Canosa: “El único investigado y perseguido soy yo”
El andamiaje argumentativo del extitular de Sistema de Crédito Entre Ríos (Sidecreer), Juan José Canosa, para rechazar la acusación de haber cometido el delito de negociaciones incompatibles con la función pública durante el tiempo en que manejó el plástico oficial, entre 2007 y 2015, se apoya en dos elementos: que se trata de una empresa privada y que él no fue funcionario público. En ese esquema, no puede ser acusado de un delito reservado sólo a funcionarios públicos.
“Mi relación jurídica fue con la Sociedad Anónima” Sidecreer, aseguró este viernes, cerca de las 15, cuando declaró ante el tribunal que lo juzga, conformado por los jueces Alejandro Grippo, Alejandro Cánepa y Gustavo Pimentel. Claro que no reprochó la realización de un juicio por un delito que no se le podría endilgar si en verdad fue presidente de una empresa privada, Sidecreer, como arguye, y no funcionario público. Tampoco reclamó su sobreseimiento. Esa última tarea se la dejó a sus defensores, para los alegatos que se escucharán el próximo miércoles 5, a las 10.
Al final de la declaración de los tres testigos del día, Canosa dijo que sentía “que tenía que estar acá”, por cuanto “es una obligación” pero porque además “quería hacerlo”. Fue, a diferencia del alegato de apertura del juicio, el miércoles 29, una exposición breve, y no aceptó preguntas ni de los fiscales Juan Malvasio y Santiago Brugo, ni tampoco de sus defensores, Raúl Barrandeguy y Candelario Pérez. Cuando el presidente del tribunal, Alejandro Grippo, le consultó si aceptaría preguntas, dijo: “Creo que ya he dicho todo y he respondido todas las preguntas”.
“Yo fui designado, mi relación jurídica fue originada en la sociedad anónima. La designación concreta que se me ha hecho por parte de la asamblea (de accionistas) fue para presidir el directorio”, señaló Canosa, y de ese modo reforzó lo que dijo el primer día del debate oral y público: que no fue funcionario público durante su paso por la presidencia de Sidecreer, que no cobraba sueldos, sino honorarios, y que su relación jurídica era propia de una empresa privada y no de la Administración Pública.
Los tropiezos de los testigos
La última jornada del juicio oral al extitular Sidecreer, Juan José Canosa, previo a los alegatos del próximo miércoles 5 de septiembre, incluyó la declaración de tres testigos, todos funcionarios de la tarjeta de crédito oficial: la gerenta general María Gabriela Vergara, el gerente financiero Juan Andrés Rabbia, y la asesora legal Laura Marcela Rodríguez.
La que peor la pasó fue la gerenta general, a quien la Fiscalía anunció que le iniciará una causa por falso testimonio.
El actual asesor legal de la Cámara de Diputados enfrenta un juicio penal en el que se lo acusa de haber direccionado, desde su puesto de presidente de Sidecreer, una serie de contrataciones que beneficiaron a empresas de parientes y amigos, hipótesis que este viernes rechazó de plano. “El único que quedó investigado y perseguido soy yo, injustamente”, aseguró.
En la apertura del juicio oral y público, el fiscal Malvasio había planteado: “Canosa es responsable del delito de negociaciones incompatibles con la función pública”, y adelantó que desde el Ministerio Público Fiscal “vamos a acreditar” que Canosa, siendo presidente de Sidecreer, contrató con las empresas Excelcom, con la empresa Texmer y con la empresa JDR en 32 oportunidades”.
Malvasio dijo que durante la presidencia de Canosa en Sidecreer se contrató a Excelcom “por sumas sorprendentes” 16 veces, montos que superaron los 110 mil dólares, y el millón de pesos. “Esa empresa está a cargo de Diego Urba, amigo del imputado Canosa, quien se encuentra casado con María José Cuesta. Le pido al tribunal que ponga atención a estos nombres porque van a ser nombres muy recurrentes”.
Siguió Malvasio. Con Texmer, Sidecreer contrató en 7 oportunidades. Esa empresa, abundó, estaba integrada por Mirta Gueler y Carlos Alberto Canosa. Mirta Gueler es mamá de María José Cuesta, y Carlos Canosa, hermano del imputado, vive en pareja con Alicia Cuestas. Ambas hermanas son hijas de Mirta Gueler. “Estas contrataciones fueron por aproximadamente una suma de $1.350.000”, apuntó.
El fiscal siguió su presentación y sostuvo que durante los debates “probaremos también que Canosa contrató 9 veces con la empresa JDR Construcciones, que es de José Daniel Romero. Es tío político del imputado Canosa, debido a que está casado con María del Carmen Paul, hermana de Nélida Paul, la mama del imputado Juan José Canosa. Esas contrataciones fuer por la suma de $400 mil”.
“Vamos a probar que Canosa, en su rol de funcionario público, se interesó en contratar a familiares y amigos, con el único propósito de beneficiarlos, afectando la imparcialidad de todo funcionario que contrata en nombre de la Administración”, planteó Malvasio.
La gerenta general María Gabriela Vergara mantuvo un serio cruce con los fiscales Malvasio y Brugo, negó enfáticamente que Canosa alguna vez haya direccionado una contratación, que se haya interesado por contratar a determinada empresa, y habló de un “listado” de empresas a las cuales se recurría cuando se debía contratar una obra o un servicio. Fue la más segura en afirmar que Sidecreer “es una sociedad anónima”, que se rige por una ley que no es propia del Estado, que los empleados están afiliados al Sindicato de Comercio, que no están capitados en Iosper, y que realizan sus aportes a Ansés y no a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos.
Le consultaron a Vergara si conocía el artículo 114 del Reglamento de Sidecreer, que habla de “empleados y funcionarios”.
-¿Qué entiende por funcionario?
-Pueden ser los directivos de la empresa, quienes dirigen la empresa.
-¿Sabe cuál es la diferencia entre empleado y funcionario?
-No, no sé.
-¿Sabe si puede haber un funcionario privado?
-No, no lo sé.
-¿Sabe si una empresa como Petropack tiene funcionarios?
-No lo sé.
El segundo testigo fue el gerente financiero de Sidecreer, Juan Andrés Rabbia, que balbuceó respuestas que no lograban conformar a los fiscales, que casi se hunde en contradicciones y que no pudo acertar a contestar por qué se encargaba de fijar el presupuesto de compras que él no ordenaba, como la adquisición, en 2014, de 3.000 remeras deportivas sin mangas y otras 1.000 remeras con mangas, compra adjudicada a la empresa Texmer, propiedad de Carlos Canosa, hermano del entonces presidente de la tarjeta oficial.
La Fiscalía le hizo notar esa situación. “La solicitud de una compra por $400 mil viene sin precio estimativo. El área legal no advierte esa situación. Y usted fija un monto estimado. ¿Lo fijó usted al precio estimativo en vez de devolver el trámite al área que había hecho la solicitud de las remeras para el maratón de ese año”, le consultaron.
-Lo hice en consulta con el área de Compras, y en función a lo que se había pagado el año anterior. De esa manera se hizo una estimación.
-¿No dejó asentado en ningún lado de qué modo hizo esa estimación?
-No.
La Fiscalía develó que el 24 de octubre de 2014, Rabbia dictamina y sugiere adjudicar la compra de esas miles de remeras a Texmer, la empresa en la que figura como propietaria Mirtha Gueler, suegra de Carlos Canosa. Y que luego de ese trámite, se gira el expediente al presidente de Sidecreer para que firme la adjudicación.
-¿Qué tiempo lleva emitir un dictamen de la comisión de compras?
-No recuerdo.
-¿Se puede dar que en un mismo día la comisión de compras sugiera y el presidente adjudique?
.Posiblemente.
El último testigo del día fue la abogada Laura Marcela Rodríguez, asesora legal de Sidecreer, y al igual que Vergara y Rabbia sólo admitió conocer a Digo Urba, pero no al resto de los parientes de Canosa con los que contrató la tarjeta. Lo recuerdan, dijeron los tres, porque sigue siendo proveedor de Sidecreer.
-¿Sidecreer es una empresa del Estado? –preguntó la Fiscalía.
-Creo que se constituyó con capital del Estado –respondió la abogada.
-Como integrante de la comisión de compras, recuerda haber sugerido la adjudicación a otra empresa que no sea Texmer?
-Sí
-En esa licitación, ¿participó Texmer?
-No
-Texmer ganó licitaciones para confeccionar cofias y delantales para personal de comedores, también remeras para los maratones de sidecreer, y pelotas de fútbol. ¿En el registro de proveedores de Sidecreer hay otra empresa así, tan poli rubro como Texmer?
-No lo recuerdo.
-Post presidencia de Canosa en Sidecreer, alguna de estas empresas, JDR, Texmer, Excelcom, ¿han ganado alguna licitación?
-No.
Fuente: Entre Ríos Ahora