Monge destacó la labor científica de María Elena Zaccagnini

La cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó el martes la iniciativa del diputado provincial, Jorge Monge (UCR en Cambiemos) de declarar el reconocimiento institucional “a la fecunda labor científica y de investigación de María Elena Zaccagnini Metrailler, bióloga entrerriana especializada en el uso sostenible de la biodiversidad, la protección y preservación de la vida silvestre en los agro ecosistemas.

El legislador diamantino consideró que el reconocimiento propiciado “es una excepción a la regla que afirma nadie es profeta en su tierra”.

Sostuvo que con esta declaración, “salvaríamos en parte esa injusta costumbre que nos lleva a reconocer tardíamente las personas valiosas que están entre nosotros.

Consideramos justo y oportuno entonces destacar una entrerriana oriunda y vecina de Cerrito, que ha descollado en los ámbitos científicos y académicos, aportando trabajos de investigación realizados como autora o coautora con el objetivo de incorporar modelos productivos sustentables para nuestra región y el mundo”.

María Elena Zaccagnini Metrailler, es egresada de la Universidad Nacional del Litoral como profesora en Ciencias Biológicas, Doctorada y Master en Biología de la Vida Silvestre, Especializada en Ecología y manejo de la vida silvestre en agroecosistemas y experta en Uso Sostenible de los Recursos Vivientes.

Su excepcional formación académica se enriqueció con la práctica de campo, en la que ha prestado un importante servicio al INTA. Mencionamos algunos de sus múltiples trabajos científicos: -El Deterioro del suelo y del ambiente en la Argentina” (Premio Bicentenario de la Independencia); -Mantenimiento de los valores éticos, morales y de la cultura del trabajo desde el sector agropecuario” (Premio Nacional al mérito Agropecuario 2006); -Proyecto de conservación del aguilucho langostero en la región pampeana argentina” (Premio Individual y Compartido – USA Fish and Wildlife Service); -Estados y tendencias de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos para la alimentación y la agricultura”.

Más adelante el diputado Monge, reseñó: “En su vasta trayectoria ha obtenido numerosos premios y reconocimientos de importantes organizaciones internacionales y nacionales-individuales y compartidos-, por su contribución a la conservación y manejo de los recursos naturales, el estudio sobre Impacto del Proyecto de Conservación del Aguilucho langostero en la Región Pampeana Argentina y sobre técnicas y prácticas de Monitoreo de la Biodiversidad.

Entre otros, recibió el Premio individual “San Francisco de Asís” de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral por su excelencia científica e impacto regional de su trayectoria en la investigación.

Nuestra destacada entrerriana ha representado a la Argentina como copresidente de la Evaluación para las Américas – IPBES – Plataforma Inter gubernamental Científico-Normativa para la biodiversidad y servicios, Consultora del IICA (Ministerio de Agroindustria); Consultora de la UN-FAO.

A nivel local, ha representado al INTA en el Consejo Directivo Académico del Programa de Maestría en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Córdoba, Coordinadora Nacional de Investigación en el Area Estratégica de Gestión Ambiental del INTA y del Proyecto de Ganadería Sustentable en el Pastizal, representante del INTA en el Convenio sobre Aves Argentinas, Coordinadora Nacional de Investigación del “Proyecto de Red Biodiversidad”, de “Biodiversiad y Servicios Ecosistémicos” y en “Monitoreo de Biodiversidad en Agro-ecosistemas” del INTA.

Se ha desempeñado también como Coordinadora del Area Biodiversidad, Ecología y Gestión Ambiental del Instituto de Recursos Biológicos del Centro de Investigaciones del INTA Castelar y del Proyecto Internacional para la Implementación de un Sistema Nacional de Monitoreo ecotoxicológico para proteger el aguilucho langostero y otras aves migratorias de los agroecosistemas de Argentina.

Fue miembro del Comité de redacción de la Segunda Estrategia Nacional de Biodiversidad (CNB) aprobada en 2016, Representante INTA en la Comisión Nacional asesora para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, Coordinadora de investigación y gestión del proyecto internacional sobre monitoreo ecotoxicológico de la biodiversidad en agroecosistemas y miembro del Comité Evaluador ad-hoc para Declaración de Impacto Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo sustentable de la Nación.

En la actualidad, se desempeña como coordinadora en el proyecto internacional sobre prevención, vigilancia y monitoreo del uso de plaguicidas y su impacto sobre la vida silvestre en agro-ecosistemas de la región pampeana argentina y del sub-programa “Fauna Silvestre” del INTA. Ejerce la docencia en la Universidad de Córdoba, la Universidad de Buenos Aires y Universidad del Litoral y es experta en prevención del envenenamiento de aves migratorias, evaluación de impacto ambiental y monitoreo de indicadores de uso sostenible de la biodiversidad.

Ha llevado a cabo su prolífica labor con marcado silencio y en gran parte ad -honorem, circunstancia que le otorga mayores méritos y más valor a su intenso trabajo en defensa de una producción cuidadosa de la biodiversidad y por lo tanto, sustentable en el tiempo y beneficiosa para el agricultor”, concluyó el diputado Monge.