Valle María: Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante

En la noche del día jueves 07 de marzo se llevo a cabo la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Valle María. La apertura estuvo a cargo del presidente municipal Arsenio Ortman. Periódico Informe 3 pudo acceder al contenido del discurso del intendente.

 

 

Discurso del presidente municipal en la apertura de sesiones del concejo

Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Señores Concejales, Funcionarios Municipales, Público presente.

Nos disponemos a la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias de éste concejo deliberante. Nuevamente vengo a informarles lo realizado en este último año de gestión, que ha sido muchísimo y en distintas áreas del quehacer municipal, siempre con la consigna de servir a la comunidad.

Deportes:

Talleres deportivos de las diversas disciplinas y sus presentaciones.

–          Básquet

–          Futbol infantil

–          Vóley

–          Patín artístico

–          Gimnasia deportiva

–          Softbol

–          Hockey

En la actualidad contamos con más de 300 chicos participando de los diferentes deportes que anteriormente nombramos,  organizándose periódicamente encuentros deportivos de distinta envergadura en la localidad, y compitiendo en torneos provinciales y nacionales.

Entre Marzo y Diciembre se organizaron 21 actividades deportivas en la localidad, contándose entre las más importantes el encuentro nacional de vóley con más de 40 equipos de distintas provincias.

1 de Diciembre: Se volvió a realizar la Fiesta del Deporte en Valle María, en la cual constaba en que cada disciplina haga una presentación de lo trabajado durante el año, además se les entrego un recordatoria a cada deportista, profesores y a los deportes del ámbito privado. Ej.: Club Atlético Valle María,  corredores de Karting, Ciclistas, Tenistas, gimnasios, Zumba, Motociclistas.

Cabe mencionar que  Futbol infantil, Vóley, Patín, participan de diferentes ligas, lo cual hace la competencia de ambos deportes sea más seguida, en tanto Softbol y gimnasia deportivas son actividad recreativas.

Cultura y turismo:

ESPECTÁCULOS DE CIRCO Y MÚSICA EN EL BALNEARIO DURANTE LOS FINES DE SEMANA DE LA TEMPORADA DE VERANO 2018/2019.

-COMPLEJO DE PILETAS MUNICIPAL: COLOCACIÓN DE TOBOGÁN ACUÁTICO – ACTIVIDADES DIVERSAS COMO COLONIA DE VACACIONES (CON MÁS DE 80 NIÑOS Y NIÑAS INSCRIPTOS), NATACIÓN PARA BEBES, NATACIÓN PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS, AQUA GYM Y ENTRENAMIENTO FUNCIONAL – DJ EN VIVO EN LAS PILETAS.

-PARTICIPACIÓN EN DIVERSAS CAPACITACIONES: CULTURALES, LABORALES, DE TURISMO, DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN LEGISLATIVA DE LA PROVINCIA, ENTRE OTRAS.

-FIRMA DEL CONVENIO CON EL MOVIMIENTO ARGENTINO DE SCOUT  PARA EL “ROBER MOUT DEL CENTENARIO” EN EL COMPLEJO BALNEARIO CAMPING DE VALLE MARÍA A REALIZARSE EN OCTUBRE DE 2019 CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 4.000 JÓVENES DE ENTRE 17 Y 21 AÑOS DE TODO EL PAÍS.

-TALLERES MUNICIPALES CULTURALES: GUITARRA – PERCUSIÓN Y BATUCADA – ACORDEÓN – CANTO – ARTES VISUALES – TEATRO – MANUALIDADES EN LANA, TELAR, Y VELLÓN BORDADO – DANZAS CLÁSICAS, CONTEMPORÁNEAS Y ARTES EN TELA – MODISTA – INGLÉS – PELUQUERÍA Y BELLEZA INTEGRAL – DANZAS ALEMANAS – DANZAS FOLKLÓRICAS PARA ADULTOS.

-CORO ALEMÁN, CON SUS DIVERSAS PARTICIPACIONES EN EVENTOS Y FIESTA EN LA REGIÓN, COMO POR EJEMPLO: ANIVERSARIO DE VILLA LIBERTADOR SAN MARTÍN, INAUGURACIÓN DEL MUSEO VOLGA DE ALDEA SANTA MARÍA, ENTRE OTROS.

-RAÍCES ALEMANAS, CON PRESENTACIONES EN IMPORTANTES ESCENARIOS DE LA PROVINCIA Y DEL PAÍS, REPRESENTANDO COMO EMBAJADORES CULTURALES A LA LOCALIDAD. COMO POR EJEMPLO: FESTIVAL NACIONAL DE DOMA Y FOLKLORE DE DIAMANTE, DÍA DEL ALEMÁN DEL VOLGA EN EL TEATRO 3 DE FEBRERO, ENTRE OTROS.

-BALLET FOLKLÓRICO DEL CENTRO DE JUBILADOS: ACTUACIONES EN DIVERSOS ENCUENTROS COMO POR EJEMPLO DÍA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR EN CRESPO.

-TALLER DE TEATRO LLAMADO “CONDENADOS AL ÉXITO” PRESENTO SU OBRA “PEREGRINAS” EN EL ENCUENTRO PROVINCIAL DE TEATRO EN DIAMANTE.

-APOYO AL RODAJE DE LA PELÍCULA “SOMBRA GRANDE” DIRIGIDA POR MAXIMILIANO SCHONFELD.

-APOYO A LA REALIZACIÓN DE TURISMO ACTIVO COMO SENDERISMO, LLEVANDO ADELANTE NUMEROSAS CAMINATAS A LO LARGO DEL AÑO.

-MUSEO REGIONAL HILANDO RECUERDOS: RECEPCIÓN DE TURISTAS, DELEGACIONES ESTUDIANTILES Y CONTINGENTES DE CENTROS DE JUBILADOS.

-EN LAS ESCUELAS: CHARLA DE SEGURIDAD VIAL, EDUCACIÓN SEXUAL. PROGRAMA SOBRE PREVENCIÓN DE ADICCIONES CON DIVERSOS TALLERES. CAPACITACIÓN EN RCP. CREACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES EN ESCUELAS SECUNDARIAS. PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO “CONDUCÍ TU CURSO” DE LA SECRETARÍA DE JUVENTUD DE LA PROVINCIA.

-CELEBRACIÓN DEL DÍA DE TODOS LOS SANTOS EN CONJUNTO CON LA ESCUELA ESPÍRITU SANTO Y LA COMISIÓN PARROQUIAL, CON LA SALIDA DE NIÑOS VESTIDOS CON DISFRACES POSITIVOS A CAMBIO DE DULCES.

-COMPLEJO BALNEARIO CAMPING: AMPLIACIÓN DE SERVICIOS, OFERTAS DE COMIDAS  Y ENTRETENIMIENTOS, ESPACIOS CULTURALES Y RECREATIVO

 

 

Trabajos Públicos

En el transcurso del año 2018 se ha logrado la terminación completa del edificio del hogar de ancianos, consistente en las dependencias necesarias para el alojamiento de 20 personas, más una pequeña vivienda destinada al padre Juan Frank.

Debo decir también que desde la comunidad y la región hemos recibido una invalorable colaboración, fundamentalmente por medio de una comisión de vecinos, formada con el fin de recaudar fondos que fueron volcados a la construcción del edificio y la compra de artefactos, mobiliario, etc.

Actualmente el hogar de ancianos de Valle María se encuentra concesionado a un privado mediante licitación pública, cuenta con 18 camas ocupadas y está siendo supervisado por la comisión asesora creada mediante  Ordenanza.

En el balneario municipal se terminó la construcción de la rampa para discapacitados, es un acceso desde el camino principal hasta la playa con un deck para la comodidad de los usuarios, y mediante un convenio con el IPRODI y la UADER, se consiguieron sillas anfibias para que el acceso a la playa de nuestro balneario no tenga impedimentos para personas con discapacidad. En este sentido nuestra localidad fue la primera en la costa del Paraná en contar con este servicio.

Desde hace dos años se realiza la peregrinación desde valle María hasta el balneario, el día de nuestra patrona, el 8 de diciembre y es la fecha en donde se lanza la temporada, habilitando las playas del balneario municipal.

Continuamente se llevan adelante mejoras en el predio del balneario, mejorando las instalaciones, arbolado, asadores, quinchos, parquizado, etc. Y es así que fuimos elegidos por la asociación Scouts Argentina para realizar un encuentro nacional de más de 4000 personas en el mes de Octubre de 2019.

Con el objetivo de mejorar las prestaciones turística es que se creó, mediante ordenanza, la escuela Municipal de guardavidas que actualmente cuenta con la aprobación del CGE a través de la Resolución Nº5085, siendo una de las dos únicas escuelas con estas características en Entre Ríos.

La segunda etapa de la planta potabilizadora de agua está concluida y en funcionamiento, restando solamente la conexión mediante cañería con el tanque de provisión de la cooperativa de agua potable, lo que ocurrirá en los próximos meses. De esta manera contaremos, los vecinos de Valle María, con un servicio de alta calidad que muy poco localidades tienen.

Al mismo tiempo y con financiamiento de la Secretaria de Energía de la Provincia se construyeron unos 2000 metros de línea de media tensión, transformador y línea de baja para el bombeo del agua desde el Rio Paraná.

En el año 2017 se realizó el desarme completo de la draga municipal para su integra reconstrucción y puesta en regla de acuerdo a las normativas de prefectura Naval Argentina. Hoy está nuevamente en funcionamiento y cuenta con la documentación necesaria para trabajar.

Se realizaron varias tareas para mejorar las prestaciones del polideportivo, entre ellas, revoque exterior completo de sus cuatro paredes, se mejoró la iluminación interior, pintura, etc.

Se continuo con la construcción de cordones cuneta en distintos sectores de la planta urbana, construcción de veredas, ampliación de las red de gas natural, red cloacal, riego asfaltico, arbolado público, cartelería, cestos de basura, etc.

En un predio de 5 hectáreas adquirido por la Municipalidad se construyó un galpón de unos 300 m2, con piso de hormigón y la fosa para la instalación de las cintas transportadoras, también dependencias con sanitarios y sala de vestuarios.

Al mismo tiempo se fabricaron las dos cintas transportadoras y la prensa enfardadora para la realización de la separación de los residuos inorgánicos, esta tarea se llevó a cabo en un taller de la localidad con personal contratado por la Municipalidad. En estos días se está realizando la conexión eléctrica en el predio, para en breve dar inicio a las actividades. Actualmente se realiza la separación  en origen y mediante un convenio con la Municipalidad de Oro Verde se llevan los residuos inorgánicos a su planta para el reciclado.

Se trabajó en un edificio municipal, ubicado en calle Hermano Borja, donde actualmente funcionan oficinas Públicas (Iosper, Registro Civil y Correo Argentino). Este edificio estaba desocupado y se decidió remodelarlo íntegramente y adaptarlo para que funcionen cómodamente tres oficinas públicas de manera independiente. De esta manera también quedan disponibles las dependencias que ocupaban estas oficinas, las cuales serán refuncionalizadas y adaptadas para otras funciones, entre las cuales se proyecta destinarlas para el funcionamiento del Consejo Deliberante.

Se restauraron  los juegos existentes, se colocaron  juegos nuevos, bancos, veredas, parquisación, iluminación, etcétera en el parque ubicado en calles 9 de Julio y Florida. También se continuó trabajando en la plaza Héroes de Malvinas, con más juegos infantiles, arbolado, cestos de basura, etc. En este mismo sentido se trabajó en el predio del puente, terminando las instalaciones del parador, sanitarios, iluminación, etc., pudiendo llevar adelante distintos eventos, entre los más destacados la visita de la carpa La Moringa, gestionado por el municipio de Valle María ante la Secretaria de Cultura y Turismo de la Provincia Carolina Gagliard.

En la zona aledaña al predio del puente se mejoró el paseo paralelo a la ruta 11, restaurando las herramientas antiguas que se exhiben, cartelería, cestos de basura y parquizado.

Mediante un convenio con Enersa se compraron 260 luminarias Led, las que están siendo colocadas en distintas arterias de la ciudad.

También a través de un subsidio del Ministro de Ambiente de Nación se compraron 46 equipos Led que fueron colocados en la Avenida M. Señor Dobler.

Con la donación de terrenos linderos al arroyo Crespo por parte de algunos vecinos se pudo avanzar con la construcción de la colectora cloacal Este, dando servicio a un barrio postergado, y al mismo tiempo sirvió para conectar varios loteos hacia el Norte de la planta urbana.

También se pudo avanzar con la apertura total de calle Villaguay, la contención de los terrenos cercanos al arroyo y el comienzo del Hormigonado de calle Villaguay y su intersección con calle Buenos Aires. Agregando a estas obras la pavimentación del extremo sur de avenida Marienthal y el acceso desde ruta 11, dando solución a un viejo problema de transitabilidad en esa esquina.

 

El circulo de viviendas municipal continua su curso a buen ritmo dando soluciones a numerosas familias de Valle María. Este círculo sortea una vivienda cada dos meses para luego de ser realizada la hipoteca comenzar con la construcción, dando trabajo a albañiles de la localidad y comprando los materiales en el pueblo dinamizando la economía.

Desde el año 2011 se construyeron: 16 viviendas del círculo anterior, 28 del círculo actual, 4 en construcción y restan solo 3 para ser sorteadas, llegando a fin del 2019 con 51 viviendas terminadas. Además se entregaron 10 viviendas IAPV en 2017, lo que hace un total de 61 unidades habitacionales entregadas en 8 años de gestión. A esto se deben sumar 4 viviendas IAPV que serán licitadas el 21 de marzo de este año y otras 10 próximas a firmar convenio con Nación. Además se hicieron 9 mejoramientos en viviendas humildes mediante el plan mejor vivir y se están gestionando 11 mejoramientos más en Nación.

Con la finalidad de mejorar la transitabilidad de los caminos vecinales se construyeron tres nuevas calzadas en distintos lugares del ejido Municipal:

  • Camino a Pidoux.
  • Camino de la cantera de broza.
  • Llanura a un kilómetro al este de Ruta 11.

Continuamos con la explotación de la cantera de broza municipal, con la cual atendemos los caminos rurales y las obras del municipio. También se colocan tubos de alcantarilla, desmalezado de banquinas, calzadas en  zona de quintas, colocación de piedra de arroyo, etc.

A partir de una obra incluida en la repavimentación de la Ruta 11 y a través de un convenio firmado con DPV y La Agrícola Regional, aportando ésta el hormigón, se realizó la construcción de la banquina en un sector muy deteriorado, colocando además un desagüe pluvial. Actualmente se están terminando la construcción de  veredas y vados peatonales en las bocacalles.

Con la compra de una excavadora sobre orugas pudimos llevar a cabo un trabajo importante y necesario tanto en el Arrollo Crespo como en los desagües Pluviales.

En el Arrollo Crespo se trabajó en una longitud de aproximadamente 2000 metros mejorando enormemente el drenaje del mismo y al mismo tiempo creando un lugar más amigable para el vecino.

De igual manera se trabajó en el desagüe de zona de quintas con el ensanche del canal y las calzadas.

En la zona más representativa de Valle María se compró una casa antigua, en calle Hermano Borja y San Martin con la finalidad de trasladar allí El Museo Regional Municipal “Hilando Recuerdos”. En este momento se está tramitando ante la secretaria de cultura y turismo un proyecto para la restauración y puesta en valor del edificio.

Se dio fin a las tareas en el parque industrial, ejecutando el subsidio recibido del ministerio de producción de la Nación de 3.000.000 de pesos, con el cual se terminó el cerco perimetral y se construyeron 1200 metros de línea eléctrica de media tensión. Además se levantó el camino de acceso al predio el cual se encontraba muy encajonado y erosionado, realizando un importante movimiento de tierra tanto en desagües como en el mismo camino.

El trabajo en conjunto con el centro de salud permite mejorar la atención primaria, en este aspecto la Municipalidad continua poniendo recursos, humanos y económicos, destinando en conjunto una cifra que ronda los 200.000 pesos mensuales.

Mediante un convenio con el Ministerio de Ambiente de Nación se compró un camión  0Km, con caja volcadora, 40 luminarias LED, 50 cestos de basura y 19 contenedores de 1000 litros cada uno, en comodato.

Para el área de alumbrado público se adquirió una camioneta con un hidroelevador.

En el plano educativo, tal cual lo anunciara en la anterior apertura de sesiones, se concretó la llegada de la escuela primaria pública, siendo un gran avance para la comunidad, mirando al futuro dado el gran desarrollo urbano y poblacional que está teniendo Valle María. Las clases serán dictadas en la escuela Carlos Pellegrini, mientras que el jardín de 4 y 5 años se desarrollara en el jardín municipal Travesuras.

Respecto de este último tema, debo decir que se encuentra dentro del plan nacional de primera infancia, mediante el cual se recibe un subsidio que es utilizado para mejoras en las instalaciones y equipamiento del jardín (aire acondicionado, bancos, sillas, armarios, escritorios, cambiadores, cunas, juegos, etc.), también se implementa la merienda saludable para los niños.

Con gran satisfacción puedo decir que desde el 2011 a esta parte, Valle María tuvo un crecimiento grande en el aspecto educativo, la llegada de la escuela técnica, la carrera del profesorado de música, la escuela primaria pública y la escuela municipal de guardavidas. Lo digo con gran orgullo por haber sido parte de este desarrollo; generar oportunidades educativas para el vecino es una de las satisfacciones más grandes que puede tener un intendente.

A fines del año pasado firmamos dos solicitudes de cooperación con la Fundación de la Industria Alemana para la Cooperación Internacional, cuyas siglas son SES, (Senior Experten Service), que es una articulación publico privada donde interviene el Estado Alemán con el Ministerio de Cooperación económica y desarrollo, la confederación de cámaras de industria y comercio de la República Federal de Alemania en Frankfurt y grandes empresas Alemanas.

Las solicitudes realizadas por la Municipalidad de Valle María están relacionadas con las energías renovables, fotovoltaicas, eólicas e hidrocineticas. Las misiones de expertos Alemanes son sin costo para el Municipio, solo el alojamiento, gastos de alimentación y logística. La primera de estas misiones tendrá comienzo el 25 de marzo de este año.

También quiero informarles que se está gestionando, con ayuda del consulado Argentino en Frankfurt, un hermanamiento con una localidad Alemana. Los resultados de estas gestiones serán oportunamente tratados por este Concejo Deliberante.

 

 

 

Área de acción social

Tramites continuos de pensiones ley 4035 y pensiones Nacionales no contributivas.

Se entregan becas estudiantiles otorgadas por la Municipalidad de Valle María, siendo estas de gran ayuda para nuestros estudiantes.

Asistencia permanente a personas y familias en situación de vulnerabilidad y también se asiste a niños a través del programa fortalecimiento familiar.

Los programas Pro huerta, Hogar, Cobijar con manos entrerrianas y a la mesa entre todos son ofrecidos a los vecinos de nuestro pueblo como en años anteriores.

Se otorgan subsidios para salud (estudios, tratamientos médicos, medicamentos, traslados, etc.), en 2018 fueron unos 500.000 pesos.

Inscripciones en monotributo social, altas y bajas en obra social, tramites de reconsideración.

El área de la niñez adolescencia y familia realiza abordajes de situaciones con problemáticas diversas y articulación con diferentes instituciones e instancias judiciales. Seguimiento de situaciones según demanda del juzgado de familia de la ciudad de Diamante.

Además de las becas Municipales se tramitan becas del inaubepro y progresar. También, mediante el área de la juventud se tramita la tarjeta joven con muy buena recepción en los comercios locales.

A través de un proyecto de AM RADIO ABIERTA, programas de la DINAPAM, se adquirió equipamiento que nos permitió desarrollar un taller de radio hecha por adultos mayores.

Se acondiciono un predio municipal destinado al cultivo de diversas especies. Para ello se gestionó un curso de formación profesional dependiente del CGE, CENTRO DE CAPACITACION LABORAL Nº276, huertero-viverista, dependiente de la coordinación de jóvenes y adultos de Diamante y el programa Pro huerta de la agencia de extensión rural, con entrega de certificado. También se realizó un taller de multiplicación de plantas aromáticas.

Dentro del trabajo legislativo, debo decir que se han podido sancionar muchas normativas necesarias para el normal desempeño del municipio, muchas de ellas por unanimidad, lo que habla muy bien de este cuerpo, de la capacidad de diálogo y consenso. Los felicito por ello, a su Presidente y a todos los concejales.

Agradezco también a mi equipo de trabajo, que todos los días realizan junto a mí las actividades para que lo programado llegue a concretarse.

De esta manera dejo inaugurado el período de sesiones ordinarias 2019.