Un eclipse total de sol se podrá ver en Argentina

Cuándo y a qué hora será el eclipse de sol total que será visible en provincias de nuestro país. El último eclipse de este tipo fue visible en Estados Unidos en 2017.

Este particular fenómeno tendrá lugar el 2 de julio. Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan y Mendoza serán las provincias donde se podrá observar en su totalidad.

Un eclipse total de sol es un evento que ocurre cuando la Luna pasa directamente entre el Sol y la Tierra. Cada 18 meses, se produce un eclipse total en algún lugar del mundo, pero pueden pasar muchos años antes de que pueda suceder en el mismo lugar.

El 2 de julio de este año, el camino cruzará seis provincias en Argentina, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan y Mendoza. Las ciudades por las que pasará incluyen San Juan, Río Cuarto, Dolores, Villa Dolores, Merlo y Luján, pero también será parcialmente será visible en otras áreas.

La visualización completa se podrá apreciar desde la costa de Nueva Zelanda hasta Chile, a unos 1.000 kilómetros al norte de la isla de Pascua.

De acuerdo con lo que reveló el director asociado de ciencia de la NASA Alex Young, el fenómeno tendrá una duración de 4 minutos y 33 segundos, con lo que durará más que el último episodio en 2017, de 2 minutos y 40 segundos.

Además de Chile y Argentina, gran parte de Sudamérica también podrá apreciar un eclipse parcial, especialmente en Ecuador, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Dentro de las ubicaciones privilegiadas, se destacan el valle chileno de Elqui y la ciudad de Vicuña, al ser base de cinco observatorios astronómicos por sus condiciones climáticas casi perfectas, con poca humedad y cielos extremadamente claros.

Quienes no puedan apreciar el fenómeno en esta ocasión, la próxima oportunidad será el 14 de diciembre de 2020.

Fuente: EntreMedios