Valle María: Desde provincia visitaron el Jardín Travesuras

Dos funcionarias del gobierno provincial y nacional visitaron este jueves el Jardín Travesuras. Con el objeto de monitorear su funcionamiento, se llevaron una buena impresión del trabajo realizado.

La licenciada en Trabajo Social, Cristela Genre Bert, pertenece al Consejo del Niño, el Adolescente y la Familia. “Venimos para realizar un monitoreo del Plan Nacional de Primera Infancia, que está destinado específicamente a la primera infancia”, contó.

El jardín fue beneficiado por este programa a través de financiamiento a nivel nacional. “El dinero se destinó a varios arreglos edilicios. Además de comprar materiales para el uso de los chicos, se acondicionaron lugares de juego y se adquirieron elementos para trabajar en la recreación con juegos de parque”, ejemplificó.

Observando la necesidad de trabajar la psicomotricidad de los chicos, también se adquirieron elementos para desarrollar la actividad física.

“El especto lúdico en los chicos es fundamental, especialmente en esta edad y desde que son bebés, en la primera infancia. Hasta los cuatro años es fundamental porque aprenden su mundo y todo lo que los rodea a través del juego. El niño juega todo el tiempo: cuando balbucea, cuando canta; todo lo que es el lenguaje a través de la mamá y de las docentes del jardín. A todo eso lo adquiere de forma más natural a través del juego, que es lo propio del niño en esta etapa”, razonó.

Para la profesional, “es importante destacar que el municipio firmó un convenio con el Copnaf para recibir este financiamiento y también aportó su parte para poner todo esto en condiciones y ofrecer a los niños la mejor atención”.

Derechos para los niños

Mabel Vitale, supervisora del Plan Nacional de Primera Infancia, que trabaja en conjunto con el Copnaf en unos 100 jardines maternales, también visitó Valle María.

“Nuestros niños tienen derecho a acceder a condiciones básicas de bienestar. A través de estos acuerdos entre Nación, Provincia y Municipio, se fueron definiendo lineamientos muy potentes para brindar las mejores condiciones”, destacó.

En cuanto a la relación con el municipio observó: “Vemos un muy buen trabajo porque vemos un compromiso y esfuerzo para realizar una tarea en defensa de los niños”.

La funcionaria mencionó que la primera infancia “es como el cimiento de una casa”, si lo podemos comparar. “Es por eso que debemos tener una mirada crítica para detectar inconvenientes, como zonas de alarma como niños con dificultades en el lenguaje, de expresión, que a veces están naturalizados en la sociedad. En este sentido la capacitación realizada el año pasado por este jardín es muy importante, porque necesitamos que los papás desarrollen una mirada y una sensibilidad especial con los niños para poder identificar y acompañar estos procesos de desarrollo”, dijo.