«No quiero polemizar» dijo Bordet, pero le mandó un mensaje a Frigerio

El Ministro del Interior había dicho que las obras en Entre Ríos se concretan con fondos nacionales. El gobernador repasó una lista de iniciativas bancadas por la provincia. Y, como al pasar, agregó: «Las elecciones pasan».

El gobernador Gustavo Bordet transita por un camino político angosto. La contienda electoral lo lleva a defender su gestión y a cuestionar al gobierno nacional, aunque sin olvidarse que seguirá necesitando, en pos de la gobernabilidad de Entre Ríos, cultivar un buen vínculo con la Casa Rosada.

Tal vez por eso, su respuesta al Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, fue más que nunca cauta, prudente. «No quiero polemizar», aclaró de entrada, aunque, de inmediato, dijo lo suyo.

Bordet acusó el golpe luego de que Frigerio dijera que las obras en Entre Ríos se concretan con fondos nacionales. Al ser consultado por Juan Pablo Arias, de la FM de la UNER, minutos después de presentar el proyecto de restauración de la Parroquia San Miguel de Paraná, el gobernador se tomó su tiempo para contestar.

«No quiero polemizar -dijo- porque a mí no me toca ser comentarista de la realidad sino trabajar para solucionar los problemas de los entrerrianos. Nosotros venimos trabajando fuertemente en políticas socio sanitarias y también en materia educativa. Pero también hay que ver que la educación y la salud hace 20 años eran responsabilidad de la Nación y se transfirió todo el sistema educativo a las provincias sin la correspondiente transferencia de recursos, y también nos quitaron recursos coparticipables. Esta es una historia muy larga y hay que ver toda la película, no la fotografía que tenemos hoy por delante. Sobre todo porque hay elecciones, hay que trabajar con mucha responsabilidad».

Aclaró luego que la provincia de Entre Ríos está asumiendo obras de envergadura y detalló: «En Paraná estamos haciendo el acceso sur con un crédito que paga el ciento por ciento la provincia, sale 300 millones de pesos, pero necesitamos hacer la doble vía y conectar Paraná con Oro Verde y a Diamante. Estamos haciendo la ruta 51, financiada el ciento por ciento por la provincia, son 300 millones de pesos más. Y estamos haciendo la planta de agua de Concepción del Uruguay, ciento por ciento con recursos provinciales, con un crédito que también tomamos por 200 millones de pesos más. Ahí mencioné tres obras nada más que significan cerca de mil millones de pesos. Pero además estamos haciendo otras obras, escuelas y rutas. Hemos hecho el acceso a Colonia Elia, el acceso a Piedras Blancas o la ruta 8 a Hernandarias. Todos estos eran convenios con la Nación que se cayeron cuando cambió el gobierno. Pero nosotros teníamos que terminar las obras y las hacemos con fondos provinciales», indicó el gobernador.

«Estamos trabajando mucho -agregó-. Yo la verdad que no quiero polemizar porque son tiempos de trabajar. Las elecciones pasan, son ahora en agosto y luego en octubre. Pero acá tenemos que trabajar todos juntos porque hay una sociedad que nos está demandando que nos pongamos de acuerdo para solucionar esos problemas. No vale la pena ponerse a discutir quién las hace, sino hacerlas y la verdad que desde la provincia estamos poniendo muchos recursos para hacer estas obras y vamos a seguir haciéndolas».

Fuente: FM UNER