Una plantación de marihuana en pleno Centro Cívico de Paraná
En una casa de calle México, lindante con la Jefatura Central de Policía, y a media cuadra de Casa de Gobierno, se descubrió ayer una plantación de cannabis sativa. También se hallaron frascos con cogollos.
Un descubrimiento sin precedentes se llevó a cado días atrás, cuando se empezó a manejar un dato entre algunos jefes policiales que tienen sus oficinas en el edificio de Jefatura Central de Policía de Entre Ríos.
En un terreno vecino, tapial de por medio, había hasta ayer una plantación de cannabis sativa, la planta de la cual se obtiene la marihuana.
El frente de Jefatura Central de Policía de Entre Ríos ocupa gran parte de calle Córdoba al 300 y tiene salida por calle Tucumán, o sea, del otro lado de la manzana.
Por el sector sur está delimitada por calle Laprida y por el sector norte por calle Méjico y en esta cuadra, detrás de una vivienda habitada por una pareja joven, -lindante también con el edificio que ocupa el Senado Juvenil- se encontraban estas plantas y además frascos con preciados cogollos que –según dicen- suelen pagarse muy bien por su especial contenido de THC.
Denuncia de vecinos. Al parecer, la información habría surgido por parte de vecinos de la misma zona que, al observar hacia el corazón de la manzana, notaron el crecimiento de plantas exóticas que se asemejaban a las que se usan para preparar el tan difundido alucinógeno.
Llevó algunos días investigar y más aún, confirmar que se trataba de este tipo de plantas, para no solicitar vanamente una orden de allanamiento al juez federal.
Finalmente, con un alto porcentaje de probabilidades en carpeta, se solicitó la medida judicial y finalmente se confirmó que se trataba del cáñamo que se utiliza tanto para obtener una sustancia ilegal, como también ahora, para quienes están autorizados, una sustancia que es muy preciada en usos medicinales.
Versiones extraoficiales mencionan que habría sido la primera excusa de la pareja que habita en ese lugar.
Él, un empleado de 29 años y ella una terapista ocupacional de 27, quienes no fueron detenidos, pero quedaron supeditados a la causa que comenzó a tramitar con elementos de prueba aportados por la Dirección de Toxicología ayer de mañana.
Posiblemente, hasta que se termine de analizar en detalle si existe o no una conexión ilegal, o que se pueda probar que las plantas, cogollos y otros elementos enfrascados son para uso medicinal, no se tomará una medida restrictiva en cuanto a la libertad de los investigados.
Cabe recordar el caso de la plantación de cannabis secuestrada años atrás en avenida Don Bosco, donde fue detenida una profesional e incluso su esposo, un odontólogo, quienes finalmente fueron enjuiciados y absueltos pues no se pudo comprobar que el destino de la producción fuera el terreno ilegal de consumo.
Fuentes del procedimiento detallaron a EL DIARIO que tras el operativo, incautaron plantas de cannabis-sativa (marihuana), cogollos y ramas de la misma especie, elementos para su procesamiento y consumo, y teléfonos celulares.
Los investigadores admitieron que la investigación comenzó hace pocos días y que se desconoce por el momento cuanto tiempo llevan en este lugar estas personas haciendo esta tarea, lo que seguramente podrá esclarecerse luego de que los encartados declaren en el juzgado Federal de Paraná.
Frascos con valioso contenido
Algunas versiones de especialistas de Toxicología mencionaban que algunos de los frasquitos que contenían partes especiales de algunas plantas suelen comercializarse entre tres mil y cuatro mil pesos, lo que pone al descubierto que no solamente había plantas, sino también se llevaba adelante una recolección de hojas y cogollos y se los clasificaba para su manejo posterior.
Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T