Marina Ortmann “El verdadero docente se hace en el aula”
El día del maestro es una festividad en la cual celebran los maestros, catedráticos, profesores y personas que hacen de la enseñanza su trabajo habitual. La fecha de esta es el 11 de septiembre, aniversario del fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento. Periódico Informe 3 entrevistó a Marina Ortmann, docente jubilada que realizó su trabajo durante 30 años en la Escuela Espíritu Santo de Valle María.
¿Cómo nace la vocación de docente?
Nace de chica, yo recuerdo que viviendo en el campo, cerca del balneario, había un lavadero que mi mamá ocupaba para lavar la ropa, estaba alejado de la casa, tenía una puerta de madera y ahí yo jugaba a la maestra, ese era mi pizarrón, era mi lugar de entretenimiento, a veces tenia alumnos y otras veces no, según, si mis hermanos asistían (risas).
Sus hermanos Juan y Alicia fueron sus primeros alumnos
Si, Juan y Alicia, eran mis alumnos y si no, era sin alumnos o eran alumnos imaginarios.
¿Cómo les dice a sus padres que quería ser maestra?
Siempre les decía que quería ser maestra o bailarina, aunque jamás estudie baile y la verdad que mi físico no daba para ser bailarina, así que me inclinaba más por el magisterio, nuestros padres siempre nos inculcaron que si nuestra idea era seguir una carrera teníamos el apoyo de ellos, a eso la verdad que lo agradezco porque en esa época no eran muchos los que seguían una carrera, vivíamos en el campo, recuerdo que mi hermana que empezó primero, estuvo de pupila en el colegio 101 de Diamante, yo me acuerdo que fue mucho sacrificio para ellos, porque vivíamos en el campo, eran otras épocas, y cuando me tocó a mi nos mudamos a Valle María, ya vivíamos acá al lado de la ruta, así que para mí fue una gran ventaja, nos mudamos cuando yo tenía 12 años, cuando empecé el secundario en Diamante viajaba todos los días en colectivo, éramos un grupo de Valle María que estudiábamos en Diamante, fue una época muy linda, una época diferente a la de ahora, nos teníamos que levantar a las 6 de la mañana para tomar colectivo y los días de educación física teníamos que pasar el día en Diamante, almorzábamos en la plaza, después que finalice mis estudios de Perito Mercantil, mi idea siempre fue de anotarme en el Magisterio, recuerdo que mi papá me llevó, me acompaño, me inscribí, en esa época la carrera era de dos años y medio, hoy es más extensa, pero no por ser corto el tiempo de estudio era poco exigente, recuerdo que era muy exigente, lo que te pedían, las condiciones que debías tener para ser docente, en las prácticas te exigían mucho, porque el docente puede sacar muy buenas notas, puede tener mucho conocimiento pero el verdadero docente se hace en el aula, la práctica es muy importante, el que no tiene vocación no puede ser docente, lamentablemente por ahí hay gente que no tiene vocación y lo toma como un peso, es una carrera que te tiene que gustar, como todo, como la carrera de médico, de enfermero y tantas profesiones importantes.
La vocación es fundamental y después la práctica, el maestro se va haciendo día a día, mi miedo al comenzar era que un alumno me pregunte algo que yo no sepa, es la inseguridad que se tiene cuando se inicia, recuerdo que en la época que yo me recibí había muchas maestras acá, no sobraban cargos, mi sueño siempre fue ejercer acá, nunca me anote en otro lado, solo me anote acá, porque tenía miedo que salga algo acá y yo este anotada en otro lado y no pueda tomar el cargo acá, ese era mi temor, así que prefería no anotarme en otro lado y esperar acá, primero me ofrecieron una horas de estenografía, que se daba en esa época en el secundario y yo como era perito mercantil la podía dar, entonces mi primera práctica en docencia no fue de maestra de primaria, sino de secundaria, pero por esa materia, me acuerdo que yo era muy joven, tenía 20 años y estaba frente a adolescentes, que hasta hoy se acuerdan de cuando les daba clases, estuve 3 años, después a esa materia la sacaron.
¿Recuerda los nombres de esos primeros alumnos?
No quiero empezar a nombrar porque por allí me puedo olvidar de alguien (risas) tengo lindos recuerdos porque logré entablar una linda relación con los chicos.
Fue fuerte porque yo necesitaba mucho el trabajo y esas “horitas” me sirvieron para tener mi primera obra social, yo no tenía obra social, eso me ayudó mucho porque yo estaba embarazada de mi hija mayor, de Daniela, y esa mutual me sirvió para poder atenderme en un buen lugar y eso lo recuerdo siempre porque fue importante para mí.
Después ya había tenido a mi hija, salió un cargo, yo había hecho muchas suplencias acá, seguía esperando, había muchos alumnos, mucha matrícula, entonces se creó un nuevo primer grado y ahí surgió la primera oferta firme de trabajo.
Cambio brusco, de enseñar a adolescentes a los más chiquitos.
Primer grado, puedo decir que la mayoría de mi docencia la ejercí en primer grado, porque cuando empecé, me gustó, a los directivos les gustó como me desempeñaba en ese lugar, seguí mucho tiempo, después fui cambiando, para no quedarme en el mismo lugar, fui a 4to, estuve en 6to, 7mo y después volví a primer grado, después de mucho tiempo volví a primero, porque era como mi gran amor, se presentaron unos desafíos importantes en ese momento y volvieron a confiar en mí, me dieron la oportunidad de estar en primer grado; de mis hijos, tuve la suerte de darle a dos, a mi hija mayor no, había dos “primeros” y ella entro en el otro con Elvira Ronconi, tuve la suerte de darle a mis dos varones, enseñarle las primeras letras, tengo que decir que primer grado es el mejor grado porque es cuando se ven más los avances del chico, ves día a día como que va brotando, como un árbol que va llenándose de hojas, porque es asombroso como el chico va despertando al saber, como vos te vas dando cuenta qué de golpe va leyendo algo, va asociando, va agrupando, va sumando, que va relacionando, van surgiendo muchos conocimientos y es donde más se ve el avance, y después, la niñez, el chico es más inocente, preparas un número para un acto y seguramente va a ser el más lindo, porque ellos con su inocencia son los que lo hacen realmente atractivo, tengo muy lindos recuerdos, me tocó preparar, cuando tenía a mi hijo José Luis en primer grado, el primer baile alemán, acá no había ballet alemán y yo fui la que inauguró el ballet, se me ocurrió, yo dije “¿Por qué no una danza alemana?”, junto a las mamás hicimos los gorritos con cartulina, buscamos plumas, conseguimos unas bermudas, armamos el uniforme, usamos unas polleras rojas que había en la escuela, fue una fiesta de la escuela, fue un suceso, los chicos bailaron esa danza alemana con una alegría y ese es un recuerdo lindo que tengo, después el grupo de alemanes de acá me ofreció que me haga cargo de un grupo, estuve trabajando bastante con ellos, después me empezaron a pedir que salga a otros lugares y ya no podía dejar a mi familia, tenían actuaciones en distintos lugares y ahí ellos terminaron buscando a otra persona, es uno de recuerdos que tengo y me hace sentir orgullosa.
En esa escuela que usted quería dar clases, llego a ser la máxima autoridad.
Si, los últimos años de mi carrera docente pude cumplir un sueño también, muchos docentes por ahí no quieren ocupar cargos, yo soñaba con ocupar un cargo en esta escuela porque realmente es sentir que es mi escuela, sentía ganas de hacerlo, y ser directora de la escuela donde yo aprendí mis primeras letras, es de mi pueblo, donde fueron mis padres, es toda una historia, donde fueron mis hijos después, yo tengo un amor especial por la institución y respeto a todas las maestras, a las personas que han pasado por la escuela, a las que están en este momento, porque yo cuando escucho cuando se habla mal de la escuela es como que me duele, cuanto me tocó estar en la función uno siempre escucha críticas, no se puede dejar conforme a todos, la función no es dejar conformes a todos, sino hacer lo que realmente cree que es justo hacerlo y eso a veces es difícil decidirlo, pero después el tiempo después da la razón, por ahí uno toma decisiones equivocadas y hay que hacerse cargo.
En ese cargo también llego su jubilación, ¿pero finalizó la carrera de docente?
La carrera del maestro sigue, yo te puedo decir que a veces estoy en el corralón y veo algún error de ortografía y ya estoy corrigiendo (risas), el maestro siempre está. Yo me acuerdo que cuando me jubile, el primer tiempo, lo que más extrañaba era el contacto con los alumnos, con los chicos, porque todos los días antes que suene el timbre me paraba en la puerta y los veía salir a todos, por ahí, espontáneamente un grupo siempre eran los que venían y se acercaban, me daban un beso, me traían un dibujo, me daban una flor, esas cosas espontaneas de los chicos, eso fue lo que más me costó y también el contacto con mis compañeras de trabajo, yo me sentía muy a gusto con el grupo, es como tu segunda casa, son muchas horas que se pasa en la escuela, es como la segunda familia y después lo que rescato es a mi mamá, que ya no la tengo más ni mi papá, ellos estaban orgullosos que yo sea docente y cuando me hicieron el homenaje de mi jubilación, pude llevarla a mi mamá y ella estaba feliz, estaba orgullosa, yo les agradezco a ellos brindarme la oportunidad de estudiar, primero le agradezco a Dios, después a ellos, después a mi familia que formé, a mi esposo que ya no está (se emociona) que yo sé que él también estaba orgulloso de mi, a pesar de que muchas veces por haber iniciado un negocio siempre me decía “deja el trabajo y te regalo un auto” y yo le decía que “no lo podía dejar” y yo pienso que en el fondo él no quería que deje porque sabía que me gustaba mucho, y después a mis hijos también, yo veía también el orgullo de ellos también, de que su mamá esté en la escuela, que sea docente, yo lo veo como una gran profesión.
Marina, ¿ha cambiado mucho la forma de enseñar, desde su inicio como docente a los días actuales?
Van surgiendo cambios, mas por la presión de los distintos gobiernos que van llegando, el gobierno que inicia una gestión siempre quiere traer cosas nuevas o por ahí cambiarle el nombre a muchas cosas que siguen siendo iguales, en muchos sentidos, en una época se llamaba Ciclo, en otra se llama Año, en otro Grado, entonces te hacen una variedad de cosas pero uno tiene que ir adaptándose a esos cambios, por ahí lo que ha variado es que se pide que los chicos no repitan, se es más permisivo, se exige menos tal vez y eso no sé hasta qué punto es bueno, yo pienso que la escuela primaria es la base, los primeros grados son las bases de todo, si la base no está firme después las “lagunas” empiezan a surgir, porque yo me acuerdo por mi propia experiencia que todo lo que recuerdo y todavía memorizo bien lo aprendí en la primaria, las tablas las aprendí porque nos tomaban todos los días y si no la sabíamos….. anda a preguntarle a alguien en la calle cuanto es una multiplicación?, porque ahora lo hacen con la calculadora, con la computadora, y antes no, entonces es como que uno antes ejercitaba más la memoria, las oraciones, un montón de cosas que hay que rescatar de la enseñanza antigua, por supuesto que está era de la tecnología supera todo, los chicos ya nacen con la tecnología, creo que incorporarla a la escuela es fundamental porque si te quedas fuera de eso, te quedas fuera del mundo, tampoco olvidar cosas, yo creo que memorizar cosas es bueno.
¿Qué mensaje da una docente para aquellos que quieren ingresar a esta profesión de la enseñanza?
Si realmente le gusta, a mí me parece que vale la pena, por más que los sueldos no sean muy altos, en general últimamente ningún sueldo está acorde con la profesión (risas) si vamos a los que estudian muchos años de universidad también es un momento difícil pero realmente al que le gusta, es una carrera que te llena de un montón de cosas, yo volvería a ser maestra, sí!! , seguro, mi hija por ejemplo eligió la carrera de nutricionista, termino ejerciendo la profesión que es una rama de la medicina pero a la vez da clases porque también le gusta, yo creo que el gusta más que lo otro, hizo la carrera de docente justamente para poder ejercer, le gusta más el contacto con los alumnos pero también es docente de vocación, yo si mi hijo me diría que quiere ser docente le digo Si, bueno ahora se inclinó por la ingeniería, es brava la carrera (risas).
El 11 de septiembre es una fecha de festejos
Si, recibo saludos de mi familia, de mis alumnos, hoy son hombres y mujeres, padres y madres que yo recuerdo con muchísimo cariño, después de colegas, de maestras mías, que nos mantenemos en contacto por Facebook, el otro día en el acto estuve sentada con todas las maestras jubiladas y entre ellas estaba Yolanda Paul que fue mi maestra de primer grado, para mí la maestra de primer grado la recuerdo y la tengo en un pedestal, con Yolanda Gassmann que fue mi compañera, con Elvira Ronconi, con Mirta Acosta, fue un acto muy lindo.