Bordet destinará parte del crédito internacional a las juntas de gobierno para la compra de equipamiento

El gobernador Gustavo Bordet expresó su compromiso de que un 3 por ciento del crédito internacional que tomó la provincia por 350 millones de dólares sea destinado a las juntas de gobierno para equipamiento y obra pública. Por otra parte, comentó que está previsto licitar próximamente un plan maestro en Paraná, para llevar agua potable dulce del río a Colonia Avellaneda, Oro Verde y San Benito.

Así lo afirmó durante el acto de apertura de sobres de la segunda etapa de la obra Plan Maestro de Agua Potable optimización de la red de distribución y obras conexas de Concepción del Uruguay que tuvo lugar este martes en esa ciudad. También firmó el llamado a licitación para la Defensa Norte y la reparación de la Defensa Sur de esa ciudad.

Además estuvo en el Centro de Educación Física N°3 de Concepción del Uruguay para recorrer la pista sintética de atletismo pronta a finalizar. Tendrá la misma calidad técnico constructiva que una pista olímpica.

Junto al intendente José Lauritto, ministros y legisladores, el mandatario reforzó su compromiso de trabajo futuro con todos los municipios: «Fue aprobado el crédito para los municipios del 16 por ciento del bono que tomó la provincia y esto será una gran herramienta para equipamiento, para poder realizar obras de infraestructura» expresó.

En ese marco también anunció: «Me comprometí, ante una propuesta de los senadores de Cambiemos, a que un tres por ciento de este crédito vaya destinado a equipamiento y obra pública para juntas de gobierno. Es la acción reparadora para que puedan desarrollarse las juntas de gobierno, hasta que se sancione la ley de comunas», dijo. Se trata de un total de 10,5 millones de dólares lo que corresponderá a las juntas de gobierno, de los 350 millones que tomó la provincia.

Bordet afirmó que en la provincia se viene trabajando «con mucha responsabilidad para el ordenamiento de las cuentas públicas. Lo hacemos con una administración austera, cuidando los recursos para lograr el equilibrio fiscal y presupuestario. Pero también ejecutamos plenamente el presupuesto que tenemos para obra pública porque hay que restringir lo que son gastos superfluos e innecesarios. Pero lo que no es gasto y es inversión es la obra pública y la calidad de vida de los vecinos, e incluir socialmente a muchos entrerrianos que están fuera del sistema. La justicia social tiene que garantizarla el Estado no los mercados».

«Con estos objetivos y estas metas la convocatoria es trabajar en conjunto, poner de cada uno lo mejor. Si hacemos lo que nos corresponde y cumplimos con las tareas para las que nos convocaron, no tengo dudas que tendremos juntas de gobierno más prósperas, municipios con más desarrollo, una provincia como la que aspiramos y una nación argentina como nos merecemos todos», destacó Bordet.

Por otra parte, señaló que “es motivo de mucha alegría y emoción poder estar aquí en la apertura de los sobres de esta obra”, que es financiada por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Regional, a través del Ministerio de Interior, con un crédito que adquirió la provincia.

Al respecto, precisó que se trata de “un paquete de obras de saneamiento que también incluye la planta de agua de La Paz en un futuro; y una obra de tratamiento de efluentes en Federal, con la cual se llegaría prácticamente al 100 por ciento de cobertura de la población”.

En materia de agua potable, hizo notar que “además estamos trabajando con la nueva planta potabilizadora de Concordia, que está para adjudicarse en estos días; tenemos obras en marcha en plantas de Valle María, Villa Urquiza y Hernandarias; y estamos también iniciando la obra en la planta potabilizadora de la ciudad de Colón”.

Por otra parte, comentó que está previsto licitar próximamente un plan maestro en Paraná, para llevar agua potable dulce del río a Colonia Avellaneda, Oro Verde y San Benito. “Estamos trabajando en mejorar la calidad de vida a los entrerrianos y estas son obras que no se ven, pero que tienen un impacto decisivo en el día a día de la gente. Podemos prescindir de muchas cosas, pero no del agua potable que es el principal alimento que consumimos los seres humanos”, subrayó el mandatario.