Valle María: Máximo González – 34 años trabajando como cartero
Bruno Ramírez fue el primer cartero designado del correo. Este oficio no existía y apenas se implementaba el servicio en el Virreinato del Río de la Plata. Ramírez tomó posesión de su cargo el día 14 de septiembre de 1771, fecha en que se celebra en Argentina el Día del Cartero. Periódico Informe 3 entrevistó a Máximo González que es jefe de correo en Valle María desde 1999.
“Nací en Diamante, mi papá era cartero, a los 17 años, 2 meses y 2 día comencé a trabajar en el correo de Diamante, el día 11 de enero de 1983” comienza diciendo González.
“Comencé siendo mensajero, era la época de los telegramas, mensajes cortos que se enviaba, a la mañana trabajaba en el correo y a la tarde iba a la escuela”.
En la época que González trabajaba de mensajero en la ciudad blanca no existía muchos medios de comunicación, los telegramas eran la forma más rápida de comunicarse cuando había un familiar muy enfermo o había fallecido “Cuando apareció el fax, ahí me fui de cartero, deje de ser mensajero, antes estuve como un año en la parte contable, después me llevaron de cartero a Paraná, allá hacía falta carteros y en Diamante sobraban, me fui en el 95 y estuve hasta mediados del 98, luego trabaje un año en Diamante y luego a Valle María”.
El Correo Argentino logró comunicar a familiares y amigos que se encontraban a mucha distancia, cosas que hoy cambiaron “La gente más grande enviaba cartas, uno era Pancho Schamne, el venía y despachaba cartas para familiares de Buenos Aires, la gente más grande mandaba cartas, después cuando empezaron a aparecer los celulares no se envió más, hoy el correo se usa para enviar facturas y paquetería, las compras que se realizan por internet, las envían en paquetes acá, las cartas simples y facturas se envían, pero entre comillas dicen que quieren eliminarlas, pero eso va a ser, pienso yo, cuando doña Rosa que tiene 50 años se pueda adecuar a una computadora o los familiares le puedan bajar la factura desde internet”.
En cuanto a los sueldos, González recuerda “Yo cobraba el sueldo mensual y era el valor de un par de zapatillas en los 80, yo compré un televisor en 20 cuotas, cada cuota me llevaba la mitad del sueldo y cuando entro Menem, nosotros ganábamos 130 pesos, después a fines del 92 de 130 nos fuimos a 600 pesos, después bajó a 530 cuando empezaron con los aportes jubilatorios, cuando estaban los militares cobrábamos igual que un profesor”.
“En el correo antes se trabajaba 6 horas, yo trabajaba de 6:30 a 12:30 porque a las 13:30 tenía que ir al secundario, después se llevó a 8 horas y nos aumentaron el sueldo”
“Acá porque soy unipersonal, por eso trabajo hasta las 5 de la tarde, los jefes de correos que tienen uno o dos carteros, yo tuviera que abrir a las 8 de la mañana hasta las 12:30 y 16 a 19:30 hs, el empleado de correo vive todo el tiempo dentro del correo, hasta febrero de 2014 se trabajaba hasta los sábados a la mañana, cuando yo ingresé al correo se trabajaba también los sábados de tarde y mi papá trabaja hasta los domingos en el correo, cuando yo entre se trabajaba sábado de mañana y de tarde, en el año 92 sacaron los sábados a la tarde” menciona el jefe de correo de Valle María.
Desde hace un tiempo González cuenta con la ayuda de Mauro Bar, que es quien reparte algunas correspondencias.
Excelente persona, siempre resolutivo y con la mejor atención