Lénico Aranda “Basta de impuestos para cerrar los números rojos que tiene la provincia”

El actual intendente de la ciudad de Diamante Lénico Aranda lanzó su pre candidatura a Senador por el departamento Diamante. En las PASO compite con el actual senador de Cambiemos. “Una propuesta que nosotros vamos a llevar a la Cámara del Senado y darle la importancia real a lo que está pidiendo la gente, basta de impuestos por impuestos para cerrar los números rojos que tiene la provincia” manifestó Aranda en una entrevista realizada por Periódico Informe 3.

 

“En Valle María estuve casi 24 años, muchos de esos como docentes en la escuela primaria y secundaria y muchos años trabajando en el polideportivo con los equipos de vóley o de iniciación, así que tengo un grato recuerdo de esta localidad” comienza diciendo Lénico Aranda a este medio.

 

Hoy la vida política lo encuentra como pre candidato a senador

Es un nuevo desafío, en la vida uno tiene un constante aprender, a uno le encantan los desafíos, realmente la política tiene que ser muy activa, no quedarse en los cargos y esto de la precandidatura a senador me apoya un grupo importante de Diamante y del departamento, y como dije, no tiene que ser más allá de un acto eleccionario con la primaria, se trata de ponerse a consideración de la gente para que a uno lo vote o no, es algo simple y sencillo, cuando nosotros los argentinos entendamos que realmente es un acto cívico en democracia, realmente vamos a vivir mejor, vamos a pensar distinto y no vamos a tener tantas agresiones inútiles, porque parece que nos pintamos la cara para los procesos electorales y después tenemos que convivir cotidianamente el día a día entre vecinos y amigos de una localidad o del departamento.

 

¿Ya comenzó a recorrer el departamento Diamante?

Si, a la mañana estoy en el municipio, como siempre y por la tarde salimos a recorrer el departamento y también algunos trabajos que se hacen en la municipalidad porque la verdad que la lluvia nos han destruido los caminos y estamos abocados en arreglos porque hay gente que no puede salir a trabajar, es un reclamo que está sucediendo prácticamente en toda la provincia de Entre Ríos, hoy hablaba con otros colegas que tienen el mismo problema, hablamos con la gente de vialidad si nos pueden dar una mano y también tienen ellos los caminos muy complicados, estamos trabajando tanto como las instituciones como la municipalidad de Diamante como el sector privado en arreglar las calles de la ciudad, y de tarde la posibilidad de salir a distintos lugares del departamento, empezamos a hablar con la gente, que es la manera clásica, sencilla que se debe utilizar y también en los medios para dar a conocer la precandidatura, el 14 ya estamos en las PASO así que falta poquito.

 

Usted tiene buena relación con autoridades municipales de Valle María, ¿qué necesidades le plantean?

Lo básico que necesita cualquier comunidad, seguir creciendo, yo siempre digo que si al vecino se le hace el cordón cuneta después va a querer el asfalto, si se hace el asfalto va a querer la cloaca, hoy en día está de moda la iluminación Led, que nosotros hemos casi cambiado 1000 luminarias de las 2400 en Diamante, seguramente aquí se ha podido colocar la iluminación led, la vecina que no lo tiene lo va a pedir, es decir que el vecino que compite sanamente para estar mejor va a pedir distintas mejoras. También sobre todo, los caminos rurales, el ejido, está muy castigado en toda la provincia de Entre Ríos y Diamante, Valle María o sus aldeas no son la excepción, eso es lo que uno ve por allí, y también la energía eléctrica, que es un tema muy complicado en nuestra provincia, una de las más caras de la República Argentina, por no decir que es la más cara porque Córdoba también con los valores reales que tiene hoy nuestra energía eléctrica, que el costo que le demanda a la provincia es 1,09 pesos el kilowatts, pasado los 200 k, son 2,14 pesos que tiene que pagar el contribuyente; pasado los 400 k, más de 3 pesos y pasado los 600 k más de 4,25 pesos y encima si uno ha consumido más kilowatts con referente al mismo bimestre del año pasado tiene una multa por haberse excedido, nos parece, de sobre manera, elevado, no puede estar un 429% que el kilowatt normal, GEBA, Buenos Aires, Suteba,  tienen un valor homologado pasando los 200, 400, 600  kilowatts, 2,37 pesos y aquí nosotros estamos en 4,25 pesos, me parece muy exagerados, a eso lo tienen que plantear los legisladores, yo soy técnico electromecánico por eso puedo dar detalladamente la información, nosotros se lo planteamos al gobernador, él dijo que lo iba a rever pero por una inquietud de nosotros los intendente, igual que el aumento del inmobiliario, donde el aumento normal que otorga el gobierno de la provincia ronda entre un 25% no puede ser el inmobiliario aumente el 1000 por 1000 o la tasa de los autos el 50%, es decir, algo no concuerda, deben ser los legisladores o quien ocupe un cargo público decirle a nuestro gobernador, con todo respeto, que si aumente un 25% contra un mil por mil o un 50 % me parece que no es así.

 

Desde el gobierno provincial aumentaron mucho los impuestos

Si, lo mismo me decía la gente del campo, en 2016 la lluvia fue casi de 6 o 7 meses, en 2017 vino una sequía que hubo 6 meses sin pasto, tampoco hubo cosecha con la soja que “se picó” como dicen los productores, no salvaron los costos, en el 2018 venia bastante bien pero se fue en “vicio”, tampoco hubo cosecha y ahora, después de 3 años de mala cosecha, hay unos rindes barbaros, pero si nosotros le agregamos lo que acá de decir usted, el interés por no pagar, realmente están trabajando para recuperar 3 cosechas en una sola, los gobernantes tiene que ver el esfuerzo, porque si al campo le va mal, le va mal a la provincia por sus ingresos, también le va mal a la nación y si a la nación le va mal, la coparticipación que gira a la provincia disminuye y la coparticion que la provincia gira a los municipios o comunas también disminuye, es decir que nosotros tenemos que cuidar a los que invierten o producen el trabajo, uno viene del sector del campo y la jornada comienza a las 4 de la mañana y si el tiempo está bueno se sigue hasta las 11 o hasta las 12 de la noche, hay que cuidar lo que produce el campo por una ecuación sencilla, si les va bien a ellos, nos va bien a todos, entonces hay que tratar de bajar todos los incrementos de intereses o las ayudas que no aparecen, el costo de los insumos, de los agroquímicos, tiene que haber una política de contención hacia el sector agropecuario, que es el que mantiene a la República Argentina en su engranaje y hay una buena noticia que nosotros volvemos a exportar carne a los diferentes mercados, después de muchos años que no lo podíamos hacer, a eso también hay que cuidarlo y hay que volver a la cría de la carne vacuna, uno se pone contento cuando por ahí viaja y ve campos que no tienen tanta soja, porque hay distintas formas también que nosotros debemos proteger, por ejemplo el litro de leche, 55 o 60 pesos cuando al tambero le están pagando 8 pesos, algo no está viene en el circuito financiero en la economía de la República Argentina ni que hablar de la provincia de Entre Ríos.

Uno se va nutriendo en todo lo que le van diciendo, en esta charla de 5 minutos surgió una gran cantidad de temas, nosotros tenemos que recoger toda esa información, nosotros vamos a apuntar directamente que no pase lo que va a pasar este año que haya 5 elecciones, si uno es senador va a tratar de combatir es, estas 5 elecciones le sale a los ciudadanos 600 millones de pesos, cuando pasamos que el litro de leche se paga 8 pesos cuando se produce y cuando llega a la góndola sale 60 pesos, decimos que no hay caminos rurales, caminos de la producción en condiciones, con 600 millones podemos hacer muchas cosas, ese sería uno de los planteos, no podemos adecuar las elecciones a los criterios gobernadores de turno, si siempre se hacían para presidentes, legisladores, gobernadores, intendentes, todo junto, no veo porque la necesidad de desdoblarla cuando salen 600 millones de pesos, esa es una propuesta que nosotros vamos a llevar a la Cámara del Senado y darle la importancia real a lo que está pidiendo la gente, basta de impuestos por impuestos para cerrar los números rojos que tiene la provincia, bata de fijar por sobre la inflación a las tasas, eso hace que los que tienen un aumento escalonado mensual , hay municipios y gobiernos que dan un 3%, llega la ecuación de fin de año y tiene este un 20 o 25% por el aumento de quien está abonando, que es el estado provincial, nacional o municipal, y después si darle a través de las pymes a la gente que produce la posibilidad de tener crédito blandos, uno tiene 55 años, siempre hubo en la Argentina a través del Banco Nación, créditos muy accesible para quien tenga todo al día en época de crisis como la que estamos pasando en este momento, hoy no los hay, habrá que buscar el instrumento entre el estado provincial y nacional para que esto suceda y tener el estado provincial la misma posibilidad de ayudarlo y el tema de la energía eléctrica, no se ahora si uno ha tomado en cuenta lo que estamos pagando, pero cuando se ahonde la crisis de lo que estamos abonando va a ver que en la provincia de Entre Ríos tiene la energía más cara y se debe hacer escuchar, hay audiencias públicas que el ciudadano común debe saber que puede hacer uso para decirle a los gobernantes de turno y a la gente de Enersa, que tiene sueldos muy bien pagos, que ganan 400 o 500 mil pesos por mes que ganan los ejecutivos, que podrían cobrar un poquito menos y bajar la tarifa.

 

Para aquellas personas que quieren comunicarse con usted o plantearle algún pedido, ¿lo encuentran en redes sociales?

Nosotros tenemos a través de Facebook, allí pueden acercar ideas o consultas o para que nosotros vayamos a determinado lugar, y usted nombró a la informática, hace días se cayeron todos los sistemas, uno debe volver a algunos instrumentos básicos de la política, como es saber acordar, dialogar y consensuar, yo creo que es lo que se viene en estos años de política, basta de pelearnos por pensar distintos, yo creo que la gente se cansó de esas peleas inútiles donde cada uno se pone la ropa de un partido político y habla mal de los demás, este es un periodo que nosotros los argentinos que tememos que saber aprovechar la herramienta de la democracia para sentarnos en paz, llevarnos bien los distintos actores de distintas fuerzas políticas, en Diamante gobierna Cambiemos; en la provincia El frente para la Victoria y en la nación gobierna Cambiemos y sin embargo hemos hecho cosas juntos, nos acompañamos en distintos pedido que hemos hecho ¿Por qué? por el dialogo, el consenso; el señor gobernador decía en la inauguración de la planta de agua de Valle María, de la ruta de Diamante a Paraná, que hacía muchos años que se había prometido y no se hizo, bueno, al señor gobernador lo acompañaron dos intendentes cuando el firmo el fideicomiso en la casa quinta del señor presidente de la nación, fue el intendente de Paraná, Sergio Varios y Lénico Aranda de Diamante, para firmar ese convenio donde todas las aldeas y el circuito que comprende Diamante-Paraná salían favorecido.

 

Fuente: Periódico Informe 3