¿Porque se celebra el 5 de Mayo el Día Internacional del Celíaco

Durante el receso de un congreso internacional desarrollado en Europa, los médicos Julio César Bai (argentino) y Alessio Fasano (italo-estadounidense), junto con otros colegas, se plantearon la necesidad de establecer un día para concientizar y difundir la enfermedad celíaca. Así se estableció el 5 de mayo como el Día del Celíaco, una fecha dedicada a generar conciencia en la población sobre las personas que tienen esta enfermedad. (Por Lic. en Nutrición Daniela Kler)

También es un día de reflexión para las asociaciones de celíacos y autoridades, quienes evalúan lo que han logrado hasta el momento y el camino que falta recorrer. Se demanda la creación de políticas específicas para este sector, reconocimiento y subsidios por parte de las prestadoras de salud.

La celiaquía tiene un alto grado de prevalencia en la población de nuestro país pues, de acuerdo a estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, se calcula que una de cada cien personas la padecen.

Las características propias de la enfermedad condicionan la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias. Una vez diagnosticada, su tratamiento consiste únicamente en una dieta estricta de Alimentos Libres de Gluten (ALG), que deberá mantenerse de por vida.

La seguridad de los ALG es prioritaria en el esquema de construcción de salud. Por ese motivo, diversas instituciones, entre ellas la ANMAT, vienen desarrollando desde hace varios años una serie de estrategias, acciones y actividades para satisfacer las necesidades de la comunidad celíaca.

Por Licenciada en Nutrición Daniela Kler

Consultorio Calle Marienthal 120

Teléfono: 0343 – 154383489 – Valle María