Diamante: Con destino a China partió desde el buque granelero Penélope
Este jueves a las 13.00 horas partió del Puerto Diamante el buque granelero de ultramar «Penélope I», con 36.821 toneladas de soja, con destino a China. Tras el trabajo de dragado en el río, no tuvo inconvenientes de navegación.
La última vez que se había visto una embarcación de este porte fue en 2013. El hecho es que esta zona del Paraná necesita que se mantenga el canal de navegación con vigilancia permanente porque el dragado se hace necesario con frecuencia, según el comportamiento del río. El acuerdo del gobernador Bordet con la empresa Cargill garantizará este trabajo por cinco años más. Para la presente temporada hay previsibilidad para dos embarques más, uno de ellos con trigo, pero aún no hay fecha para los mismos, según confirmó a Paralelo 32 Ariel Amur, desde el Ente Autárquico Puerto Diamante.
El hecho fue muy celebrado en Entre Ríos por su importancia para la región. En los últimos años el puerto estaba activo para barcazas o buques chicos, pero no para los de ultramar. Se hizo posible por la decisión política del gobierno provincial, con la firma de un acuerdo con Cargill SACI, y un trabajo articulado del Consejo Regional Multisectorial Puerto Diamante, que generó las acciones necesarias en busca de lograr la máxima operatividad de esta terminal portuaria.
El Presidente Municipal, Lénico Aranda, agradeció a cada uno de los que trabajan desde hace más de un año en pos de la operatividad del Puerto de Diamante, recordando que el Consejo Regional está integrado por el Municipio de Diamante, Valle María, Libertador San Martín, Crespo y General Ramírez; el Delegado Municipal en el Ente Autárquico Puerto Diamante; la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, La Agrícola Regional Coop. Ltda., Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, Cargill Argentina S.A. y empresas de la región.
Visita de Bordet
El intendente junto al gobernador Gustavo Bordet visitaron el martes 30 de mayo el buque granelero con bandera de las islas Marshall -una isla de Oceanía, y con un capitán y un primer oficial griego y la mayoría de la tripulación filipina- amarrado en la estación fluvial desde la mañana del lunes 29 de mayo, en el marco de un proceso de carga que apuntaba a 38.000 toneladas de soja que tienen como destino distintos puertos de China, trasladándose así producción de la región hacia el mundo, previo paso por Bahía Blanca.
Finalmente salió con 36.821 toneladas que significan un record, porque los últimos barcos habían cargado entre 28.000 y 30.000 toneladas. Esto hace que este buque no recale para su recarga en Rosario, sino que vaya directamente a Bahía Blanca. Además, el martes también se firmó el contrato para dar inicio a la obra de acceso al puerto, con un trabajo que estará a cargo de Vialidad Provincial.
Fuente: Paralelo 32