Desde Valle María se sumaron a “El Camino de nuestros abuelos”
Dos carros de la Agrupación Marienthal y un puñado de personas viajaron hasta Aldea Santa María, donde se inauguró el Museo Pedro Sacks.
Durante los festejos, el domingo pasado, también actuó el Coro Parroquial, que nos representó con canciones populares y religiosas.
El grupo de Valle María, pertenecientes a la Agrupación Tradicionalista Marienthal, se encontró con otros carruajes de Santa Anita y Aldea San Antonio la noche antes de los festejos, en una casa rural cercana a la Aldea Santa María, donde compartieron una emotiva velada con anécdotas de viaje, anhelos y sueños que sirvió para compartir alegremente el último tramo del camino y fortalecer las almas peregrinas.
El domingo, cerca de las 9:00, los carruajes circularon por el pueblo e ingresaron a las 10:00 al predio del museo para dar comienzo a los actos centrales, de los que participó el secretario de Gobierno, Mario Sokolovsky en representación de la Municipalidad de Valle María y Celina Asselborn en representación de la Unión de Alemanes Libres y sus Descendientes.
Alegría y festejos
A mediados de julio de 2017 comenzó la construcción del museo con el fin de crear un espacio donde resguardar, apreciar y valorar el rico legado de los alemanes del Volga. Además, los asistentes se encontraron con un patio agradable, con mucha sombra para disfrutar de los puestos de comidas instalados por la organización, y una variedad de actuaciones musicales y de grupos coreográficos.
Desde la Municipalidad de Valle María agradecieron la colaboración de todos los que activamente hicieron posible este viaje, y también a los vecinos que de forma anónima estuvieron presente acompañando e incluso aportando alimento para los caballos.
“Hemos recibido muchas muestras de alegría y acompañamiento. También debemos mencionar el aporte realizado por las familias que nos atendieron en las paradas y alimentaron el espíritu de los viajeros como el de Cecilio Roskopf y Silvana Ruhl”, comentaron.