Diamante es el departamento entrerriano con más incidencia y mortalidad por cáncer colorrectal

La provincia, a través del Ministerio de Salud, implementará un programa masivo de detección del cáncer colorrectal, informó el ministro Ariel de la Rosa. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal, destacó la importancia del trabajo conjunto con el Instituto Nacional del Cáncer (INC). Se precisó que el departamento entrerriano que tiene valores más altos de incidencia y mortalidad por esta patología es Diamante: más de 20 casos por 100 mil.

El ministro de Salud, Ariel de la Rosa, mantuvo un encuentro de trabajo con el coordinador del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal (PNCCR) Dependiente del Instituto Nacional del Cáncer (INC), Ubaldo Gualdrini; el director del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), Oscar Remedi; Norma Hernández y Teresita Calza, del equipo de la Dirección del Primer Nivel de Atención de la cartera sanitaria.

“En el marco de la implementación de un programa masivo de detección del cáncer colorrectal en la provincia, el Instituto Nacional del Cáncer comprometió su participación directa en la capacitación de los profesionales involucrados en el área de atención primaria de la salud y en el segundo nivel de atención, los hospitales, donde se harán los estudios de endoscopía y de anatomía patológica”, comunicó el ministro de Salud, Ariel de la Rosa.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal, el titular de la cartera sanitaria destacó la importancia del trabajo conjunto y articulado en la materia dado que “en Entre Ríos el cáncer de colon y recto es la segunda causa de muerte por tumores”.

Por su parte, Gualdrini especificó que se trata del desarrollo del programa nacional, llevado a la provincia con el Instituto Provincial del Cáncer para “comenzar un camino tendiente a disminuir la mortalidad a causa del cáncer colorrectal”. En torno al trabajo conjunto reflexionó acerca de “poder desarrollar en Entre Ríos un programa progresivo y constante”.

El Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal fue oficializado a fines de 2013 con el objetivo de disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer colorrectal en el país. Para ello implementa el test de sangre oculta en materia fecal como método de tamizaje en la población objetivo de riesgo promedio de ambos sexos entre 50 y 75 años. Desde su inicio ha posibilitado realización de más de 10.000 test en el país. En Entre Ríos, a partir de este encuentro, se avanzará en la ejecución del sistema de tamizaje en Paraná, Concepción del Uruguay y Diamante.
Detección precoz y atención de calidad

El referente por Entre Ríos en cáncer colorrectal del INC, Mario Camaño, informó que el departamento entrerriano que tiene valores más altos de incidencia y mortalidad por esta patología es Diamante: más de 20 casos por 100 mil. “Con ese fundamento epidemiológico propusimos hacer un plan piloto para la detección de sangre oculta en materia fecal en la población de 50 a 75 años, sin síntomas”, refirió. Asimismo puntualizó que la propuesta provincial busca detectar lesiones precancerosas, pólipos, en la población que no tiene seguridad social.
 Trabajo de los servicios de salud

Desde el Ministerio de Salud de la provincia, a través del Programa Sumar, se trabaja en el fortalecimiento de los servicios de salud locales para la prevención y diagnóstico del cáncer colorrectal, sobre la línea de cuidado de hombres y mujeres, entre 50 y 64 años. En función de la detección precoz y de la enfermedad se brindan consultas de consejería de antecedentes y riesgo de cáncer colorrectal, y en el caso de ser necesario se garantiza el acceso a estudios, como la colonoscopia con toma de biopsia o polipectomía; anatomía patológica de biopsia de colon.

El coordinador del área médica del Programa Sumar, Dante Enríquez, explicitó que “el enfoque de salud pública está puesto en la promoción de hábitos de vida sana y la prevención a través de los diagnósticos oportunos, de control”. En este sentido agregó: “Así como se hace el Papanicolaou a las mujeres, el test de sangre oculta debe hacerse en todas las personas mayores de 50 años y en quienes tengan antecedentes familiares”.
Datos sobre el cáncer de colon

* El cáncer de colon es la cuarta causa de muerte por cáncer en nuestro país en la actualidad.

* El 40 por ciento de los cánceres son prevenibles y otro 30 por ciento curables si se diagnostica en sus primeros momentos y se actúa oportunamente. Su control requiere de planes de acción públicos, dirigidos a controlar los factores de riesgo que se relacionan como agentes causales, y además logren fomentar las conductas preventivas y protectoras, entre ellas realizarse el test de sangre humana oculta en heces fecales, para detectar el cáncer colorrectal.

* Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de un 30 por ciento de los fallecimientos se deben a factores de riesgo prevenibles y la detección tardía de la enfermedad provoca el 70 por ciento de las muertes.

Fuente: APF Digital