Viajero que recorrió la Argentina en una moto antigua pasó por Valle María
Pablo es un motoviajero que recorrió la República Argentina durante 3 años en una moto antigua. Hace un par de meses finalizó este largo viaje y actualmente está haciendo algunos viajes cortos.
¿Quién es Pablo Imhoff?
Soy un motoviajero podría decirse viajero y también youtubers, no se cual de las dos categorías va primero porque son las dos cosas que hago, viajar, hacer videos y subirlos a mi canal de youtube, voy haciendo videos de viajes hace 5 años, que arranque con este estilo de vida, me dedico a esto full time, mi primer viaje fue a Chile, después a Machu Picchu y después decidí recorrer todo el país en una moto antigua, en una gilera, “La Vuelta a la Argentina en Gilera”, 23 provincias, las Islas Malvinas, todo el territorio nacional en una moto del año 70 (1970), eso por ahí fue el viaje que más me hizo conocido en este mundo de los motoviajeros, el canal de youtube empezó crecer, hoy por hoy es el medio de trabajo, tengo un libro también, que se llama “Cruzando Fronteras” que voy vendiendo a medida que voy recorriendo los distintos lugares y la venta de ese libro me permite solventar los gastos de mis viajes.
El viaje en la gilera recorriendo todo el país tiene un significado especial, porque es una moto que ya tenía sus años ¿como llega esta moto a tus manos? y ¿Como es la decisión de decir “voy a salir en esta moto a recorrer el país”?
Yo me decidí por la gilera porque de chico me crié mirando a mi “viejo” (padre) como restauraba una gilera 150 super sports, siempre me gustaron las gileras y siempre quise tener la mía, pero lo veía como algo muy lejano, muy difícil por el precio, por lo que salen las gileras, las motos antiguas en realidad, pero cuando me decido hacer “La Vuelta de la Argentina” digo “tiene que ser una moto emblemática, una moto que haya sido importante para la Argentina” porque iba a recorrer el país, me parecía que estaba bueno elegir una moto representativa, entonces me decido por la gilera, me pongo a buscar y encuentro la “Gran Turismo” 200, a la que le bautice “Caprichosa” como vos sabes, creo que no hace falta que lo aclare porque le puse ese nombre, la verdad que viajar en una moto antigua tiene un condimento muy especial, es muy diferente viajar en una moto nueva y con más razón que “caprichosa” que es una moto fabricada íntegramente en el país, me parece que estaba muy buena la idea de recorrer el país en una moto nacional.
Cuando un viajero, como en tu caso, viaja solo, es solamente cuando se traslada de un lugar a otro porque en cada pueblo o ciudad, te esperaba gente amiga, de hecho en el sur tuviste un problema mecánico y te alojaste un tiempo en la casa de un lugareño.
Si, es como vos decis, en todos los lugares a los que uno va, si uno va con tiempo y predispuesto a conocer gente, uno nunca está solo en la ruta, por más que viaje solo, siempre se acerca alguien a charlar, siempre alguien te invita a su casa a comer o a pasar la noche, de esa manera uno va viajando y también es ayuda que es muy valorable para el motoviajero, porque en mi caso yo viajo con bajo presupuesto, siempre con la ayuda de la gente, a eso lo hace muy enriquecedor al viaje, el ir conociendo personas en distintos lugares a mi me permitió conocer realmente la idiosincrasia de los diferentes sociedades y culturas de todo el país, es una ayuda mutua, nosotros aportamos nuestro granito de arena a la sociedad, y es algo muy rico, más en mi caso que voy registrando todo en video, asi que tiene ese doble sentido, el que nos ayude a nosotros pero también el dar a conocer a través de las redes sociales, el canal de youtube o un libro, las diferentes culturas y que es lo que pasa en cada lugar.
En la Argentina hay varias culturas, en el norte, en el sur, zona de la cordillera, hay que ir adaptándose a medida que uno va viajando
Totalmente, yo digo que Argentina son por lo menos 3 países en uno, la patagonia es un país totalmente diferente al resto, el centro del país, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, es más o menos la misma idiosincrasia de la gente, el norte es otro país totalmente distinto, cambia no solo la geografía sino las costumbres de la gente, cada familia, cada sociedad, cada pueblo tiene su costumbre, entonces el ir pasando de una provincia o ciudad a otra, van cambiando las culturas, fue algo muy lindo para mí, más allá que Argentina es un solo país, a lo largo de todo el recorrido he visto siempre cosas nuevas.
En este recorrido por toda la Argentina debe haber momentos de mucha alegría y otros de no tanta, si tendrias que rescatar anécdotas de las buenas y de las otras, ¿que me podés contar?
Si, totalmente, tengo muchas de las dos (risas), pero por ejemplo lo que me pasó en Río Gallegos fue quizás lo más representativo, estuve dos meses intentando solucionar un problema de la moto, como vos sabes Río Gallegos es una ciudad que está muy alejada del resto, esta en la patagonia bien bien al sur, era complicado todo, era complicado conseguir un repuesto, complicado conseguir mecánicos, no es una ciudad muy “fierrera” muy motera y más que cuando yo llegué era en vacaciones, la mitad del pueblo en enero se va de vacaciones así que fue muy difícil poder solucionar el problema, pero después de dos meses conoci a un hombre, un antiguo mecánico de Río Gallegos, me regaló el aro, cilindro y pistón de la gilera original para que yo pueda colocarlo en mi moto y siga mi viaje, entonces yo creo que Río Gallegos fue muy importante en mi viaje, muy representativo y ahí viví realmente las dos caras de la moneda o las dos emociones fuertes del viaje, por ahí los bajones, la depresión de no saber que hacer, de cómo seguir el viaje, incluso de saber si abandonarlo o no y por otro lado la alegría de poder solucionar el problema, salir adelante y seguir el viaje, ahí fue bien marcado la diferencia, pero en realidad todo el viaje fue así, todo el viaje tuvo altibajos. En general siempre me fui adaptando a cada lugar y pude salir adelante, sino no hubiese completado el viaje, el balance es muy positivo y muy feliz.
Cuando comenzó este viaje por la Argentina trazó una ruta, cuando estaba en un lugar ya sabia por donde continuar, pero en un momento se termina este viaje, ¿Cuál es la sensación que siente el viajero cuando deja de conocer lugares, culturas y ahora cada nuevo día será igual al anterior?
De repente de estar tres años viajando sin parar, llegás un dia a tu casa, terminas el viaje, te sentís desorientado básicamente, te sentís descolocado, la mente viene acostumbrada a un movimiento constante y de repente el estar fijo en un solo lugar, es como que no sabe cómo reaccionar, no sabe qué hacer, a mi me lleva un mes para reacomodar, para volver a esta activo nuevamente, volver a producir, volver a mi “laburo”, a realizar los videos, llegué hace dos meses, el primer mes estuve en casa intentando de que “la máquina” comience a funcionar, es necesario ese “parate”, en mi caso un mes para que el cuerpo y la mente se acostumbre a estar en un lugar, estar en la rutina de un lugar fijo, por otro lado un poquito de tristeza, es inevitable, porque el hecho de estar constantemente viajando, de estar conociendo gente y de repente llegás y encontrás otra realidad también es duro, pero todo se supera, yo cada tanto necesito parar un poco porque el viajar es muy sacrificado, muy cansador, aunque no parezca, lo que hago yo o lo que hacemos los viajeros es muy diferente a un viaje de vacaciones, la gente por ahí dice “te fuiste de vacaciones tres años”, en realidad lo que hago yo nada tiene que ver con vacaciones, por ahí lo único que compartimos con la gente que hace turismo es llegar a un lugar y el visitarlo, la gente que hace turismo va a relajarse, a disfrutar, yo voy a trabajar, que tambien lo disfruto porque es algo que me apasiona, pero yo voy a filmar, a escribir sobre el lugar, es muy diferente a un viaje de placer, entonces es necesario parar un poquito, es muy importante cada cierto tiempo estar en un lugar fijo para luego poder volver a viajar.
Actualmente esta haciendo viajes cortos
Estoy recorriendo la provincia de Entre Ríos y Santa Fe, estoy haciendo un viaje para probar una moto básicamente y de paso me pareció muy bueno conocer el parque nacional Pre Delta, que está muy cerquita, esas son las dos actividades, probar una moto y dar mi punto de vista a una empresa que me prestó la moto, ver las características y funciones y también conocer a este parque que está muy cerca de casa y no lo conocía, de paso por Valle Maria conociéndolos a ustedes y disfrutar de este encuentro.
Para conocer sus videos o adquirir su libro, ¿en qué redes sociales se lo puede seguir?
En mi canal de youtube pueden ver los videos, en Pablo Imhoff o Pablito Viajero, en facebook también, Pablo Imhoff es mi face personal y la pagina es pablitoviajero.com, tambien desde alli se puede conseguir mi libro como ver videos y textos.
Fuente: 4SinBrujula.com