Mamógrafo para el Hospital San José: “Uno de los ejes de mi trabajo es la paridad de género”, dijo Claudia Gieco
La senadora Claudia Gieco informó que este miércoles por la tarde se prevé inaugurar el nuevo mamógrafo del Hospital San José de Diamante.
“Después de tantos años, es muy auspicioso que el hospital pueda contar con este dispositivo que beneficiará a tantas mujeres de nuestra ciudad y nuestra zona”, dijo la legisladora. Y agregó: “Tengo que agradecer a la ministra Sonia Velázquez y a la secretaria de Salud, Carina Reh, que siempre tienen la mejor disposición para atender las necesidades del departamento. Cuando planteé la necesidad de contar con un mamógrafo comenzamos a gestionarlo y vieron la necesidad que tenía el hospital en ese sentido”.
Como antecedente, la legisladora mencionó un Proyecto de Comunicación de su autoría manifestando la intención de que a través del Ministerio de Salud de la Provincia, se arbitren las medidas necesarias para proveer al Hospital San José un equipo radiológico mamógrafo. “Resulta fundamental en materia de salud y prevención del Cáncer contar con el equipamiento mínimo adecuado para poder dar respuesta y protección a nuestra ciudadanía”, destacó entonces.
Trabajo legislativo
“Uno de los ejes de mi trabajo en la legislatura es la paridad de género”, explicó Claudia Gieco.
La legisladora puntualizó algunas ideas y proyectos que se transformaron en leyes a partir de su trabajo legislativo.
Ley de Paridad de Género
Con un gran número de mujeres, en 2020 y gracias a la convocatoria de nuestra vicegobernadora participamos de los debates y encuentros para problematizar cuestiones de género que culminó con la entrega al gobernador el proyecto de Ley de Paridad de Género.
Un hecho muy importante que establece paridad en la conformación e integración de los tres poderes del Estado partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, consejos y colegios profesionales.
Luego fui parte, como presidenta de la Comisión de Legislación General, del tratamiento de este proyecto. En noviembre de 2020 solicité el tratamiento preferencial del proyecto de Paridad Integral, que ya había obtenido media sanción en la Cámara de Diputados.
Fue aprobada en la sesión especial del viernes 13 de noviembre de ese año en el Centro Provincial de Convenciones.
Comisarías de la Mujer y la Familia
En 2021, junto al Senador Jorge Maradey, presentamos un proyecto de ley que persigue garantizar el adecuado tratamiento y resguardo a las víctimas de violencia de género al momento de acercarse a una dependencia policial.
La iniciativa reconoce como antecedente un proyecto impulsado por la exdiputada Miriam Lambert en 2016, que al no estar vigente decidimos darle nuevamente estado parlamentario con una normativa similar.
La idea es que haya espacios dentro de las comisarías en todo el territorio de la provincia que garantice a la mujer, las disidencias y la familia la escucha activa de las diferentes problemáticas que atraviesan, en un entorno de comprensión que resguarde la confidencialidad y tranquilidad de la víctima, y que se asista de manera integral y articulada con personal idóneo y capacitado en esta problemática.
El objetivo es activar de forma más rápida e idónea el tratamiento y elevación de exposiciones y denuncias cuando se corra un peligro inminente, especialmente cuando el delito se enmarque en la violencia de género en cualquiera de sus modalidades.
Entidades deportivas
También presenté un proyecto para que las entidades deportivas se capaciten obligatoriamente en perspectivas de género, que luego de en las entidades deportivas de la provincia. Luego de reunirnos en la Comisión Bicameral, decidimos aprobar el proyecto del Diputado Ángel Giano, ya que los dos proyectos planteaban la misma propuesta.
Régimen de prevención y protección
En julio de 2021 comenzamos a participar de jornadas de intercambio de opiniones y aportes sobre el Nuevo Régimen de Protección, Prevención y Asistencia de la Violencia por Razones de Género; una enriquecedora experiencia que se sumó a la construcción colectiva de una nueva mirada sobre la identidad y equidad de género.
En octubre de ese año aprobamos el proyecto que tiene una normativa moderna y eficiente para brindar protección a las mujeres.
Violencia de género en los medios
En 2022 presenté el proyecto que creó el Régimen de Fomento y Promoción de la Equidad de Género en los Medios de Comunicación, con el objetivo de generar contenidos que concienticen y sensibilicen a la sociedad sobre tal problemática.
En resumen, trabajamos en propuestas y proyectos ampliamente consensuados y revisados, con el objetivo de erradicar la violencia de género. En este sentido, debo rescatar la voluntad política del gobernador Gustavo Bordet y de nuestra vicegobernadora, Laura Stratta, que ponen a disposición las herramientas del Estado para construir una provincia más justa e igualitaria; con pluralidad de voces y opiniones, sin importar la procedencia política.