De las inversiones prometidas desde diciembre de 2015, sólo se cumplieron el 5%
De 455 proyectos se terminaron apenas 34. Así lo dio a conocer la Agencia Argentina de Inversiones. Los empresarios extranjeros no invierten en el país, y la obra pública intenta compensar la faltante, pero sin resultados.
Las inversiones prometidas por Cambiemos no llegan. De acuerdo a un relevamiento de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, desde que asumió Mauricio Macri como presidente sólo se cumplió con el 5% de lo prometido.
En total, desde que el líder del PRO tomó el mando del Poder Ejecutivo, se anunciaron 455 proyectos, por un monto de 60.290 millones de dólares. De ellos se ejecutaron 34, por un total de 3.046 millones de dólares. En etapa de realización hay 112, mientras que el resto están absolutamente detenidos.
En el último año y medio alrededor de 355 empresas anunciaron inversiones: de ellas petróleo y gas lo hicieron por 14,7 millones de dólares; minería por 7,5 millones de dólares; telecomunicaciones por 6,8 millones; servicios públicos por 5,3 millones; energías renovables por 5,1 millones; bienes industriales por 4,4 millones; y bienes de consumo por 4,2 millones de dólares.
Hasta el momento lo ejecutado denota que la inversión se mantiene en un 21,2% del PBI, según un informe de la consultora Orlando Ferreres, levemente por encima del 20,6% que promedió el año pasado. El índice de inversión bruta interna mensual muestra al finalizar el primer cuatrimestre un crecimiento del 5,6% interanual, luego de que se destinaran 32.507 millones de dólares a precios corrientes. El impulso estuvo dado por la adquisición de maquinaria y equipos en un 9,1% -la importación de bienes de capital volvió a ser protagonista, con una variación de un 15% interanual-y la construcción en un 2,4% -por los incrementos en obras públicas y privadas-.
Según indicó la empresa Econométrica, la inversión privada necesita más protagonismo para sostener el crecimiento, por lo que es la pública es la que está traccionando el arranque, mientras las extranjeras no llegan.
Desde el gobierno aguardan un repunte de las inversiones en el sector energético: energías renovables, transporte y distribución. Es incierto hasta el momento del futuro de la industria, debido a la caída del consumo, la apertura comercial y el retroceso del mercado interno.
Uno de los principales factores para que no se realicen las inversiones que necesita el país es la falta de financiamiento o a precios razonables, según indicaron economistas especializados en el rubro.