Fumigaciones: productores entrerrianos reclamarán frente a Tribunales
Los productores agropecuarios entrerrianos se movilizarán este jueves por la mañana frente a los Tribunales de Paraná, en reclamo por el fallo del Superior Tribunal de Justicia -STJ- en relación a las fumigaciones. Advierten por la improductividad en la que quedan 300 mil hectáreas en la provincia.
Diversas organizaciones agropecuarias se movilizarán hasta el Poder Judicial a partir de las 9, para manifestar su rechazo a la decisión del máximo órgano de Justicia de dar nulidad parcial al decreto del Gobierno provincial que establecía nuevas disposiciones sobre las distancias para realizar pulverizaciones en relación a las escuelas rurales.
De esta manera, quedaría firme el fallo que define 1.000 y 3.000 metros de distancia aéreos y terrestres, respectivamente, respecto de los establecimientos escolares, sobre los que está prohibido aplicar fitosanitarios, tal cual también el pedido del Foro Ecologista de Paraná. Queda nulo el decreto del Poder Ejecutivo que bajó esas distancias a 100 y 500 metros.
El objetivo de la movida, según le explicó Walter Feldkamp –director por Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA)– a Dos Florines es “que la gente de la ciudad conozca los perjuicios que estas medidas ocasionan a los productores agropecuarios”. No habrá, sin embargo, cortes de ruta, como proponían algunos chacareros angustiados por lo que consideran la “prohibición de producir”.
En el campo se preguntan “quién defiende a los productores frente a medidas totalitarias ejercidas desde el mismo Estado”. Al respecto, advierten que el fallo «prohíbe en forma inmediata la utilización de una tecnología aprobada, regulada y fiscalizada por el mismo Estado y que constituye la base del actual sistema de producción de cultivos, sin pruebas oficiales fehacientes de los riesgos aludidos, es una medida totalitaria».
En este contexto, las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace –Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) y Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer)– decidieron dejar de participar del llamado Foro de Agroecología, el espacio de debate que a instancias del Gobierno se conformó para discutir políticas con el objetivo de avanzar en una transición productiva.
Los presidentes de las entidades decidieron comunicarle la novedad al secretario de la Producción, Álvaro Gabás, a través de una nota en donde fundamentan la determinación.
Para la Mesa de Enlace, explican, es imposible “seguir reuniéndonos con sectores que hoy se han constituido en verdugos de nuestra producción agropecuaria, al promover acciones judiciales que dejarán sin la posibilidad de producir a más de 300.000 hectáreas, con un tremendo impacto social y económico en miles de productores agropecuarios”.
En este marco, entienden los dirigentes del campo, “no existe posibilidad alguna de consensuar políticas de largo plazo con quienen hoy han llevado al abismo a miles de productores que se encuentran debatiéndose entre abandonar la actividad o quedar en la pobreza, sin ningún tipo de alternativas”.
Rubricar la nota Raúl Boc-hó (Farer), Elvio Guía (FAA), Daniel Kindebaluc (Fedeco) y Walter Feldkamp (SRA).