Valle María: Comerciantes de ropas preocupados por la apertura de un local de origen extranjero

Los comerciantes de Valle María que se dedican a la venta de prendas de vestir están preocupados por la posible apertura de un local de origen extranjero y que sería, según sus palabras, una competencia muy dura. En 2016 ocurrió algo similar donde comerciantes lograron que esta inquietud llegue al Concejo Deliberante. El intendente suspendió las habilitaciones comerciales por 3 meses. El vice intendente Julio Gassmann junto a un grupo de comerciantes participó de una reunión para la creación del Centro Comercial.

Según pudo saber Periodico Informe 3, en Valle María estaría por abrir sus puertas un local de ventas de prendas de vestir de origen boliviano y pone en alerta a los comercios locales, ya que según ellos, «no se puede competir con esos precios».

Sin tener un dato preciso «En Valle María hay casi 30 comercios que se dedican a la venta o fabricación de ropa y todos trabajan bien porque los precios están más o menos iguales» confió una dueña de un comercio.

El Antecedente

En 2016, cuando un comercio de origen boliviano quería abrir sus puertas en Valle María, mediante un comunicado avalado por varias firmas, los comerciantes llevaron su inquietud al Concejo Deliberante de Valle María. El intendente Ortman, mediante el decreto 88/2016 suspende por 90 días la habilitación de locales comerciales en la localidad bajo el argumento de «Que en defensa de los preocupados comerciantes locales se considera necesario y oportuno suspender transitoriamente el inicio de toda nueva habilitación  para todo la instalación de comercios. Que la proliferación de los comercios no se corresponde con el incremento poblacional que justifique la instalación de  otros y en dicho contexto se impone la necesidad de analizar el impacto socio – económico – ambiental que producirán más habilitaciones. Que debe brindarse una cobertura que proteja al comercio local en lo relacionado a estas cuestiones y teniendo en cuenta que es voluntad del Municipio cuidar la industria y el comercio local, resguardando las fuentes de trabajo genuinas generadas a través de la inversión de emprendedores con sentido de pertenencia y responsabilidad social empresaria».

La suspensión era por 90 días, a partir del 12 de julio de 2016 y luego el Concejo Deliberante debía decidir si se postergaba o no «Dicho plazo podrá ser prorrogado o dejado sin efecto por el Concejo Deliberante, de acuerdo a los resultados del estudio de impacto socio económico ambiental que producirían más habilitaciones de comercios en el ejido municipal de Valle María».

El dia viernes 30 de Julio y bajo la suspension municipal, la tienda «Rosario» de propietarios bolivianos abre sus puertas en avenida Marienthal.

El dia martes 16 de Agosto del mismo año, en el municipio de Valle María se realiza una reunión donde participa el vice intendente Julio Gassmann, concejales de Muppro, comerciantes y el presidente del Centro Comercial de Libertador San Martín para analizar y ver la posibilidad de crear un Centro Comercial en esta localidad. El medio periodístico Libertador Noticias tituló «Génesis del Centro Comercial de Valle María».

 

Publicación periodística en Libertador Noticias

Génesis del Centro Comercial de Valle María

En la noche del martes 16 de agosto tuvo lugar una reunión convocada por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Valle María, Dr. Julio Gassman y tuvo lugar en la sala de sesiones del cuerpo legislativo.

De dichas reunión participaron un grupo de comerciantes locales y un par de Concejales. El motivo convocante fue informar a los presentes sobre la formación y funcionamiento de una entidad civil del gremialismo empresario PYME como ser un Centro Comercial.

La persona que tuvo a cargo la disertación fue el Presidente del Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Libertador San Martín, Reinaldo Reichel, invitado para tal ocasión por el Dr. Gassman. En el transcurso de la reunión, Reichel explicó a los presentes en qué consiste un Centro o Cámara Comercial, sus ventajas, sus dificultades, límites y objetivos que se pueden fijar. Dio ejemplos de acciones impulsadas y llevadas a cabo por distintos Centros Comerciales, la función de la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER) y las Cámaras nacionales como la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación de la Mediana Empresa (CAME).

Las inquietudes presentadas al disertante versaron sobre competencia desleal principalmente y la manera de evitarla o al menos menguar sus efectos nocivos sobre el comercio local legalmente establecido. Reichel hizo referencia a las diversas Ordenanzas y leyes que se han dictado no solo en la provincia sino en todo el país, ofreciendo el aporte del material que cuenta la FEDER sobre el tema. Además de las respuestas sobre este tema, los comerciantes de Valle María se entusiasmaron con los aportes de la FEDER en el tema capacitación y gestión provincial y nacional, de tal modo que comerciantes se interesaron en participar en los seminarios de capacitación profesional que se realizarán próximamente en los Centros Comerciales vecinos y en asistir para informarse de la próxima reunión de la FEDER.

Al finalizar la reunión los comerciantes se mostraron interesados en formar el Centro Comercial de Valle María y planifican una convocatoria a todos los empresarios de la localidad a fin de comenzar con una buena masa societaria. Por su lado, el Dr. Gassman ofreció su apoyo y el del municipio para obtener la personería jurídica y la puesta en marcha de tan importante herramienta para el crecimiento y consolidación de la economía local.