Dotarán de una mayor y más compleja infraestructura al puerto de Diamante

El Acta-Compromiso que firmaron el gobernador Gustavo Bordet y Alberto Fernández, el 7 de agosto en Rosario, comprende obras para potenciar el desarrollo portuario entrerriano. Para el presidente del EAPD, la decisión implica «beneficios económicos, materiales y humanos para Diamante y la región».

El Acta-Compromiso que firmaron 18 gobernadores -además de Axel Kicillof por la provincia de Buenos Aires-, horas antes de que el candidato se impusiera de manera categórica en las PASO, contiene tres puntos personalizados que Fernández pondrá en marcha en caso de ganar las elecciones. Manifiesta la voluntad compartida de «propiciar un modelo de producción y desarrollo que defienda el trabajo argentino».

Una agenda federal que para el gobernador Bordet consiste, entre otras cosas, «dotar de una mayor y más compleja infraestructura» a los puertos de la provincia.

La decisión implica en palabras del presidente del Ente Autárquico Puerto Diamante (EAPD), Luis Stello, «beneficios económicos, materiales y humanos» porque incluye «la reactivación definitiva de nuestro puerto y la región».

Stello sostuvo que el desarrollo del puerto de Diamante es una política que el gobernador Bordet ha impulsado y respaldado desde el primer día de su mandato, «pero ahora su enfoque estratégico adquiere otra dimensión porque suma a ello el compromiso del futuro presidente, y cuenta con la adhesión de 19 provincias argentinas».

Para el titular del EAPD, el Acta-Compromiso Argentina Federal «no sólo anticipa el espíritu y el rumbo que guiará la administración de Alberto Fernández, sino que en materia productiva explicita cuáles serán los objetivos centrales y cómo se buscará alcanzarlos». En ese sentido, Stello destacó: «Es más que una simple enunciación de un programa de gobierno. Es un instrumento de cinco puntos concretos pensado para el crecimiento armónico de las provincias».

El documento para el desarrollo estratégico propuesto por el candidato del Frente de Todos tiene como ejes el crecimiento, la producción y la creación de trabajo desde una perspectiva que alienta un federalismo articulado. «Una orientación que, como  bien lo explicó el gobernador Bordet, ‘permitirá corregir las desigualdades entre las provincias’ y dará lugar a un desarrollo equitativo que tienda al bienestar de todos los argentinos, sin distinción», recordó Stello.

Llave maestra 
Bordet rescató que el Acta-Compromiso, significa «la potenciación de los puertos entrerrianos, que son la llave maestra que habilita y empuja no sólo el desarrollo provincial, sino de toda la Mesopotamia».

Al respecto, el mandatario dijo que el documento expresa «la necesidad de dotar de una mayor y más compleja infraestructura a los puertos de Ibicuy y de Diamante», a fin de «brindar nuevos servicios y seguridad a la exportación de los distintos productos de las economías regionales de esta vasta zona del país».

De allí que para el presidente el EAPD, el desafío será alcanzar procesos que aporten valor a las cadenas productivas, «mejorando la eficiencia y calidad del servicio portuario, con costos eficientes y niveles de seguridad y respeto en materia de equilibrio ecológico».

El funcionario provincial sostuvo que conforme esos objetivos se vayan consumando, «aportarán mayor competitividad a la producción argentina en el mercado internacional».

En ese marco, reflexionó: «La búsqueda de la excelencia para el Puerto de Diamante repercutirá de manera positiva y ostensible en toda la comunidad porque los diamantinos perciben a su puerto como fuente de creación de riqueza económica, de inversión privada y desarrollo social. Pero también porque el puerto ha sido, a lo largo de nuestra historia, motivo de orgullo y consolidación regional de nuestro pueblo».

«Una Argentina distinta» 
«Las provincias necesitamos de un gobierno nacional que aliente el crecimiento, la producción y la creación de trabajo, y para ello el federalismo es un factor clave», aseguró Bordet después de rubricar el documento en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

«El desarrollo de nuestros puertos, la participación entrerriana en Salto Grande, las obras viales y el sostenimiento de la inversión en el sistema previsional, la educación universitaria, políticas sociales y de salud son herramientas claves para que Entre Ríos pueda dar el salto que venimos buscando», añadió el gobernador.

Vale mencionar que los principales puntos del Acta Compromiso, comprenden la creación de la Mesa Provincias En Red, la reactivación de las Economías Regionales y el diseño de la Agenda de Desarrollo Federal.

«Esa Argentina comenzamos a construirla con cada uno de los gobernadores. El país que se viene es un país que será gobernado con 24 gobernadores y un presidente. Y entre todos vamos a dar vuelta a la Argentina», aseguró Alberto Fernández.

Fuente: Diamante Noticias