En Entre Ríos hay alrededor de 958 personas diagnosticadas con VIH/Sida

Ya comenzaron las actividades de concientización y de testeo desde la red sanitaria de Salud. El 1º de diciembre se visibiliza en todo el mundo el VIH/Sida.

En el marco de la Semana de Concientización sobre VIH/Sida, desde este lunes y hasta el 2 de diciembre se realizan distintas actividades de promoción que incluyen acciones de salud y culturales. El cierre será en la Plaza Mansilla, con la actuación del Coro Kennedy.

Las actividades fueron detalladas a la prensa por la ministra de Salud, Sonia Velázquez; el secretario de Salud, Mario Imaz; la responsable del Programa Provincial VIH y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), Laura Díaz Petrussi; Mariel Avila, esposa del gobernador Gustavo Bordet; y quien asumirá como director general de Gestión Cultural, Germán Andrés.

En la oportunidad, Velázquez, se refirió “a la importancia de implementar políticas de Estado desde el trabajo mancomunado entre todas las áreas de gobierno para la prevención del VIH/Sida durante todo el año, más allá de la oportunidad de poner en relieve el trabajo integrador en vistas al 1 de diciembre, Día Internacional de Lucha contra el Sida”.

En este sentido, la ministra destacó: “Este lunes comenzamos las actividades de concientización y de testeo desde la red sanitaria de Salud: en el departamento Federal; en el Departamento de Enfermería, en 25 de Mayo 139 de Paraná, y en los más de 305 centros de salud provinciales y municipales y los 65 hospitales que están poniendo en valor esta temática tan sensible que conforma el componente de prevención de VIH/Sida, ubicado en las enfermedades crónicas transmisibles”.

Ante la consulta, Velázquez destacó que la cartera que dirige, a través de la Dirección de Epidemiología, monitorea la prevalencia del VIH/Sida. Al respecto concluyó: “Tenemos que seguir en alerta con el componente VIH y enfermedades de transmisión sexual”.

La ministra puntualizó: “La detección es muy importante y el VIH abarca a todos los grupos sociales, no discrimina edad”. Acto seguido, agregó que “todo tipo de relación sexual debe ser protegida utilizando como método de prevención el preservativo”. También explicó que Salud “ofrece puntos estratégicos de testeo rápido”.

Por último reflexionó: “Estamos concientizando y no tenemos que bajar la guardia sino trabajarlo con otros sectores, queremos poner en vigencia la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, la Educación Sexual en las escuelas, en los equipos de salud, en la familia y en la ciudadanía en general”.

Por su parte, Mariel Avila comentó que “cerraremos la semana en la Plaza Mansilla, con un punto de encuentro con todos los vecinos. Será el sábado 2 de diciembre, a las 20, con la presencia del Coro Kennedy, que ya hace más de ocho años que nos está acompañando en esta cruzada contra el Sida, antes cuando Gustavo era intendente de Concordia y ahora como gobernador, y queremos replicarlo en toda la provincia”.

“Va a haber sillas para pasar un muy buen momento, disfrutarlo y formar parte como ciudadanos, trabajar en red y estar atentos a esta problemática”, acotó Avila y agregó que “desde el año pasado en esta gestión venimos trabajando fuertemente con el Ministerio de Salud, ya que es una directiva del gobernador ensamblar las áreas y trabajar en equipo. Es la única manera de llegar para formar y concientizar a la gente de esta problemática que nos pude afectar a todos, nadie está libre”.

Por su parte el secretario de Salud, Mario Imaz, explicó que en el trabajo “desde la promoción y la prevención, en cada uno de los lugares de atención, el emblema sigue siendo el profiláctico –la mejor barrera contra la enfermedad–, así como las parejas estables y todas las medidas higiénicas”. El funcionario también destacó la articulación con los efectores de salud y los municipios que tienen direcciones de VIH “enfatizando la promoción y evitando el aumento del número de casos”.

Imaz indicó que “en Entre Ríos hay alrededor de 958 personas diagnosticadas con VIH/Sida: la mayoría de las ciudades de Concordia y Paraná”.

En tanto que la responsable del Programa Provincial VIH/Sida, Laura Díaz Petrussi, invitó a la población a realizarse durante la semana los test rápidos para la detección de la patología en los hospitales San Martín y San Roque de Paraná; el Departamento de Enfermería del Ministerio de Salud; el Laboratorio Provincial de Epidemiología de calle Santa Fe 250; los centros de salud Oñativia, Osinalde y Antártida Argentina, de Paraná; los centros de atención primaria de San Benito y Colonia Avellaneda. Asimismo en los hospitales Justo José de Urquiza de Federal; Felipe Heras de Concordia; San Antonio de Gualeguay; en el Centro Integrador Comunitario de Gualeguay; Centenario de Gualeguaychú; Fermín Salaberry de Victoria; 9 de Julio de La Paz y San José de Diamante.

Fuente: El Diario