Valle María: ¿Qué pasó con el Jardín Maternal que se licitó en 2015 y todavía no se construyó?
En 2015 se licitó un jardín maternal para Valle María, desde la Nación enviaron los fondos a la provincia, pero autorizando a que se utilicen para otro destino. La apertura de sobres de licitación se realizó el 10 de Julio de 2015. La inversión era de alrededor de 5 millones de pesos y beneficiará a 50 chicos desde los 45 días. “Veníamos trabajando desde hace un año con este proyecto y afortunadamente lo pudimos concretar gracias al gobierno y sus equipos” había mencionado en ese acto el intendente Ortman. Periódico Informe 3 le consultó sobre este tema al gobernador Gustavo Bordet.
A mediados del año 2015, se realizó la licitación para la construcción de un Jardín Maternal en la localidad de Valle María.
El gobierno entrerriano, a través de la Secretaria Ministerial de Obras y Servicios Públicos a cargo de Alicia Benítez, realizó el llamado a licitación para la construcción del edificio propio de un jardín maternal en Valle María, el cual contará de tres salas. La inversión será de alrededor de 5 millones de pesos y beneficiará a 50 chicos desde los 45 días. La acción se realiza en el marco del Programa de Construcción de Playones Deportivos y Jardines Maternales; un plan nacional que contempla la construcción de jardines maternales y playones deportivos en todo el país.
En Febrero de 2018, Informe 3 entrevistó al secretario de gobierno Mario Sokolovsky consultando sobre lo que ocurrió con esa licitación “Eso quedó en manos de la provincia, ese convenio se había firmado en 2015 con el gobierno anterior, gobierno nacional y provincial, se firmó con el ex gobernador Urribarri, luego se licitó, en los comienzos de 2016, los fondos vinieron de nación a provincia, y justo fue la inundación de Concordia, en ese momento nación le autorizó a provincia a usar fondos y ahí fueron también los fondos del jardín, pero con el compromiso de nación y provincia de devolverlos, hasta ahora no hemos tenido respuesta, el intendente en varias oportunidades lo ha reclamado, alguna vez personalmente al gobernador, otras veces al gente del ministerio de planeamiento de la provincia, por ahora no hay respuesta, hay que esperar y ojala algún día todavía pueda concretarse, en teoría no se debería perder esos proyectos, no deberían caerse definitivamente, la característica de como vienen los años económicos, evidentemente los fondos escasean”
Detalles de la obra
El presupuesto oficial de la obra contempla una inversión de 4.784.250,07 pesos. Contará con tres salas, tendrá una superficie cubierta de 457.40 m² y una superficie total de 476,45 m².
El jardín tendrá una sala de lactancia materna, un salón de usos múltiples, una oficina, una cocina y áreas de apoyo. Las salas estarán diseñadas de acuerdo a las necesidades de cada edad con áreas de descanso y de juego claramente identificadas con sus rincones didácticos y sanitarios integrados. Se apunta así a que el edificio se capaz de acompañar el desarrollo evolutivo del niño. También se nutrirá de espacios exteriores con juegos infantiles. La arquitectura de estos espacios tiene por finalidad adaptarse a los chicos y a sus medidas antropomórficas, fomentando el desarrollo de la curiosidad y espontaneidad.
El lugar donde va a estar ubicado es en calle Peter Gassmann, camino al complejo cultural y deportivo Héctor Pedro Rorh en zona oeste de la localidad.
Relevancia para la zona
Desde el municipio, el intendente Ortman agradeció el compromiso y acompañamiento del gobierno provincial con la localidad y la zona, y expresó que este jardín será muy importante para los chicos de la comunidad. “Veníamos trabajando desde hace un año con este proyecto y afortunadamente lo pudimos concretar gracias al gobierno y sus equipos”, dijo.
Se estima que alrededor de 50 chicos asistirá al jardín. Actualmente no todos pueden concurrir porque las instalaciones actuales son muy reducidas.
Las ofertas
Se presentaron dos oferentes, la empresa Sergio Danuel Quindt y la empresa Bidner Consultora S.R.L. Ambos oferentes acompañaron sus propuestas económicas con la documentación técnica, legal y contable correspondiente.
Marco legal
Cabe recordar que, a principios de 2015, el gobierno nacional promulgó la Ley 27.045 que establece la obligatoriedad del nivel inicial desde los 4 años y la universalización de la sala de 4 años. Esto generará la incorporación de más chicos al sistema educativo por lo que se planificó la construcción de nuevos espacios educativos. En la provincia de Entre Ríos, se han presentado 30 proyectos de construcción de jardines maternales de 3 y 4 salas en 23 localidades, con una inversión mínima de 100 millones de pesos.
Los jardines se ubican en contextos de alta vulnerabilidad social, para la atención de la primera infancia en estos ámbitos, garantizando el acceso al nivel inicial en condiciones de equidad. La organización de las distintas salas responde a las necesidades de cada edad y fueron definidas en colaboración con las áreas pedagógicas del Ministerio de Educación de la Nación.
Estas políticas destinadas a la primera infancia son un esfuerzo concreto del Estado orientado hacia los sectores que mayor atención y contención requieren. Por eso, esta inversión en infraestructura apunta a complementar las acciones que se desplieguen desde el gobierno provincial, a cargo de Sergio Urribarri.
Financiación y ejecución
Los proyectos para la construcción de nuevos jardines son financiados por Nación y serán ejecutados por la provincia. Luego pasarán a la órbita municipal.
(Prensa SMOySP)
La respuesta del gobernador Gustavo Bordet
En el marco de la inauguración de la planta potabilizadora de agua en Valle María, en una improvisada rueda de prensa, Informe 3 pudo preguntarle al gobernador sobre el destino del Jardín Maternal para Valle María.
Aquí en el mismo predio donde está ubicada la planta de agua, en el año 2015, antes del cambio de gobierno nacional, se licitó la construcción de un jardín maternal infantil, no se llegó a concretar, pero los fondos se giraron a la provincia ¿Eso en qué etapa está?
Estamos trabajando para poder concretar, para llevarlo adelante, nosotros hemos generado un desarrollo en materia educativa edilicia importante en todo el territorio de la provincia, esto lo tenemos contemplado, Valle María es una localidad que ha crecido mucho y que merece tener las instituciones educativas, en ese sentido vamos a estar trabajando para la concreción de las mismas.
Según pudo saber Periódico Informe 3, luego de las declaraciones del gobernador Bordet, desde el municipio están asesorándose para poder seguir el reclamo de esta obra que beneficia a los niños y niñas de la localidad.