Entre Ríos cayó del sexto al décimo lugar del país en velocidad de Internet

La velocidad promedio de la conexión fija a internet se cuadruplicó en los últimos cuatro años. Sin embargo, en Entre Ríos la calidad del servicio en Entre Ríos descendió. Según los datos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en 2014 Entre Ríos se ubicaba en el sexto lugar a nivel nacional, mientras que en diciembre de 2018, la velocidad cayó al sexto puesto.

La estadística va a contramano de la media nacional: según el mismo monitoreo, en el primer trimestre de 2014, la velocidad promedio había sido de 3,62 megabits por segundo (Mbps). En el último trimestre de 2018, ese promedio llegó a 16 Mbps,

Datos. La velocidad de bajada es la rapidez con la que un dispositivo recibe y descarga información según la conexión que tenga. A mejor conexión, mayor caudal de datos, lo que deriva en menos tiempo de espera.

Sin embargo, más allá de las mejoras a nivel nacional,  la situación difiere en cada provincia.

Santa Fe, por ejemplo, subió 11 posiciones en calidad de servicio. Del puesto 18, en el tramo final de la lista, ascendió al séptimo escalón.

Otras provincias. La Pampa registró una velocidad promedio de bajada de 4 Mbps y se convirtió en el distrito con peor rendimiento de toda la Argentina. Le siguió Santa Cruz, con una velocidad de 5 Mbps en promedio.

Luego, hay cuatro distritos que registraron una velocidad promedio de 6 Mbps: Chubut, Mendoza, San Juan y Santiago Del Estero.

Las tres provincias del sur del país no solo son las que más puntos de acceso a internet perdieron, sino que los puntos que quedaron registraron las velocidades más bajas del país.

En el otro tramo de la lista, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró un promedio de 23 Mbps, el valor más alto de todo el país. Las otras tres provincias con internet rápido son: Buenos Aires, Tucumán (con 17 mbps ambas) y Neuquén (con 16 Mbps).