Escuela Municipal de Vóley – Comienzo de Actividades

El comienzo de actividades fue a principio del mes de febrero con el grupo de competencia y un mes más tarde, las nenas de mini vóley y grupo de desarrollo. Los entrenamientos son lunes, miércoles y viernes comenzamos  los entrenamientos a las 17:30 hasta las 22:00 horas. Informe 3 entrevisto al entrenador Adolfo “Fito” Streitenberger.

 

Comenzaron con el entrenamiento en diferentes categorías

Terminamos la pretemporada, trabajamos desde el 06 de febrero todo el mes con las chicas de competencia, y el último fin de semana disputamos el torneo Internacional organizado por el Paraná Rowing  Club de Paraná, con una muy buena experiencia logrando el 3° puesto en Copa Oro. El 06 de marzo comenzamos con el mini voleibol  y el grupo de desarrollo, o sea la categoría sub 11 y sub 12, las categorías mayores disputaron también el Torneo Nacional de San Guillermo en Santa Fe. También con otro buen desempeño finalizando en la Copa Oro.

 

Se logró buena convocatoria de las más pequeñas, que en un futuro serán las jugadoras de competición

Este año realizamos dos cosas que creo que son muy importantes:                                                                            1)- Una es que trabajamos mucho en la captación de nenas de6 a 10 años, hay un total de 28 nenas, que eso es lo más importante porque nos asegura el semillero para el futuro.

2)- Lo otro importante y que yo llamo el Grupo de Desarrollo, son niñas de 11 y 12 años y este es el segundo año que llegamos con dos grupos, (16 niñas) que van a competir en la categoría Sub 12,  primer escalón de la Competencia Asociativa y Federada.

3)- Tenemos en realidad 42 niñas jugando de 06 a 12 años o sea del mini voleibol: 28 niñas en Mini y 16 en Desarrollo y Sub-12 que también tienen edad de Mini.

Las niñas del Grupo Desarrollo son  frutos del mini voleibol, con un nivel más elevado y experiencia y con el consentimiento de sus padres trabajaron conmigo todo el mes de febrero, la parte técnica-táctica acá en el polideportivo, lunes, miércoles y viernes  con una carga de trabajo de hora y media en cada jornada y en el mes de Abril harán su debut en la competencia Asociativa y en Junio debutarán en la Copa Nacional a llevarse a cabo en El Trébol (Santa Fe).

 

¿Con cuántas categorías y en que horario están trabajando?

Estamos entrenando  lunes, miércoles y viernes de 17:30 a 19 hs con el grupo nuevo de mini vóley, que tiene el profe Emanuel Gieco, de 19:00 a 21:00 hs  el segundo turno trabajamos con 3 canchas, en una está Emanuel a quien acompaño con el grupo Sub 12 (19:00 a 21:00), en la otra cancha de 19:00 a 21:30 está Vanina Spahn con el grupo Sub 13 y Sub 15 y la cancha principal estoy yo con el grupo que juega Sub 17 y Mayores, que comienzan a las 19:30 hasta las 22:00 hs. Lunes, miércoles y viernes comenzamos  los entrenamientos a las 17:30 hasta las 22:00 horas.

 

Se ha ido expandiendo tanto en horarios como en el trabajo, ahora vemos que al equipo se sumó el profesor Gieco

La realidad es que el año pasado trabajamos bastante incómodos, uno porque éramos dos entrenadores, y otro porque teníamos que trabajar mezclados para poder cumplir con todas las categorías en los horarios que teníamos en el polideportivo, se llegó a un acuerdo con la municipalidad, ahora agregamos una cancha, ahora es como que cada profe tiene su cancha para entrenar y podemos entrenar, salvo el primer grupito que entrena solo, los otros tres grupos entrenan de ahora (19.30) hasta las 22.00 horas.

En 2017 estamos trabajando cómodos y bien, gracias a  la buena voluntad de las autoridades, cada grupo con su entrenador, con sus horarios y a mí me da la posibilidad de organizar mis tiempos, coordinar las actividades, y trabajar con el grupo sub 17 y mayores, acompañando a los grupos Sub-12 con Emanuel, como a Vanina con la Sub-13 y Sub-15.

 

Dentro de poco se vienen las competencias oficiales

El 23 de Abril el 1° Encuentro Anual de Mini voleibol y 1°  fecha de Sub-12 de la Avier en Hernández, el 22 y 23 de Abril tenemos la 1° fecha de la Liga Provincial en la categoría Sub-15.

30 de Abril es la 1° fecha en Menores de la Asociación Avier en Sub-13; 15 y 17 en Ramírez y el 07 de Mayo comienza la Competencia Avier en Mayores en Nogoyá.

 

Una buena noticia se conoció que tiene que ver con 3 jugadoras de Valle María que fueron preseleccionadas

Hay un grupo de jugadoras de Valle  María que fueron citadas a las Preselecciones  Provinciales para disputar los Campeonatos Argentinos, del 17 al 21 de abril, sub 19 en Chapadmalal y del 01 al 06 de mayo, sub 17 en el Noroeste Argentino.

La realidad nos muestra jugadoras que están citadas a dos Selecciones de Entre Ríos, en vista a los Campeonatos Argentinos que se van a hacer a fines de abril y a principios de  mayo.

Somos conscientes que hemos sido  distinguidos y dos jugadoras de 17 años, en la categoría Sub 19, que ya tuvieron la primera concentración, en vista al Campeonato Argentino que es el primero que se juega (17 al 21 de Abril en Chapadmalal)  y esta última semana tuvimos la buena novedad que nos citaron, a esas dos chicas más otra deportista más, todas sub 17 para la Preselección Sub 17 de Entre Ríos que disputará el Argentino entre el 01 y 06 de Mayo.

Es sin dudas un gran orgullo para nosotros y sin dudas para Valle María y zona que Nadia Unrein, Ailen Tonutti y Miranda Schneeberger nos representen.

 

Una buena noticia pero también un compromiso que tienen que asumir las jugadoras para representando a este grupo

En realidad hace unos cuantos años que vamos teniendo algunas jugadoras de selección,

en su época fue la primera Camila Naudi, que estuvo en los procesos de Selección Sub-14, 16 y 17  sumando y transmitiendo experiencias y vivencias.

Hoy son dos de las tres chicas que van ahora y que estuvieron el año pasado en la selección que salió Subcampeona Nacional, o sea que ya tienen  experiencia y es lógico, hoy en Valle María lo que se está viendo el efecto espejo.

Cuando uno comienza un proceso de trabajo, como lo fue en 2.009, las deportistas por más que el entrenador tenga el mejor currículum, no tiene que mirar, no tiene donde mirarse.

Hoy hasta las más chiquitas en Valle María ven y pueden copiar a las jugadoras más grandes, jugadoras de Selección y  esto acelera los procesos de  aprendizaje.

Esta es la realidad que estamos viendo y viviendo hoy y es muy bueno,  porque las jugadoras que van y  vuelven de la  selección con nuevas experiencias y vivencias que se transmiten y son miradas y observadas lógicamente por el resto, entonces es como que todo se va transmitiendo y  da mejor nivel que es lógicamente, lo que estamos alcanzando en los últimos años, mas sumado a la carga de trabajo que este año va a ser muy buena porque tenemos el gimnasio totalmente a disposición, más la competencia que tenemos, Asociación, Copas Abiertas Nacional y toda la competencia federativa.