Preocupa la bajante del río, pero prevén que habrá playas en la región

Con la llegada de las jornadas para disfrutar al aire libre, los camping y balnearios de la costa del Paraná comenzaron a recibir a visitantes. Aún sin playas habilitadas, las localidades costeras como Paraná, Piedras Blancas, Villa Urquiza y Valle María empiezan a planificar lo que será la temporada de verano.

En algunos casos, el sector de acceso a los bañistas estará más afectado. Por caso, la capital provincia, con la actual altura de 1,29 metros que registró este lunes frente al Puerto Nuevo, es muy probable que prácticamente no cuente con franja ribereña habilitada para el uso de playas. La cercanía de la costa con el canal de navegación –fundamentalmente en el balneario municipal de la Costanera– hace imposible cualquier trabajo de refulado de arena, ya que no es posible su permanencia ante el barrido constante que produce el paso de la corriente del río.

El Thompson, sin obras estructurales, sigue afectado por la contaminación que ocasiona en la desembocadura del arroyo Las Viejas: el conducto llevado aguas adentro para volcar los efluentes quedó ahora más cerca de la costa. De todos modos, tampoco se iniciaron trabajos públicos en Paraná.

En las otras localidades cercanas, preferidas por los bañistas de la región, transmitieron a UNO su preocupación por la histórica bajante del río, sorpresa por postales que no es costumbre ver, pero confían que a diferencia de la capital provincial podrán de igual modo contar con playas habilitadas, al menos con las actuales mediciones. “Estaríamos mejor si subiese un poco el río”, dijo a UNO el intendente de Valle María, Arsenio Ortman, justo en el momento que recorría la zona de captación de agua para potabilizar. “Estoy sorprendido por lo que bajó en estos últimos cinco días”, indicó.

El jefe comunal aseguró que sobre esa costa no pasa el canal del río, sino un brazo del Paraná, por lo que adelantó que no habrá inconvenientes con tener playas en el verano. “Como es habitual, vamos a inaugurar la temporada el 8 de diciembre. De todos modos, días atrás hicimos un boyado y habilitamos un sector para que puedan aprovechar los scouts que se reunieron en un evento nacional”, indicó.

Ortman explicó que la bajante del río no les ocasiona tanto problemas, como sucede en otras regiones de esta costa entrerriana. Pero la situación exige trabajos que se iniciarán próximamente, ya que el retiro del río hizo que quedara barro sobre el sector de playas. Incluso, sostuvo que hacia adentro del río hay sectores más bajos que sobre la actual costa, lo que genera problemas para remover la arena.

Valle María prepara la temporada, con obras de mejoras en las zonas de camping, y ya está recibiendo visitantes que se acercan a disfrutar o pasar el día. La entrada tiene un costo de 40 pesos.

Por su parte, en Piedras Blancas plantearon una situación similar. Javier Godoy, secretario de Turismo de la localidad, dijo a UNO que “la creciente no perjudica las playas, sino que afecta al camping. Allí, está el balneario Pirayú, que se encuentra sobre las barrancas, y posee servicios como bajada de lanchas, zona de acampe y bungalows, pero no tiene acceso al río. Mientras que El Saucedal ofrece habitualmente unos 300 metros de playa. “Nunca vimos una bajante así. Incluso, con esta bajante empieza a asomar lo que se conoce como La Piedra Mora, un sector que es muy visitado por pescadores, ubicado entre Piedras Blancas y Santa Elena”, sostuvo Godoy.

El sector es una formación rocosa que aflora en el cauce principal del Paraná, y que algunos atribuyen a la caída de un meteorito, contó. El funcionario informó también que en los próximos días se podría iniciar el dragado para poder habilitar la playa en diciembre. Esos trabajos, dijo, demandarán unos 20 días. “Nosotros somos una gestión saliente, pero estamos avanzando con las autoridades electas en el programa de actividades, que incluye la apertura de la temporada el 8 de diciembre, y el Festival de Minero que organiza el Club Tuyango, con el apoyo del municipio, el 21. Juntos, también participamos recientemente en la Feria Internacional de Turismo, donde la Provincia promocionó la oferta de los 20 municipios turísticos”, señaló.

“Hay preocupación por la bajante, y esperamos que se produzca un repunte. Por ahora, con la llegada de personas para disfrutar del día debimos colocar la cartelería de playa no habilitada”, agregó.

Finalmente, desde el área de Turismo de Villa Urquiza informaron a UNO que con la actual situación, se deberán realizar trabajos de refulado para conformar el piso de arena. El canal no pasa cerca de la zona de playas, pero el retiro del río de la costa obliga a trabajos para mejorar lo que será la nueva franja boyada. De todos modos, los trabajos que se hagan podrían verse afectados si se da un repunte del cauce en los próximos 60 días.

 

Históricos registros

El río frente al Puerto Nuevo de la capital provincial registró la quinta marca más baja de las últimas cuatro décadas. Registros inferiores a los 1,29 metros de ayer figuran 1,10 metros en 1992; 1,16 metros en 1983; 1,19 metros en 1998; y 1,26 metros en 1982. Todas las cuencas superiores del Paraná y de sus afluentes se encuentran por debajo de los caudales normales.

Según el Instituto Nacional del Agua (INA) durante el trimestre “se registraría un gradual retorno a una situación normal, desde el actual escenario predominante de aguas bajas”.

En ese sentido, aporta que los resultados de los centros mundiales de Pronóstico Climático prevé condiciones neutrales en los próximos tres meses: “En el Litoral, Paraguay y cuencas de los ríos Uruguay e Iguazú se esperan lluvias por encima de lo normal a normales”, para este período.

En la cuenca del Paraná en territorio brasileño y alta del río Paraguay se prevén lluvias normales”.

Fuente: UNO / Foto: Informe 3