En la tierra de los carnavales las reservas ya alcanzaron el 90%

Este fin de semana extralargo es una de las fechas más fuertes para el sector turístico entrerriano y hay sobrado optimismo. Estiman que podrían llegar al 100% de ocupación en varias localidades que ofrecerán variadas iniciativas.

El sector turístico entrerriano tiene sobradas expectativas para el fin de semana largo que inicia hoy y se extenderá hasta el martes, por los feriados de Carnaval. Es el último con estas características previo al comienzo del ciclo lectivo y, hasta ayer, la mayoría de las localidades registraba un nivel de reservas del 90% en promedio. Si el buen tiempo acompaña, estiman que alcanzarán plena ocupación en distintos lugares prestos a ofrecer diversos atractivos a los visitantes que eligen visitar la provincia.

Sebastián Bel, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, señaló a UNO: «Se ha transformado en el fin de semana largo más importante en los últimos años para Entre Ríos, porque la provincia está considerada tierra de Carnavales». En este marco, comentó: «Van a ser cinco días intensos, donde la mayoría de los destinos tienen reservas que promedian el 90%, y algunas incluso superan este porcentaje. Es un nivel altísimo y seguramente se van a terminar de completar todas las plazas durante el sábado».

«Definitivamente creemos que vamos a tener un buen fin de semana largo», vaticinó Bel, aunque aclaró que el factor climático muchas veces condiciona la llegada de los turistas y afirmó: «De todas maneras, todo el sistema turístico, la hotelería, la parahotelería, los espectáculos, están todos activos al 100% para recibir a los visitantes».

En algunos destinos, donde el nivel de reservas es muy alto, los referentes del sector organizaron actividades en lugares cerrados para que quienes visiten las localidades cuenten con opciones en caso de lluvia.

Además, se montaron diferentes operativos de tránsito y policiales que van a garantizar mayor seguridad a la gente, y se proseguirá con aquel iniciado tiempo atrás y que se llamó Verano Seguro: principal acción conjunta de seguridad vial desplegada en rutas y puntos turísticos. También se dispondrán baños químicos en algunas ciudades, como Gualeguaychú, atentos a la gran afluencia de público. «Hay toda una movida de logística, considerando que va a haber muchísima gente en los lugares turísticos de Entre Ríos. Estamos alertas para brindar los mejores servicios y comodidad», expresó Bel.

En cuanto a otros atractivos, indicó que las playas son un producto muy requerido, al igual que los parques acuáticos y termales, que en caso de lluvia o mal tiempo suplen la opción de ir a un balneario. Al respecto, sintetizó: «Entre Ríos está considerada la provincia de los circuitos termales. Contamos con 15 parques termales y en los complejos la mayoría tiene piscinas techadas o cubiertas, eso genera que no solo se pueda trabajar en verano sino los 365 días del año. Eso fue como un soporte al tema de las playas, ya que por ahí con lluvia o sin sol, o con algunos problemas de crecientes en determinados momentos, los complejos termales han trabajado muy bien. Además, la mayoría ha incluido dentro de sus servicios los parques acuáticos y con este valor agregado no solo garantizan la visita de los mayores, sino que suman una atracción para los más chicos».

 

Localidades con ritmo

Quienes visiten Gualeguaychú tendrán la oportunidad de disfrutar del espectáculo que brinda el Carnaval del País mañana, el domingo, y también el lunes, cuando se concretará la elección de la reina y se podrá acceder los shows de Maxi Trusso y de Miranda. Además, la Comisión definió que la temporada Carnestolendas se extenderá hasta el primer fin de semana de marzo, teniendo en cuenta las dos últimas reprogramaciones del espectáculo por condiciones climáticas adversas, pero además, para volver a ofrecer otra noche al público local que ha respondido favorablemente al beneficio de adquirir entradas a precios diferenciales.

Gualeguay también se prepara para sus tradicionales corsos, que serán mañana y el lunes, con entradas a la venta. En tanto, el domingo habrá rock gratuito en el corsódromo. El cierre del Carnaval en esta ciudad del sur será el 3 y el 4 de marzo, y el 5 se brindará un ciclo musical de cumbia.

En Victoria las comparsas y batucadas desfilarán hoy y mañana. Y si hay buen tiempo podrían sumar más presentaciones que están previstas para el domingo y el lunes.

Colón también vivirá noches de Carnaval este domingo y el lunes, en el circuito Plaza Washington.

En Federación habrá corsos desde esta noche hasta el lunes. También en Concepción del Uruguay se preparan para ofrecer un colorido espectáculo de comparsas el sábado; y Concordia hará lo propio el sábado y el lunes.

En Santa Elena las comparsas le pondrán alegría a la ciudad el sábado y domingo, y el lunes será el cierre y elección de la reina. En tanto, Hasenkamp se prepara para una noche más este domingo, con Malibí y Marumbá en el Corsódromo.

 

Análisis de la temporada

Si bien finalizado el fin de semana largo harán un análisis sobre la temporada estival, desde la Cámara Entrerriana de Turismo expresaron, en una evaluación previa, que la primera semana de enero fue adversa, la segunda empezó a repuntar y la segunda quincena de enero fue muy buena.

En tanto, señalaron que la primera quincena de febrero registró altibajos debido a la lluvia y la consecuente suspensión de varios espectáculos por el clima, y algunos repuntes en la altura de los ríos. Al respecto, Sebastián Bel, presidente de la Cámara turística, señaló: «Eso generó que haya sido muy irregular, por eso esperamos que terminemos lo menor posible este fin de semana largo». Además comentó que como este año las clases inician el 6 de marzo, desde el sector aprovecharán una semana más para traccionar visitantes: «No es que termina la temporada y arrancan las clases. Tenemos tres o cuatro días más y hay lugares que estiraron la presentación de los carnavales», concluyó.