En Sidecreer «no hubo vaciamiento»

El ex presidente de la empresa estatal, el Diamantino Juan José Canosa, salió al cruce de las acusaciones de Cambiemos. Habló de los problemas financieros y de las mutuales. «Que me llamen, no tengo problema», instó a los senadores.

El expresidente de Sidecreer, Juan José Canosa, se defiende de las acusaciones de Cambiemos. Sostiene los números de su gestión, asegura que no hubo, ni hay, vaciamiento de la empresa estatal y considera que «no tiene porqué no creerle» a la actual conducción los problemas de financiamiento por demora de fondos de Nación. Lo que hay, analiza el actual colaborador de Sergio Urribarri, es un «nuevo proyecto».

Sin estar en agenda, Sidecreer copó la sesión de Diputados

Canosa tiene en la mano una docena de copias de la última rendición presentada ante el Tribunal de Cuentas durante su gestión al frente de Sidecreer. Muestra los papeles, los revisa y se queda en el Estado de Situación Patrimonial. Señala donde dice Patrimonio neto: $30.620.063,73. «Cuando yo llegué había 3 millones», indica.

Dice que no se quería entrometer. Por eso no habló antes. Pero ahora sí, se queja de que se lo acuse livianamente y le contesta a Raymundo Kisser, la voz más fuerte en los cuestionamientos hacia su gestión y la de Urribarri («fundieron Sidecreer», dijo el senador por Cambiemos): «Ya que tiene los balances a mano, que los lea o que se informe bien», dice el ex presidente de la empresa que tambalea. Pero no. Canosa sostiene que Sidecreer no está quebrada, ni vaciada. Acepta que pueda tener problemas financieros, pero considera que no se leyó bien el planteo oficial: lo que hay, analiza, es un nuevo proyecto. Otro proyecto. Y envía un mensaje de tranquilidad para los trabajadores: «Bordet dijo que la continuidad de los trabajadores está garantizada. Lo dijo el gobernador y yo creo en la palabra del gobernador».

El mes pasado, luego de casi un año fuera del trabajo en la administración pública, volvió de la mano de Sergio Urribarri. Ahora está a cargo de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados. Pero ahora no es el tema: tiene los papeles de su último balance en la mano y dice que él no vació Sidecreer. Que allí se demuestra.

-¿Sidecreer está fundida?

-Yo hice un informe de gestión hace un año atrás, justamente, esos datos están expresados y son muchos. Es un resumen de los ocho años de gestión. Del estado actual tengo poco para decir porque no conozco el proyecto. Cuando Cambiemos habla de 150 millones de deuda, me parece que no entendieron lo que quiso decir el presidente del Iapser (Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos). Orabona (Juan Domingo) dice que para hacer un perfil nuevo, un proyecto nuevo, se requerirían 150 millones más, hasta 250 máximo, pero no habla que es un deuda de Sidecreer. Ellos dicen que es parte del nuevo proyecto, de la nueva idea, del perfil que le quieren dar a la nueva Sidecreer. No es que, como dijo (Raymundo) Kisser, faltan 150 millones o que hay una deuda de 150 millones. Tienen problemas financieros. Y lo dijo Orabona, es por los atrasos de Nación que se viene provocando en las tarjetas sociales y comedores escolares.

-¿Ese problema ya estaba en su gestión?

-Sí, tuvimos ese problema. En junio o julio del año pasado tuvimos un problema similar en el cambio de convenios. Lo pudimos sortear. Lo que están diciendo es que este año se incrementó y eso provocó el desfinanciamiento actual. Pero es muy distinto y distante a lo que están con eso de que Sidecreer estaba vacía, que la vació mi gestión y la del gobernador Urribarri.

Fotos disímiles

Canosa apunta, en síntesis, a que el problema es financiero y su origen está a la vista. Si se profundizó, señala, «porque el gobernador Bordet decidió, aún con el descalce con Nación, seguir acreditando fondos para que la gente pueda tener su alimentación, lo felicito». En todo caso, analiza el ex responsable de Sidecreer, lo que se hace ahora es buscar una alternativa.

Durante su gestión, acepta Canosa, hubo problemas financieros. «Tuvimos, por ejemplo, que vender cupones ¿Qué significa? Yo ahora no tengo dinero para pagar, el comercio necesita que se le pague, esos cupones se transfieren a una entidad bancaria y con ese dinero se le paga a los comercios. Fueron pocas veces. Dicen que eso provocó desfinanciamiento. Mentira. En todo caso lo que hace Sidecreer en ese caso es perder de ganar en esa operatoria».

 

Mutuales

En el documento difundido por los senadores de Cambiemos no solo se denuncia «vaciamiento» de la empresa estatal, sino que se advierte sobre la entrega a «usureros».

«Fundieron Sidecreer, los usureros no deben quedarse con ella»

En ese sentido, se apunta directamente a mutuales que ya han tenido negocios con Sidecreer y estarían interesadas en participar del llamado a licitación que se dio a conocer hace pocas horas, para integrar el consorcio de empresas que propone el Estado como método de capitalizar la tarjeta provincial. Canosa defiende el acuerdo que logró en su momento, «no con una mutual, sino a través de la federación de mutuales».

La herramienta, que Canosa no creó pero defiende, habilita a las mutuales a lograr la seguridad de la ganancia, a través de la implementación de créditos a estatales, que se pagan por el código de descuento que da vida a la tarjeta oficial.

«Más allá de que es un operatoria que estaba desde antes que yo asuma, el empleado público en muchos casos no tenía acceso a los bancos y se buscó esta herramienta de financiamiento a través de ayudas económicas que ofrecen las mutuales a los empleados», detalló y puntualizó que si a todos los comercios se le cobra el 3%, en su gestión las mutuales pagaron un 4% «para crear un fondo de contingencia en caso de que algún socio no pueda pagar. No les gustó, pero lo apliqué yo». Además, dice Canosa, «la operatoria de las mutuales no se le paga a los 28 días como a cualquier comercio, sino por disposición mía y del directorio decidimos llevarlos a 75 días. Es decir, la operatoria de las mutuales no desfinanció a la empresa, porque están calzadas con el pago de Gobierno».

 

-Cuál es su interpretación de lo que pasa entonces: según su balance era una herramienta en pleno crecimiento, pero ahora está en ruinas.

-No tengo por qué no creerle a Orabona. Creo que han evaluado un proyecto que consideran serio. No tengo por qué no creerle que el desfinanciamiento vino por el atraso de Nación en la acreditación de tarjetas sociales y comedores, porque es un monto millonario mensual. Si eso se produjo, por qué no creerle.

 

-¿No hubo vaciamiento?

-De ninguna manera. Los balances hablan y están expresado todos los valores: lo que se pagaba en publicidad, los ingresos, egresos, los sueldos. Todo. Kisser dice en los medios que Urribarri y yo vaciamos Sidecreer. Es muy grave. A qué se refiere, ahí tiene los balances, que los lea o que se informe bien, sino que me llame yo no tengo ningún problema que el bloque de senadores o el senador Kisser me consulten. Me pongo a entera disposición de ellos para explicárselo. No hubo vaciamiento y no creo que lo haya ahora, hay la presentación de un proyecto.

 

Fuente: Entre Ríos Ahora