Buscan lanzar un Procrear provincial

Fue anunciado en exclusiva por Marcelo Casaretto. El programa pretende llegar a unas 1.500 familias entrerrianas y contará con la financiación del Banco de Entre Ríos.

Marcelo Casaretto, actual titular del Instituto Autárquico para la Vivienda de Entre Ríos, anunció este martes el lanzamiento de un programa de financiación de viviendas, similar al Procrear, en la provincia.

La novedad fue dada a conocer en una entrevista exclusiva que le brindó a Telenoche, donde el funcionario explicó: «Tenemos idea de lanzar en el curso del mes próximo una especi de Plan Procrear provincial. Lo estamos gestando con el gobernador Gustavo Bordet y con el Banco de Entre Ríos. Será motivo de un anuncio quizás a mediados de febrero. La intención será llegar a unas 1.500 familias más con otro programa que sería financiado por la Provincia junto con el banco».

Casaretto habló además del programa Primero Tu Casa, impulsado por IAPV, y que será presentado oficialmente el 29 de enero en Villaguay, tal cual adelantó AHORA: «La idea es tratar de llegar a la mayor cantidad de localidades. Así que van a ser cinco o diez viviendas por cada municipio. El objetivo es cubrir toda la superficie provincial. Donde hay un entrerriano hay una necesidad de vivienda y hay un derecho, que junto con el gobernador Bordet estamos anunciando el lunes que viene».

El funcionario remarcó que ya se tiene un listado previo de lugares, a partir de los municipios o juntas de gobierno que ya han aportado terrenos al IAPV: «Después hay otros que se van a ir instrumentando durante las próximas semanas. Habitualmente, el municipio ponía los terrenos, la Provincia el 30% de los fondos y Nación el 70%. En este caso, los municipios ponen los terrenos y la Provincia el 100%, a través de los fondos propios del IAPV o el aporte de la Tesorería General de la Provincia»

Distintos modelos

«Hay tres módulos evolutivos. Hay una unidad que es un monoambiente de 29 metros cuadrados, otra que tiene un dormitorio, de 39 metros cuadrados y otra de dos dormitorios, con 51 metros cuadrados» explicó el titular del Instituto. Y resaltó: «De acuerdo a la composición de la familia, se podrá elegir la casa, cuyo precio también variará de acuerdo al modelo».

Casaretto subrayó la dinámica que promueve la construcción de viviendas en la economía: «Venta de insumos, materiales de construcción, empleo de albañiles, sanitaristas, electricistas, trabajadores del sector. Hay un gran beneficio que es la generación de empleo.En este caso, está previsto que un porcentual sea construido con madera, principalmente en la costa de Concordia. La madera es materia prima local, se procesa en los aserraderos, donde también trabaja mucha gente. Y no son de madera para que sea barata, sino con un mayor porcentual de madera, pero de calidad y que va a permitir dinamizar la economía local».

La inversión inicial será de 360 millones de pesos: «De ello 240 millones de aporte del IAPV de los fondos del Fonavi y 120 millones del aporte de la Tesorería de la Provincia. Los porcentajes de pago son con tres sistemas; con la boleta de manera tradicional, con débito automático y por descuento en los recibos de sueldos».

Sobre los montos a pagar, Casaretto explicó: «El rango de los créditos está en torno a los dos salarios mínimos vitales y móviles. Es decir, actualmente, para dos familias que ganan menos de 19 mil pesos por mes. Esa es la prioridad. Hay gente que está por encima de ese nivel y para ellos está destinado el procrear a nivel nacional. La semana pasada Procrear Joven adjudicó créditos a alrededor de mil familias de Entre Ríos, lo cual es una buena noticia».

Fuente: Ahora