Media sanción a proyecto de “Ley de Museos” del diputado Monge

La cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción el martes al proyecto de ley del diputado provincial, Jorge Monge (UCR en Cambiemos) que propone la protección, preservación y conservación de los museos de la provincia.
Entre Ríos, hasta el momento carece de una ley que regule y proteja a los museos.
Este proyecto contaba como coautoras a las entonces legisladoras Rosario Romero y Felicitas Rodríguez.
La iniciativa, define al Museo como «una organización sin fines de lucro, de carácter permanente y abierto al público, que reúne, conserva, ordena, documenta, investiga, difunde y exhibe para fines de estudio, educación y contemplación, piezas y/o colecciones de bienes de valor histórico, artístico, científico, técnico o cualquier otra naturaleza cultural, cuya misión es impulsar el desarrollo de la sociedad mediante el rescate, conservación y comunicación del acervo histórico cultural y natural, tangible e intangible».
Propicia asimismo la creación en el ámbito del ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, de un Consejo Asesor de Museos ad – honorem, integrado por representantes de ese organismo, de las asociaciones de museos, y personas de reconocida trayectoria en la materia, cuyo funcionamiento será determinado por la reglamentación.
El Ministerio de Cultura y Comunicación de la Provincia es la autoridad de aplicación, pudiendo actuar en coordinación con el Estado Nacional, otras provincias, municipios y comunas.
También detalla las funciones que deberá desarrollar como las de impulsar la creación de una red provincial de museos; garantizar la profesionalización del personal designado en los museos provinciales, a fin de lograr recursos humanos capacitados para la gestión, investigación y puesta en valor del patrimonio que albergan los museos, promover el dictado de cursos de capacitación, intensificar el intercambio de piezas museológicas, y coordinar la realización de muestras y actividades culturales, entre otras.
El proyecto de ley que ahora pasó al Senado para su tratamiento, crea un Registro de Museos en la órbita del ministerio de Cultura y Comunicación de la Provincia, donde deberán inscribirse los museos públicos y privados situados en el territorio provincial.
Allí constará el carácter jurídico de cada ente, el relevamiento de su inventario patrimonial y una Declaración Jurada de las piezas, objetos y obras de arte que integran cada museo. Los museos, deberán remitir a la autoridad de aplicación sus respectivos registros patrimoniales relativos a bienes culturales toda vez que le fuera requerida por dicha autoridad, y con una periodicidad no inferior a una vez por semestre, con especificación de piezas, objetos y/u obras de arte, los que serán detallados individualmente por objeto, foto, descripción, material, dimensión, técnica de realización, autor, año de realización, lugar de producción, referencias históricas y bibliográficas, y estado de conservación. En todos los casos, se dejará circunstanciada constancia de la forma jurídica por la cual se adquirió el dominio o la tenencia de las piezas, objetos y obras de arte.
La autoridad de aplicación implementará un banco de imágenes y datos computarizados conteniendo el Registro Patrimonial Cultural de la Provincia, el que será expuesto en el sitio web oficial.
La iniciativa de Monge contiene asimismo especificaciones sobre el financiamiento de los museos, eximición de impuestos, sobre casos de disolución y liquidación y en cuanto a que las piezas y bienes culturales correspondientes a museos provinciales, municipales, comunales, fundaciones y asociaciones civiles sin fines de lucro, asentadas en el Registro de Museos, no serán susceptibles de embargo o ejecución.
Finalmente se invita a municipios y comunas que cuenten con museos, a adherir a los términos de esta ley; y a los museos privados, a adecuar sus estatutos a esta ley en lo que fuere menester.
FUNDAMENTOS. Al momento de fundamentar este proyecto de Ley, el diputado Monge, enfatizó: «Se ha sostenido, no sin razón, que los museos se esfuerzan en alcanzar la conciliación de su tradicional misión de conservación con el cultivo de la creatividad, necesaria para su renovación y para aumentar el número de visitas, y tienen la firme convicción de que su presencia y sus acciones pueden cambiar la sociedad de manera constructiva (Julien Anfruns, Director general del Consejo Internacional de Museos).
El proyecto, que en algunos aspectos toma como antecedentes la ley santafesina, comienza por definir expresamente que debe entenderse por “museo”, dispone la creación de un Registro de Museos en la órbita del Ministerio de Cultura y Comunicación, cartera que será la autoridad de aplicación de la ley propuesta y se definen funciones relacionadas con la actividad museística para dicho ministerio. En el registro a crearse deberán inscribirse todos los museos existentes en el territorio provincial, con sus respectivos relevamientos detallados de sus inventarios con declaración juradas de las piezas que integran cada mueso y su condición jurídica respecto de forma de adquisición o tenencia de las mismas. Se prevé el funcionamiento de un “Consejo Asesor” integrado por representantes del Ministerio pertinente, asociaciones de museos y personalidades de reconocida trayectoria en la materia y la forma de financiamiento y la generación de recursos de los museos, como así también la exención de tributos provinciales y la invitación a los entes locales a extender esa eximición y al establecimiento de tarifas o cánones diferenciales en los servicios públicos», dijo el legislador.
Y agregó: «La ley propuesta, también contempla una manda para la autoridad de aplicación, cual es la conmemoración del “Día internacional de los museos”. En ese orden debemos recordar que el Consejo Internacional de Museos (ICOM su sigla en inglés) organismo mundial creado en 1946 como una organización no gubernamental dependiente de la UNESCO, con estatus de órgano consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, en 1977, creó el Día Internacional de los Museos para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. Desde aquel entonces, esta celebración ha adquirido una popularidad creciente desde su instauración, superando en el año 2012 la cantidad de 30.000 museos de 129 países que se plegaron a la referida conmemoración. En suma, consideramos que la existencia de una actividad de alcance mundial como es el Día de los Museos, es una oportunidad para ser incorporado al calendario de las actividades culturales de la provincia, ya que por su intermedio se podrá brindar difusión al valioso patrimonio cultural e histórico con que cuentan los museos dependientes del Estado Provincial.
En el proyecto que se fundamenta, se incorpora la organización de la “noche de los museos entrerrianos”. Entre Ríos cuenta con un enorme valor patrimonial resguardado en lo que son los muesos dependientes del Estado provincial, lo cual debe conjugarse con una creatividad necesaria para que ese patrimonio se encuentre al servicio de los ciudadanos en forma accesible y ágil, ya que la idea y el concepto del museo debe estar presidida por criterios de necesario contacto entre el patrimonio histórico y cultural con las generaciones actuales. La permanente búsqueda de un mayor conocimiento y acceso al patrimonio atesorado en los museos por parte de los ciudadanos, es una labor a la cual se deben destinar los mayores esfuerzos, ya que el contacto, información y concientización de los individuos con esta riqueza museística es el principal factor para su preservación», concluyó Monge