Valle María: Se realizó actividad por el Día Mundial de la Diabetes
Este 14 de noviembre se realizó actividad por el Día Mundial de la Diabetes desde las 8 de la mañana en calle 1 de mayo (entre Urquiza y Sarmiento). Allí estuvo la doctora Marta Rome, acompañada de un equipo multidisciplinario, estuvo atendiendo consultas y practicando controles. Además de entregar frutas para concientizar sobre la necesidad de una alimentación equilibrada, se hicieron controles de niveles de glucosa en sangre y difusión sobre los buenos hábitos de alimentación y de actividad física. Periódico informe 3 entrevistó a la Dra Rome.
“Como lo hemos hecho en 2016, volvemos a hacerlo en este 2018, se trata de muchas actividades, esta vez tratando de que el colegio participe de todas las actividades, también están pintando el polideportivo, están pintando cada actividad que estamos haciendo ahora, o sea que va a quedar registrado en las paredes del polideportivo. La idea es dar a conocer la prevención, el cuidado, de saber lo que se siente y de evitar las comorbilidades que son la apuntación, la ceguera, la diálisis, el infarto, hay un montón de enfermedades que podrían ser prevenibles” comienza diciendo la profesional de la salud a este medio.
En cuanto a los síntomas, la médica explicó “Los síntomas son variados, se come mucho, se baja de peso, se toma mucho y se orina mucho, aparte de eso produce trastornos a nivel del sueño, tienen mucho sueño, lloran, están muy depresivos, visión borrosa y adormecimiento de manos y pies, pero diez años previos ya estaba la enfermedad, cuando llega el diagnostico llega tarde y ya estamos con alguna arteria tapada”.
Tipo de Diabetes
“Tenemos tres tipos de diabetes, la diabetes tipo 1 que afecta solo al 10% de la población, esa no es heredable, está en los niños y adolescentes los que requieren insulina, porque se les agotó la insulina, no hay más, la diabetes tipo 2 que es el 90% de la población, esas personas son más de características hereditarias, se medican con pastillas y cuando no funcionan le tenemos que agregar insulina y la tercera es la diabetes gestacional, que es la que se da en el embarazo, se hace la prueba de glucosa en ayunas, si tenemos mayor de 110 a 126 es una prediabetes, más de 126 es diabetes, luego te van a mandar a hacer una prueba de tolerancia oral a la glucosa, ¿Qué es? Te hacen dos glucemias, una en ayunas, te dan un líquido muy azucarado, a las dos horas se vuelve a hacer la prueba, si tenes más allá de los 140 estamos hablando de diabetes.
La Diabetes no se cura
“No hay manera de curar la diabetes, pero si podemos mejorar todos los síntomas, evitar las consecuencias haciendo una vida saludable, comiendo lo que debemos, manteniendo actividad física, por eso digo que la diabetes son 4 pilares: saber de qué se trata, saber cómo se diagnostica el tratamiento, la alimentación y la actividad física, si hacemos todo eso, estamos bárbaros!!!”.
Entrevista completa