Senadores de Cambiemos hablaron sobre el acuerdo para el proyecto de ley que combate el narcomenudeo
Tras participar de la reunión de la Comisión Bicameral, senadores del Bloque Cambiemos dieron su opinión sobre el acuerdo para el proyecto que combate el narcomenudeo.
En ese sentido, el senador por el departamento Gualeguaychú, Nicolás Mattiauda, consideró que, para una mejor aplicación de la futura ley, será necesario que se destine más fondos a la Policía y al Servicio Penitenciario.
Para el legislador gualeguaychuense, el trabajo de la bicameral permitió no sólo el consenso en torno al proyecto sino también coincidir en la necesidad de luchar contra la venta de drogas en baja escala. No obstante, consideró que será indispensable para un resultado favorable que se destinen los fondos necesarios a las fuerzas de seguridad.
A su entender, el dinero o bienes que se recuperen del narcomenudeo debe ser distribuido en algunas instituciones del Estado provincial. “Hay reparticiones que tienen afectación directa y ellas son la Policía y el Servicio Penitenciario”, dijo.
Sobre ese punto Mattiauda, dijo: “creo que es necesario destinar, como prevé la Ley, partidas a la asistencia social de los afectados directos por la venta de drogas a baja escala, pero para eso el Estado Provincial ya tiene partidas específicas. En cambio, estas dos instituciones, Policía y Servicio Penitenciario, son realmente el brazo principal para combatir este tipo de delitos y necesitan un refuerzo presupuestario”, finalizó.
Por su parte, el senador por el departamento Paraná, Raymundo Kisser, consideró importante haber llegado a un acuerdo en la comisión bicameral. “Hicimos algunas modificaciones al proyecto de ley que elevó el Ejecutivo y acordamos hacer un dictamen. La ley, una vez que sea promulgada, deberá entrar en vigencia a los 30 días de publicada en el Boletín Oficial”, destacó Kisser.
“Es necesario que se sancione, cuánto antes, esta ley. Es importante que nos hayamos puesto de acuerdo en la comisión bicameral, ya que esto posibilitará que se acorten los tiempos para su tratamiento y, así, ponerla en un corto plazo en vigencia”, acotó Kisser.