Monge cuestionó el volumen histórico de exportaciones y habló de “estancamiento provincial”

A través de un comunicado enviado a este medio, el legislador diamantino Jorge Monge puso en duda que la reactivación de los puertos entrerrianos –anunciada por el Gobierno provincial- sea tal, y recordó que en plena crisis de 2001 “sólo desde el puerto de Diamante se embarcaron alrededor de un millón de toneladas de granos, correspondiendo de ellas, más de 850 mil toneladas destinadas a la exportación”.

“El gobierno de Bordet por estos días, y en particular a partir del movimiento operado en la estación fluvial de Concepción del Uruguay y con el vaticinio de alcanzar en conjunto con el puerto de Ibicuy las 750 mil toneladas de carga con destino ultramarino, les pregona a los entrerrianos poco menos que estamos ante una “revolución portuaria” como consecuencia de sus políticas”, apuntó Monge.

Al respecto, aseguró que la reactivación portuaria en Concepción del Uruguay surgió a partir del dragado del lecho y balizamiento del río Uruguay llevado a cabo por el Gobierno nacional “y no como una obra propia del Gobierno provincial”.

Además, le bajo el perfil a la cifra de exportaciones esperada para este año y que fue anunciada por Gustavo Bordet hace algunos días, e insistió en que “no es nada excepcional”: “Es una clara muestra del estancamiento y en este caso también la decadencia entrerriana que se observa”, señaló.

“En esa inteligencia, para quienes por diversos motivos no están en condiciones de dimensionar lo que representa en la actualidad y en el registro histórico, la exportación de 750 mil toneladas, diremos como ejemplo que, en 2001, y cuando la producción entrerriana era la mitad de lo que es hoy, solo el puerto de Diamante embarcó aproximadamente un millón de toneladas de cereales de las cuales 850 mil lo hicieron en vapores ultramarinos. Es decir, cuando Entre Ríos producía 3.500.000 toneladas aproximadamente, se embarcaban en Diamante un millón. Hoy, cuando la producción llegará a 7.500.000 de toneladas de granos, el gobierno de jacta y presente como un record histórico la exportación de 750 mil toneladas”, remarcó.

Asimismo, advirtió que la falta de actividad del puerto de Diamante “provoca una sustancial pérdida de recursos a la mayoría de los productores entrerrianos, toda vez que deben llevar los granos a los puertos del sur de la provincia de Santa Fe”.

“Así, la diferencia de fletes entre Rosario y Diamante, representa un valor de 8 y 10 dólares por tonelada, valor que el productor deja de percibir, a más del costo operativo que implica la demora de horas o días de espera por parte de los camiones. La provincia pierde anualmente varios millones dólares por esta inoperancia”, insistió.

En este contexto, afirmó que “no hay record de exportaciones, no hay registros históricos en torno a los puertos, antes bien todo lo contrario. Exportar sólo 750 mil toneladas,  marca en este renglón el retroceso de Entre Ríos en estos últimos 16 años. Con el doble de la producción, los puertos entrerrianos exportan menos que en la cruda crisis de 2001”.

Fuente: APF / Informe 3