Entrevista a Gustavo Dalinger, Presidente Unidad Básica Justicialista
Desde hace unos meses, en Valle María quedó formada la Unidad Básica Justicialista presidida por el abogado Gustavo Dalinger. Anteriormente fue vice intendente por el vecinalismo. Periódico Informe 3 entrevistó al presidente de la Básica Justicialista de cara a las próximas elecciones y haciendo un análisis de las PASO.
¿Cómo vienen trabajando desde la Unidad Básica con los ciudadanos?
Se sigue trabajando con la misma temática de siempre, más que nada con tramites de ayudas sociales, hay muchas familias que están atravesando situaciones difíciles relacionadas con medicamentos, prótesis y distintas necesidades que van surgiendo, vamos tratando de solucionar eso, hoy por hoy el lugar en el que estábamos trabajando fue remodelado para el uso de los propietarios, estamos sin un lugar momentáneamente así que próximamente tendremos que ponernos en campaña con esa situación y la cuestión de no tener un espacio no hace que dejemos de trabajar en ese aspecto, trabajamos con el tema de la suspensión de los beneficios de desarrollo social, buscándole un paliativo a la gente haciendo distintos trámites en silencio pero la gente que se ve beneficiada lo puede corroborar.
Estuvieron trabajando en las elecciones PASO, los resultados no favorecieron al partido que usted representa ¿Qué análisis hacen de esa elección?
En dialogo con algunas personas de otro partido antes que se abran las urnas, más o menos sabía cuál era la tendencia, la realidad de Valle María es distinta al resto del país, tenemos un pueblo esencialmente destinado al agro y algunas actividades que se vieron beneficiadas con algunas medidas de este gobierno, no así otro sector, el sector más humilde y el voto que se logró obtener es el voto que siempre tuvo el peronismo a lo largo de la historia, el resto de los ciudadanos de Valle María va apoyando en relación a su bolsillo, no te olvides que en las elecciones de 2007 con toda la vorágine de las jubilaciones y en lo mejor del gobierno kirchnerista, por primera vez gana el peronismo en Valle María, algo atípico a lo que se daba en Valle María, esta localidad no es un voto cautivo, hay un sector duro del peronismo y del radicalismo pero después tenes una gran cantidad de electores, que votan de acuerdo a su situación económica, así lo refleja, como fue con el vecinalismo que recibió todo el apoyo, sino están conformes con su gobierno, le van a quitar el apoyo, el ciudadano de Valle María en ese sentido es bastante autónomo.
El resultado de las elecciones para mí era previsible, en una situación de un país donde se habla de una grieta nacional, se puede percibir en la localidad, hay distintos poder adquisitivo en un montón de gente y votan ese sentido. También hay muchos errores que se han cometido en la gestión anterior, que creo que en algún momento se tendrá que hacer una mea culpa, hacer un análisis, hacer una depuración de personas que le han hecho mal al partido, no lo han dicho a nivel nacional ni provincial, en algún momento si el peronismo quiere volver a ser gobierno se va a tener que dar esa discusión, ese debate, por el momento hoy estamos apoyando al gobierno de la provincia, al contador Gustavo Bordet, nos alineamos en ese sentido, pero hay mucha gente que esta disgustada con un montón de situaciones, eso también hay que saberlo entender.
Aquí en Valle María no se hizo campaña para las elecciones PASO, sin embargo en Diamante ciudad y el departamento ambos partidos (Justicialismo y Cambiemos) si la hicieron, de hecho en la ciudad de Diamante, el justicialismo recuperó 800 votos comparando con la elección de 2015; para estas elecciones, ¿ustedes van a hacer campaña?
En la localidad nosotros vamos a fiscalizar, no participamos en una campaña, en Diamante se puede dar como en otras localidades que estas elecciones sirven para un apoyo o un castigo para el gobierno local de turno, hoy en Valle María no tiene incidencia en ninguno de los dos partidos, el vecinalismo siempre se jactó, o al menos en el discurso, de no tener partidismo, independientemente de que quienes lo componen podían o no tener una inclinación, entiendo que no se van a volcar para ninguno de los dos lados. En lo local nosotros vamos a hacer la fiscalización y respetar el deseo del votante.
Si bien falta mucho tiempo para las elecciones que se eligen autoridades locales (2019), en el justicialismo, de existir más de un candidato ¿Cómo definen quien los representa? ¿A través de una elección interna o a través de las elecciones PASO?
Por ahora no hemos hablado absolutamente nada, no hay candidatos que se perfilen, en su momento me habían consultado si iba a ser candidato, dije que no, en principio no, ni yo ni nadie del grupo que estamos trabajando en la Unidad Básica, al menos por ahora, estamos muy lejos, es una localidad chica, todo esto puede cambiar, pero estamos en política y nada se descarta.
Yo soy partidario que tenemos que tener una alternancia en el poder, después de haber participado en la gestión pasada de gobierno, uno tiene que tomarse un descanso para el futuro, no sé si se volverá a repetir o no, para ser concreto, desde la básica no se está manejando ningún nombre.
Periódico Informe 3