Defensa del Consumidor asegura que «no hay estafa» en los aumentos de los planes de ahorros
Representantes de ahorristas de Entre Ríos y otras cuatro provincias fueron recibidos el lunes por el titular del organismo nacional. Plantearon la situación de asfixia económica que padecen y entregaron dos notas en que solicitan diferentes medidas.
Representantes de ahorristas autoconvocados de Entre Ríos, San Luis, Mendoza, Salta y Córdoba se reunieron el lunes con Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor. Le entregaron dos documentos, uno para él y otro para Ignacio Werner, titular del Ministerio de Comercio Interior en los que se plantea la situación de asfixia económica que viven luego del incremento excesivo de los planes de ahorro de sus autos 0 KM.
El encuentro culminó con la entrega de dos notas por parte de los ahorristas, una destinada a Blanco Muiño y otra a Ignacio Werner, titular del Ministerio de Comercio: Solicitaron como punto fuerte «la suspensión inmediata por el término de seis meses de las cobranzas por mora que generan un anatocismo en el estado de cuenta de los morosos el pago de la cuota del vehículo, para así dar margen a que la gente pueda seguir subsistiendo con su sueldo hasta tanto se le dé una solución definitiva a esta problemática que necesita una respuesta urgente por parte de los organismos y funcionarios gubernamentales responsables por el contralor que no se está efectivizando en los manejos de de las empresas para con sus clientes.
Tal es el caso de la Inspección General de Justicia (IGJ). Este organismo es el que debería llevar a adelante el control del valor del auto, que hoy difiere entre el vehículo que se compra de contado, el valor móvil que se le aplica a la unidad en el plan de ahorro y el valor que las administradoras de las empresas le pasan a la Superintendencia de los Seguros para que estás le pongan precios a las pólizas, cuestiones que no deberían ser así, debiendo ser un solo valor en todos los casos, según lo dictamina en su articulado la Resolución 815 de la IGJ», indicaron.
Fuente: UNO