere de personería jurídica.

 

Entonces existe la posibilidad que sea concesionado’

Si, es una posibilidad, no esta definido, pero es una posibilidad.

 

Si es municipal tiene que tomar mucha gente, capacitarlos para que puedan desarrollar bien el funcionamiento

En el hogar de Viale, el espacio es para 12, pero no están las 12 camas ocupadas, hay 19 empleados, porque tenes que cubrir las 24 horas de guardia, personal para desayuno, almuerzo y cena, personal de limpieza mañana y tarde los 365 días del año, tenes que tener rotación del personal, en los dos lugares (Viale y María Grande) los encargados nos transmitieron lo mismo, la principal complejidad es el personal, porque se necesita que se cumpla y estén cubriendo los 365 días del año, porque si una mañana te falta el cocinero, tenes que reemplazarlo, o te falta personal de limpieza o enfermería, tenes que reemplazarlo, tenes que tener personal para reemplazarlo.

 

Hace un par de años se hizo una licitación y se aprobó para la construcción de un jardín maternal ¿Qué pasó con eso?

Eso quedó en manos de la provincia, ese convenio se había firmado en 2015 con el gobierno anterior, gobierno nacional y provincial, se firmó con el ex gobernador Urribarri, luego se licitó, en los comienzos de 2016, los fondos vinieron de nación a provincia, y justo fue la inundación de Concordia, una gran inundación, vino el presidente, en ese momento nación le autorizó a provincia a usar fondos y ahí fueron también los fondos del jardín, pero con el compromiso de nación y provincia de devolverlos, hasta ahora no hemos tenido respuesta, el intendente en varias oportunidades lo ha reclamado, alguna vez personalmente al gobernador, otras veces al gente del ministerio de planeamiento de la provincia, por ahora no hay respuesta, hay que esperar y ojala algún día todavía pueda concretarse, en teoría no se debería perder esos proyectos, no deberían caerse definitivamente, la característica de como vienen los años económicos, evidentemente los fondos escasean.

 

A Valle María hace rato que no esta “bajando” una obra importante desde la provincia ni de la nación

De la provincia tenemos la planta de agua, una obra importante, y en los meses venideros va a estar terminada, un avance importante, se termino hace dos semanas que es la instalación de la línea eléctrica por adentro del balneario, ya esta llevada la línea a la altura de la toma, es una obra costosa , todo por cuenta de provincia, se que en estos días los albañiles iban a estar terminado las instalaciones de la toma propiamente dicha, va a estar la bomba que toma agua del rio, todos los caños que están instalados, la planta que esta instalada, la obra esta en mas de un 80%. Así que en este año ya va a estar terminada.

 

¿Otra obra importante no tienen?

No, de provincia es solo esa, de nación hemos conseguido cosas mas chicas, algo hemos conseguido pero estamos también desde el año pasado gestionando viviendas, hay 10 viviendas gestionadas, te diría que esta en un 90% de avance la gestión esa, este año debería salir, lleva viajes, llevar papeles, te devuelven correcciones, hay cosas que hay que volver a hacerla, y todo eso no se hace de un día para otro, necesitas profesionales, planillas, cálculos. Los otros días hablando con el intendente de Viale, en pueblos chicos, como nosotros, es como que nación debería tener distintos esquemas o programas, no es lo mismo bajarle viviendas a La Matanza o Capital Federal, que le bajan de a 100 o 500 que bajarle a un municipio chico de 5 o 10 mil habitantes donde te bajan 10 o 20 viviendas y que lo podes manejar de otra forma, la mano de obra en un pueblo chico dista muchísimo que significa de una ciudad grande, pero bueno nación tiene un solo programa y hay que esperar.

 

Sokolovsky sabemos que usted preside el PRO Departamental, la línea directa de Macri, porque Cambiemos se utilizo para las elecciones del 2015 y hoy es el partido PRO el que gobierna, aunque a algunos dirigentes radicales no les gusta, pero el PRO se “corto” solo, dejando de lado al partido radical, y Macri hizo un anuncio donde dice que los funcionarios no deben tener  familiares trabajando dentro de la función publica, ¿En Valle María no tenemos ese problema?, De hecho el único funcionario “legal” del municipio es usted.

No se porque lo de “legal”

 

Porque las demás áreas no se si tienen funcionarios designados o si esas áreas fueron creadas (prensa, turismo, deportes, cultura, obras publicas, etc.).

Si, José María Kessler, esta como secretario de obras publicas.

 

¿Se creó esa área hace poco entonces?

Si, en realidad creo que hace más de un año que se creo el área de obras publicas y esta nombrado como secretario de obras publicas.

Familiar mío directo no hay nadie, esta mi prima Sonia, pero ya estaba de antes, ya paso los 25 años de antigüedad, incorporado por los funcionarios actuales no hay.

Habiendo tantos profesionales, ahí coincido con Macri, por ahí te dicen “la confianza”, pero si no te podes rodear de otra gente de confianza que no sean tus familiares, casi que no estas confiando ni en tu sombra, tiene que haber equipo, tiene que haber gente para trabajar.