Juan Lell: “Veo la alegría y satisfacción de la gente del pueblo, que con tan poco hacemos bastante”

El presidente de Junta de Gobierno de Aldea Spatzenkutter, Juan Lell compartió una entrevista con Informe 3 donde hizo un resumen de su gestión. Remarcó obras como iluminación, pavimento, desarrollo cultural y puesta en valor de espacio verdes.

“Desde que asumimos en diciembre de 2015 nos pusimos a trabajar, siempre con un norte, incluyendo a todos los vecinos, sin dejar a nadie afuera, y con proyectos serios, nunca aceleramos ni desaceleramos, siempre gestionando porque esa es la palabra clave en una Junta de Gobierno, los recursos son muy escasos, y lograr tener un gran equipo de trabajo como tenemos en Spatzenkutter, es todo un logro” comienza diciendo Lell en la entrevista.

 

Cuando asume en 2015 ¿Con que se encontró?

Me encontré con un panorama adverso, ya sabíamos cómo era el panorama del pueblo, nos pusimos a trabajar, uno fue precandidato para trabajar de ahí para adelante, empezamos a gestionar herramientas que era lo que hacía falta, empezar a re diagramar el pueblo y así empezamos a trabajar, a coordinar tareas, primero a conseguir herramientas para poder seguir trabajando y después conseguir el material humano que tenemos, los empleados que tenemos en la Junta de Gobierno, la calidad de los mismos, tenemos la suerte de que son albañiles aparte de ser empleados y que nos toca hacer de todo, porque en la Junta de Gobierno el que hace servicio atmosférico también hace cordón cuneta, hace badenes, por ahí cambia un foco, acomoda las calles, se hace de todo un poco, entre nosotros nos vamos acomodando, no hay áreas específicas pero de todos modos le ponemos ganas, las chicas que están en la oficina de lunes a viernes, se turnan domingo por medio para atender el museo, entre todos le vamos poniendo ganas para sacar el pueblo adelante, siempre pensando en todos los vecinos por igual.

De las dos avenidas que tiene Spatzenkutter, una ya se pavimento y otra está en eso

Si, ya hacía 6 meses que se había pavimentado avenida Campo María y nos quedaba por pavimentar la avenida Alemanes del Volga de punta a punta, cuando llegó el gobernador recorrimos la escuela para poder sumar un aula de tecnología, ahí le mostramos el proyecto del pavimento y ahí nomás se re actualizó el expediente y estamos a días de que la empresa que gano la adjudicación de la obra que va a hacer el pavimento que nos va a cambiar la historia. Yo lo veo en la gente de Spatzenkutter, veo en los vecinos, porque cuando uno trabaja está en el contacto directo, la alegría y satisfacción de la gente del pueblo, que con tan poco hacemos bastante, que defendemos el nombre de Aldea Spatzenkutter no solamente en obras, como te decía en cultura y desde muchas otras áreas, pero la gente no se imagina como va a quedar Spatzenkutter cuando se haga la obra base sobre la ruta, que es tan importante como el pavimento dentro del pueblo, más otras obras, estamos por hacer una calle con adoquines, que va a quedar muy lindo, que la queremos hacer semi peatonal en verano, es una calle que “abraza” la escuela, la plaza y todo lo que vendría a ser el parque de “El Inmigrante”, re iluminarla un poquito mejor y cualquier emprendedor del pueblo que los fines de semanas quiera exponer, pueda hacerlo, de eso se trata incluir, de hacerlo enserio, no solo decirlo, por eso digo que hacerlo no es tan fácil en un pequeño pueblo, sostener el museo abierto  no es tan fácil como uno cree, pero si no recorre los distintos lugares donde hay museos, pasa los domingos y está cerrado por lo general, sostenerlo abierto es muy difícil porque tenes que lograr sostener toda esa zona parquizada, con el pasto cortado, el parque de “El Inmigrante” que hace poco lo hicimos, con asadores, sombra, re iluminado con led, el parquecito infantil “Carlitos Balá” con juegos gestionados, en la plaza los equipos de gimnasia al aire libre para que lo disfrute nuestra gente y quienes nos visitan, hace unos días me decía un periodista, “que parecen 8 años de gestión” y solo llevamos 4 pero por eso uno siempre dice que no acelera ni desacelera, no aceleramos porque estamos cerca de una elección, es un trabajo que viene continuo y constante, en todo 2018 nos llevó hacer cordón cuneta, 1800 metros lineales, ahora empezamos a hacer veredas en el museo y en la plaza, empezamos a poner adoquines en la calle que “abraza” a las dos avenidas, era una calle de broza, el 75 % de las calles no tenía cordón cuneta, ahora todas las transversales lo tienen, ya dejaron de ser callejones, estamos re iluminando de poco con led, gracias al gobernador que decidió que a ciertas localidades del departamento Diamante se le done 5 columnas, nosotros decidimos ponerlas en avenida Campo María, que va a ser re iluminada completa, la hicimos a la inversa, no de adelante hacia atrás, sino al revés, porque esa zona, en 140 años, jamás fue iluminada como ahora, eso nos llena de alegría, son obras que para una Junta de Gobierno son difíciles de lograr pero mediante gestiones, extendiendo el peso y la moneda que nos llega, porque las columnas de iluminación anterior, compramos los caños, Fabián Rodríguez de la Junta de Gobierno de Racedo las fabricó, sin cobrarnos nada, ahora nos quedan 5 más por hacer, las vamos a fabricar nosotros, entonces de manera uniforme vamos a poner 26 columnas de punta a punta, cada 35 mts de distancia entre una y otra para que haya una iluminación acorde, y lo mismo haremos en avenida Alemanes del Volga.

 

La avenida Alemanes del Volga va a ser asfaltada en su totalidad

Si no tenía asfalto la gente de una punta, la de la otra tampoco, todos vivimos en el mismo pueblo, si a la gente del barrio este no le llegaba el pavimento, no le llegaba para nadie, eso se lo deje claro a la gente de Vialidad cuando se hizo el proyecto y le agradezco al gobernador Bordet por todo lo que hemos logrado a base de gestión y transparencia porque todo lo que se ha gestionado, se ha realizado en el pueblo, no tengo dudas que ha tenido eso en cuenta y ha puesto en la balanza al momento de decidir por nuestro pueblo una obra de más de 28 millones de pesos por eso digo que si no había pavimento para la gente del barrio este, no había para nadie.