Los alumnos primarios entrerrianos visitaràn los Parques Nacionales de nuestra provincia
Un proyecto de ley que recibiera en la sesión de este martes 05 de junio media sanción en la Cámara de Diputados de Entre Ríos dispone que los alumnos de los establecimientos integrantes del sistema educativo provincial del Nivel de Educación Primaria, al menos una vez durante la permanencia en es escolaridad, deberán asistir a alguno de los parques nacionales existentes en Entre Ríos y participar de visitas guiadas y clases alusivas a la educación ambiental.
La iniciativa -cuyo autor es el diputado Jorge Monge (Cambiemos, Diamante) – recuerda en el texto al que accedió este medio que “la Constitución provincial ha establecido claramente una manda en los artículos 84 y 260 en relación a la educación ambiental y la Ley 9890 que regula el Sistema Educativo Provincial recoge en varios artículos aquellas disposiciones constitucionales apuntando, entre otras características a desarrollar una conciencia ambiental comprometida y crítica en beneficio de las generaciones presentes y futuras, formar en valores de respeto al equilibrio ecológico y propiciar el conocimiento y la valoración reflexiva del patrimonio natural local, regional y nacional”.
La media sanción otorgada por Diputados incorpora esta nueva cuestión en la ley 10.402 de Educación Ambiental.
El legislador diamantino considera que la concurrencia de los alumnos durante el trascurso de los años de la Educación Primaria, a alguno de los Parques Nacionales de Entre Ríos -El Palmar, sobre la costa del río Uruguay, y el Pre Delta, sobre el Paraná- para participar de visitas guiadas y clases alusivas a educación ambiental, “contribuirá al desarrollo una mayor toma de conciencia y compromiso para la protección ambiental”.
Monge opina que la asistencia de los niños estas reservas naturales “constituirá una actividad de importancia en la valoración del estado natural y los beneficios de la conservación del ambiente provincial al conocer mejor la biodiversidad del territorio y sus recursos faunísticos y vegetales procurando que adquieran conocimientos sobre su entorno, profundicen actitudes de respeto hacia el medio ambiente, mayor conciencia ambiental, conocimiento ecológico y responsabilidades éticas para el uso racional de los recursos en pos de lograr un desarrollo adecuado y sustentable”.
Fuente: AIM