¿A qué economías regionales les reducen las cargas patronales?
La medida incluye a 47 ramas, a las que se les eleva el mínimo no imponible de la contribución patronal a $17.509,20 mensuales por trabajador.
Tras los beneficios anunciados por Mauricio Macri para las economías regionales, el Gobierno formalizó hoy la reducción de contribuciones patronales a 47 ramas de la agricultura industrial.
Así lo establece el Decreto 128/2019, publicado este viernes en el Boletín Oficial, con la firma del mandatario; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica; y de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne.
La norma eleva el mínimo no imponible pleno de la contribución patronal a $ 17.509,20 mensuales por trabajador para un conjunto de 47 ramas del sector primario agrícola y algunas actividades incluidas en el sector industrial.
Se trata de actividades que «se encuentran atravesando una situación económica financiera crítica, que obstaculiza el debido cumplimiento de las obligaciones impositivas y de la seguridad social», señala el decreto en sus considerandos.
Entre las ramas alcanzadas sobresalen cultivos como el de arroz, la caña de azúcar y la yerba mate, también los cítricos y arándanos entrerrianos; y actividades como la elaboración y envasado de dulces, y la fabricación de muebles y partes de muebles, principalmente de madera.