Valle María: Se realizó una jornada sobre suicidio adolescente
La jornada se realizó este martes 14 de mayo en el Centro Cultural Héctor Pedro Rohr a partir de las 16:00. Estuvo a cargo de la licenciada en Psicología Paula Martínez y contó con gran convocatoria. Informe 3 entrevistó a la Psicóloga Paula Martínez.
“A mí me gusta hablar más de promoción de la vida, vamos a hablar un poco de los mitos que tiene que ver con el suicido para poder ayudar a una persona nosotros tenemos que salir de algunos pre conceptos que tenemos porque si no pensamos que no está en riesgo y no lo ayudamos, vamos a hablar un poco de los factores protectores, de los factores de riesgos y vamos a hablar de lo que es la adolescencia en sí y como los adultos estamos parados frente a los adolescentes y los errores que cometemos, no a propósito pero algunas conductas que tenemos hacia ellos que pueden causarles daños, sin darnos cuenta” comenzó diciendo Martínez a Informe 3.
Limites
“Los que más falta en los chicos son limites, esta cuestión de los limites pocos claros, del lugar del adulto en su función como padre o como madre hace que los chicos no sepan para donde ir porque un adolescente necesita que le digamos “hasta acá llegas y hasta acá no llegas” y con los limites desdibujados generan gran confusión en ellos y en su crecimiento porque son necesarios para poder desarrollarse”.
Redes Sociales
En cuanto a las redes sociales, la profesional puntualizó “Hoy no hay controles de las redes sociales, porque cuando nosotros hablamos de estos juegos como la ballena azul o momo, nos encontramos que el juego de la ballena azul son muchos pasos antes que el chico se quite la vida y no hay una comunicación de calidad, no de cantidad, de calidad, porque yo también soy madre de dos hijas, toda mi vida trabaje todo el día, y sin embargo tuve comunicación de calidad, no de cantidad hasta el día de hoy, ya son grandes igual, pero esto afecta por la falta de comunicación, de no estar con los chicos, la no presencia del adulto en sus vidas”
Comunicación
“A los chicos pueden pasarle algo en el momento, pelearse con la novia o el novio, eso puede ser un detonante, lo que pasa es por ejemplo yo sé que puedo hablar con un adulto y a mí me pasa eso, me comunico con ese adulto, porque una cosa que tenemos que enseñar es esto, que la vida no es siempre linda, que la vida tiene momentos feos, pero que de esos momentos feos se salen y no estamos acostumbrados a comunicar eso, por algún motivo, lo vemos en las redes sociales, la vida es bella, todo es lindo, que todo sonríen, bueno, no es tan así, hay que ser un poco más realista con lo que uno transmite también y muchas veces con el afán de brindar amor de alguna manera le damos todo a los jóvenes y después no saben valerse por sí mismo, entonces terminamos criando chicos que no saben moverse en colectivo, hay jóvenes que no saben moverse en colectivo, no saben pagar una factura en el banco, no saben ir a un cajero, no saben cosas básicas y esto también es un daño, los limites o la sobreprotección extrema generan grandes daños en los adolescentes”.
Municipio Presente
El secretario de gobierno Mario Sokolovsky relató a Informe 3 sobre este proyecto “Desde el momento que surgió la idea de traer este taller no lo dudamos, hace un poco más de un año que venimos trabajando con talleres y actividades en las escuelas para prevención de adicciones y esto forma parte de todas las tareas de prevención, más que nada apuntado a prevenir en jóvenes, niños, adolescentes, parece mentira pero hasta en niños, evidentemente hay que ir trabajando en el tema, surgió esta posibilidad de traer una persona capacitada para dar ideas, esta preparados para docentes, fuerzas policiales y en eso el municipio tiene que estar presente”.