Preocupación por la crecida del río Paraná, a pesar de la sequía

Extraño fenómeno climático. Especialista cuenta por qué el río crece y todavía se espera un mayor caudal. Anticipó que desaparecerán las playas.

El río Paraná registra por estos días una notable creciente, por encima de los valores normales para la época. Oscar Duarte, titular de Hidrología de la Dirección Provincial de Hidráulica, explica a qué se debe esta situación, a pesar del fenómeno de la «Niña» que genera sequía en Entre Ríos.

«El río está creciendo. Desde ayer a hoy, creció 6 centímetros en Paraná, producto de lluvias locales pero fundamentalmente las que se han dado en todo el mes de enero en la zona de la cuenta alta del Paraná y del Paraguay», indicó el especialista, en diálogo con el Nueve.

Al respecto, detalló: «Paraná está en 3,66 metros, está prácticamente 55 centímetros por encina de lo normal. Ya está un poco crecido». Pero además anticipó: «Tendríamos aún más un crecimiento a fin de mes, superando los 30 centímetros del valor actual, que seguramente será superado en febrero».

Según señaló, el caudal llega desde el norte. «El río en Yaciretá, en la zona de Corrientes, está largando casi 30 mil metros cúbicos por segundo, lo cual es un valor muy importante del caudal, que va a provocar una crecida relativamente importante», aseguró.

Asimismo, anticipó un escenario más complejo: «Ha llovido en todo el norte de la cuenca del Paraná alrededor de 400 milímetros en algunos lugares y se esperan 150 milímetros más para esta semana, lo cual estamos incorporando cada vez más agua y esto seguramente va a levantar más los niveles en esta zona.

Extraño fenómeno

A pesar de esta creciente, Duarte recordó que en Entre Ríos, en todo lo que va de diciembre y enero, estamos bajo los efectos de la «Niña», que provoca regímenes de lluvia menores a los normales. «Esta es una nueva cosa rara, porque vamos a tener inundación con una relativa sequía», afirmó.

Respecto de la falta de lluvias para la provincia, planteó que «el campo está muy seco y no ha llovido mucho. Estamos por debajo de lo normal. Traemos un déficit de agua muy importante y se ve en el campo con la falta de humedad del suelo».

En esta línea, adelantó: «La tendencia es que estamos en un régimen de Niña débil y probablemente no va a llover en lo que resta de enero. Vamos a ver febrero. Pero la tendencia es que haya menor cantidad de lluvias de lo normal, más allá de ciertos episodios lluviosos».

Desaparecerán las playas

Producto de la creciente del río Paraná, Duarte confirmó que «las playas se nos van a ir achicando másy en algunos lugares posiblemente en febrero puede que Paraná no tenga más playas, ya que va a haber reducción del tamaño de la playa».

Aclaró que con estos niveles actuales todavía se podrá disfrutar un poco más del verano, aunque dijo que habrá que «ver cómo evoluciona el río con la lluvia». «Seguramente a este pico de valores lo vamos a ver a mediados de febrero», indicó.

Esta situación incluso podría agravarse con el correr de los meses. «En marzo y abril entramos en la época de mayor cantidad de lluvias de nuestra zona, lo cual puede llegar a agravar a futuro. Pero no vamos a adelantarnos porque no ha sucedido», sostuvo.

Fuente: Ahora