Creció el desempleo en Concordia y Paraná: los datos oficiales

Este jueves el Indec dio a conocer los números en torno al desempleo en el primer trimestre de 2019, que cerró en un 10,1% a nivel nacional, un punto por arriba del 9,1% del mismo período del año pasado.

Los datos en Concordia y Paraná -los dos conglomerados urbanos medidos por el Indec en la provincia, son alarmantes. Creció el desempleo, bajó el empleo y aumentó de forma exponencial la subocupación.

Paraná

En la capital el desempleo aumentó 1,4% en la variación interanual -5,6% contra 4,2% del mismo período de 2018- mientras que se mantiene exactamente igual que al cierre de 2018.

Por su parte el empleo, en la comparativa con el primer trimestre de 2018, retrocedió casi cuatro puntos: 43,4% contra 39,6%.

El número más alarmante es la subocupación, que creció más del 300% en un año, pasando de 3,1% a 10,4%. Respecto del último período medido, en tanto, avanzó 1,1%.

Concordia

En Concordia también aumentó el desempleo: pasó de 8% a 10,5% en el último año. Además, en relación al último trimestre de 2018 casi se duplicó, si tenemos en cuenta que cerró en 5,6%.

El empleo, por su lado, cayó 2% en la variación interanual: 37,7% a 35,7%. Respecto del último tramo medido el desplome es más pronunciado, si tenemos en cuenta que cerró en 41%.

Por último la subocupación también aumentó de forma exponencial en Concordia: en un año pasó del 5,8% al 15,1%. Además, respecto del último trimestre de 2018, creció 5% exactos.